Archivos diarios: 17 noviembre, 2021
Rostros de la utopía: el despertar de los pañuelos rojos
Por José Manuel Lapeira Casas, publicado en La Jiribilla
El preámbulo llegó mediante aquel mensaje de Whatsapp en el cual Mario me invitaba a “tirarme” 48 horas en el Parque Central. Mi primera reacción, mezcla de instinto de preservación y recelo —acompañada de una breve inspección al closet, que dejó más dudas que certezas sobre el tema del pañuelo rojo—, fue declinar la invitación. Total, tanto tiempo en un mismo sitio se me hace un poco largo, adjunté a modo de excusa a mi negativa. Iluso, analizando ahora lo acontecido, la lógica indica que cualquier lapso en próximos encuentros será insuficiente al lado de la descomunal obra que nos queda por delante.
“¿De cuál manicomio habrán sacado a estos locos?”, me interrogaba al observar las primeras imágenes que circulaban por las redes sociales. Del mismo que me sacaron, pude responder, al ser sorprendido por la mañana de sábado habanera a bordo de un P12 rumbo a lo que ya presuponía como una aventura quijotesca salpicada de molinos. ¡Oh, sublime locura! Así levantas de su ensueño de apatía al aventurero que llevamos dentro para entrarle con renovadas fuerzas cada día a la vida.
Facebook o los métodos de intervención estadounidense en Venezuela
Tomado de Misión Verdad
Con los años Estados Unidos ha ido perfeccionando los métodos de intervención y cambios de régimen en países que no se someten a sus designios. Y para ello ha contado, entre otros, con una poderosa maquinaria que incluye a grandes corporaciones mediáticas y organizaciones que fungen como brazos del gobierno estadounidense en otras latitudes.
Una de esas formas de injerencia no tan silenciosa se da a través del financiamiento a partidos políticos de oposición en los países donde quieren intervenir y organizaciones no gubernamentales defensoras de derechos fundamentales, suertes de caballos de Troya.
Por ello no sorprende que un trabajo periodístico de Jacobin revela que, luego de la muerte del presidente Hugo Chávez, el Instituto Nacional Demócrata, que opera de forma independiente del gobierno de Estados Unidos y fue creado «para financiar y apoyar a partidos políticos en el extranjero de una manera más formal que la Agencia Central de Inteligencia, financió a miembros de la oposición venezolana para usar el gigante de las redes sociales [Facebook] para movilizar a sus partidarios y atraer seguidores del gobierno socialista ‘al otro lado del pasillo'».