Archivos diarios: 13 noviembre, 2021
Diario Co Latino, 131 años de historia periodística en El Salvador
Por Iván Escobar, publicado en Diario Co – Latino
Hablar de Diario Co Latino es hablar de la historia del periodismo nacional. Es hasta hoy el principal periódico independiente en El Salvador. Este periódico que ha sido la escuela de muchas generaciones de periodistas y profesionales de las comunicaciones, sigue sufriendo un ataque desmesurado desde los sectores poder – antiguos y presentes –, enfrentando una crisis económica, la marginación publicitaria, intentos constantes de censura, persecución y expresiones de odio.
Es casi imposible creer que a 131 años de vida del periódico más antiguo de El Salvador, y de Centroamérica; se desvalora el trabajo de muchos profesionales que por generaciones mantuvieron y siguen algunos hoy en día al frente de este proyecto, y poder continuar siendo la voz crítica, el espacio para sectores sociales, comunidades y personas naturales que no tienen eco sus demandas en la prensa tradicional. Los ataques a lo largo de la historia contra Diario Co Latino han estado presentes. Sin duda la voz del Co Latino, sigue incomodando a muchos, no obstante a 131 años de fundación sigue circulando –ya no de forma impresa por razones económicas– pero es y seguirá siendo el decano del Periodismo Nacional.
Un exhorto a la «izquierda confundida»
Por Atilio Borón, publicado en La Gente, Radio La Primerísima
A ver, izquierdistas latinoamericanos, piensen un minuto por favor; sólo eso les pido.
¿Cómo creen que reaccionaría el gobierno de Estados Unidos si la Rusia de Vladimir Putin, violando la legislación vigente en aquel país, reclutase y financiase descaradamente a ciertos líderes de opinión, de ONG, o de la prensa dizque independiente y los lanzara al ruedo electoral para derrotar al gobierno o, en su defecto, derrocarlo por la vía sediciosa o promoviendo acciones como la toma del Capitolio el 6 de enero de este año?
En Estados Unidos esos sujetos serían juzgados y sentenciados a cumplir extensas condenas (hay una ley que estipula tal cosa desde 1938, dirigida a impedir la difusión de ideas o actividades pro–soviéticas), y nadie por eso diría que en el país del Norte hay una dictadura.
¿Está Cuba lista para la reapertura el 15N?
El Ministerio de Turismo señaló que trabaja en función de una recuperación responsable del turismo en Cuba (Osvaldo Gutiérrez Gómez / ACN)
Por redacción de Cubahora
Con escenario más favorable, Cuba se prepara la reapertura de sus fronteras el próximo 15 de noviembre. Anteriormente, ya el país había flexibilizado las medidas restrictivas contra la pandemia a nivel nacional y también los protocolos de entrada a su territorio.
En el mes de octubre los casos de COVID-19 bajaron considerablemente. Según datos del Ministerio de Salud Pública, de 40 mil 984 casos activos el pasado 20 de septiembre disminuyeron hasta llegar a 3 mil 378 personas.
- Consulte además: Cuba regresa segura a una nueva normalidad (+ Mapa interactivo)
Por otra parte, continúa su avance la vacunación masiva contra el nuevo coronavirus. El 3 de noviembre 7 millones 282 mil 929 de cubanos habían completado su esquema de vacunación. Con miras hacia un desarrollo sostenible y en mejores condiciones epidemiológicas, Cuba se alza como destino seguro que no descuida la salud de sus habitantes ni viajeros.
- Consulte además: Covid-19 en Cuba: las cifras en…¿recta final?
A continuación, detallamos cómo Cuba se prepara para la reapertura de fronteras y las condiciones en las que se encuentra según las autoridades del país.