«Vuelve a mirar» a través de dos jóvenes promesas: Armando Valdés Freire y Melissa Broughton 

Imagen1

Por Gabriela Camila Castellanos Mora, publicado en Alma Mater

De Norbertico, el personaje que interpreta en la telenovela cubana Vuelve a mirar, y de las experiencias que le ha deparado su joven carrera conversó el actor Armando Valdés Freire con Alma Mater.

Semanas después del estreno en la pequeña pantalla nacional de la telenovela cubana , dirigida por Ernesto Fiallo, son muchos los reconocidos rostros en ella que gozan de la preferencia del público.

Armando Valdés Freire, a quien todos recordarán por protagonizar la película -dirigida por Ernesto Daranas-, integra la nómina actoral del dramatizado. En esta ocasión, el joven habanero de 21 años se aleja de su papel de «Chala, el chico malo» para dar vida al personaje de Norbertico.

Con el nobel actor conversó Alma Mater.

«La invitación llegó a través de Lourdes Ruiz Ledón, una de las asistentes de dirección de la novela; y amiga de Geraldine León, quien, a su vez, ocupara la misma responsabilidad en . Pensaron en mí, y les estaré eternamente agradecido por ello».

«Trabajar con Paula Alí como mi abuela fue especial. Es amable y cariñosa. Ella es una escuela, de la que aprendí y quiero muchísimo.

«En el caso de Roque Moreno, era la segunda vez que actuábamos juntos. Anteriormente coincidimos en  y tuvimos una serie de intervenciones. Entre nosotros existe una relación afectuosa. Creo que nunca se deja de aprender, así tengamos 80 años, y eso ocurre con él. Roque es una persona muy creativa y trabajadora. Tenerlo a mi lado desempeñando a mi padre fue todo un placer.

Yudexi de la Torre y Roque Moreno interpretan a los padres de Norbertico, rol que asume Armando en la telenovela Vuelve a mirar.

«Con Yudexi de la Torre, quien interpreta a mi madre, ocurrió algo particular. Ella no es de La Habana, es de Bayamo. Alrededor de un mes vivió en mi casa; el tiempo que estuvimos haciendo esta locación de la novela. Al ser maestra de dicción de la Escuela de Arte “Manuel Muñoz Cedeño”, en su provincia de residencia, estuvo pendiente de mi actuación y aún más, de mi voz. Creamos un vínculo muy bonito».

Junto a la reconocida actriz Paula Alí, quien interpreta a su abuela en la telenovela cubana Vuelve a mirar. Foto tomada del perfil de Instagram del entrevistado.

«Con el personaje soy muy similar respecto a la unión con la familia, estoy muy apegado a ellos. Quizás, la relación con Melissa Brouhgton, con quien tengo un noviazgo en la novela. Por otra parte, el hecho de que sea demasiado “juguetón” en la vida real, no tanto con la tecnología, pero sí con los deportes».

Conducta

«Se aprende de cada personaje, incluso de todos los proyectos porque implican un nuevo estudio con características diferentes. No solo adquieres nuevos conocimientos de los actores, sino también de los directores, del equipo técnico y de todo lo que te rodea.

Fotograma de la telenovela cubana Vuleve a mirar.

«Luego de culminar mis estudios en la Escuela Nacional de Arte obtuve un personaje llamado Daniel, en la serie  de Rudy Mora. Durante la segunda temporada de , de Rolando Chiong, interpreté a Esteban. Tengo un personaje llamado El Purry en un  y una aparición pequeña, haciendo de Darío, en el teleplay , de Omar Alí. Junto con Yeandro Tamayo, a quien le agradezco muchísimo, tuve una participación pequeñita en el cuento . Al iniciar el programa, soy el joven que sostiene la pancarta que dice Abajo Batista.

«En el caso de Esteban, rol que se alejaba bastante de la imagen mía creada a través de Chala, la preparación fue muy interesante, y a la vez divertida. Ambos personajes no tienen nada que ver visualmente pero sí a nivel de sentimientos. Son muchachos que tienen una especie de mundo interior. En el caso de , las circunstancias no permitían al personaje enseñarlo en su totalidad, mas no significaba que no lo tuviese. Con Esteban logré mostrar algo que no habían visto de mí.

Junto a la actriz Alina Rodríguez, quien interpretó a la maestra Carmela en Conducta.

«Por otra parte, aunque no he hecho teatro profesional todavía, en la escuela sí interpreté diferentes personajes y tipos de teatro que hoy en día no se estilan mucho: el teatro en verso, del Romanticismo y del Siglo de Oro español…».

«La realidad ha cambiado. Hay muchas actividades que realizábamos antes y ahora no podemos. Nunca nos imaginamos vivir una pandemia y acostumbrarnos a ciertas limitaciones. Soy gran amante de la libertad, de caminar por el Malecón; pero, debido a la situación actual, estoy consciente y a favor de actuar de manera responsable para que todo vaya lo mejor posible.

«En mi tiempo libre me encantaba jugar baloncesto, independientemente de que mi tamaño no me permite hacerlo de manera profesional. Hoy aprovecho el tiempo viendo series, películas — en su mayoría españolas — y trato de mantenerme informado lo más que pueda acerca de lo que sucede en el mundo».

Respecto a su personaje en , Armando dice que podemos esperar más sorpresas de Norbertico: «Mi personaje transita, cambia de un lugar a otro y se transforma a lo largo de la historia».

De no haberse dedicado a la actuación, quizás el joven actor sería biólogo marino. Eso sí, agradece siempre a Chala por significar su descubrimiento y entrada al mundo actoral. «De no haber hecho la película, no hubiese conocido este maravilloso mundo donde me encontré, y encontré lo que quería», sentencia.

Con la joven actriz avileña que interpreta a Carla, en la telenovela cubana que ocupa las noches de Cubavisión, conversó Alma Mater para conocer de las experiencias aprehendidas y de la química con el resto del elenco del dramatizado.

os jóvenes actores que participan en Vuelve a mirar, la actual telenovela cubana que se transmite en las noches de Cubavisión, no ha quedado al margen de la teleaudiencia de la Isla. Melissa Broughton, quien interpreta al personaje de Carla, es una de las nobeles promesa de la actuación que ha visibilizado el dramatizado nacional.

Ella nos cuenta que «ha sido una experiencia inolvidable compartir con tantos actores que antes veía de niña y me le parecían inalcanzables. No me lo creía cuando los tenía a mí lado, y después de todo, ellos se han convertido en mi familia».

Para conocer un poco más acerca de su rol, Alma Mater conversó con la joven actriz de 22 años avileña.

Filmación de la telenovela Vuelve a mirar.

¿A qué se debe tu inclinación hacia la actuación?

«Desde pequeña me interesé por las artes. Estaba en una compañía de teatro para niños llamada Polichinela. Luego me empezó a interesar cada vez más la actuación e hice las pruebas para entrar a la carrera».

Antes de participar en Vuelve a mirar, ¿habías interpretado algún otro personaje en televisión?

«En el momento en que se filmó la novela llevaba dos años en La Habana. Hice mis primeros años en Camagüey, y en tercero vine para la capital. No había tenido la posibilidad de trabajar mucho. Solo había hecho dos intervenciones, pequeñas, en Tras la huella y en Rompiendo el silencio. Tampoco había culminado mis estudios: esos cuatro años fueron haciendo teatro, pero no de manera profesional.

Foto cortesía de la entrevistada.

«Casualmente, cuando estaban realizando el casting de la telenovela, acompañé a mi pareja, quien ya tenía un personaje, y me ofrecieron el papel».

¿Qué ha significado para tu carrera profesional trabajar al lado (en el mismo núcleo familiar) de Yuny Bolaños, Alejandro Cuervo y el recientemente fallecido Manuel Porto?

«Fue maravilloso, sobre todo con Yuny Bolaños, quien interpreta a mi madre. Tuvimos una química espectacular durante el rodaje. Me aconsejaba y me mimaba muchísimo.

Fotograma de la telenovela Vuelve a mirar.

«Una de las escenas que más amé fue cuando Carla se enteró del trabajo que ejercía su madre tiempo atrás. Al leerlo en el guion me cuestioné muchísimo si iba a ser capaz de hacerlo, y me puse muy nerviosa. Cuando llegó el momento, ensayé con Yuny y todo fue tan lindo que la escena fluyó sola.

«Precisamente, el amor hacia las madres, es algo que identifica a Melissa y a Carla».

¿Tienes algún paradigma dentro de la actuación cubana?

«En realidad, tengo unos cuantos referentes en el mundo artístico, pero quiero hacer una mención especial a una profe a la que admiro y quiero muchísimo: Yailín Coppola».

Junto al actor Armando Valdés, su pareja en la telenovela y en la vida real.

¿Qué ha aportado la telenovela a tu formación artística?

«Vuelve a mirar ha sido mi escuela en televisión. Me hizo crecer. Le agradezco muchísimo a todo el equipo de dirección, que nunca se cansó de ayudarme para que mi trabajo fuese lo mejor posible».

¿Has pensado en la posibilidad de hacer cine algún día? ¿Dónde te ves de aquí a 10 años?

«El cine es otro de mis grandes sueños y espero tener esa oportunidad. Y si te digo la verdad, de aquí a diez años no sé lo que la vida me tiene preparado, pero me gustaría estar trabajando en lo que amo».

***

La joven actriz revela que en su tiempo libre le gusta estar en casa, leer y disfrutar de la familia. Por otra parte, puesto que siempre le ha interesado el mundo de las artes, confiesa que de no haber estudiado actuación hubiese sido bailarina.

Para Melissa Broughton, el valor más importante es la perseverancia. Gracias a esto — y sumado a todas las experiencias adquiridas durante Vuelve a mirar — se encuentra en estos momentos en el proceso de filmación de la telenovela Los hijos de Pandora, dramatizado también dirigido por Ernesto Fiallo, donde interpreta un personaje protagónico.

Publicado el 7 octubre, 2021 en Cuba, Cultura y etiquetado en , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

El Heraldo Cubano

En busca de la verdad

Entérate cubano

Actualidad de Cuba para los cubanos en el exterior.

Ven-Cuba

MIRO CUBA DESDE VENEZUELA CHAVISTA.

cubaconamalia.wordpress.com/

“La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla” José Martí

La Santa Mambisa

Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución

RE-EVOLUCIÓN

Combatiendo al neofascismo internacional

Cuba por Siempre

"Cuba es pueblo que ama y cree, y goza en amar y creer." José Martí

yurisander

Teconolgía, periodismo y vida

Fundación País Digno

Abriendo espacios de diálogo y debate entre actores sociales, políticos e intelectuales orgánicos del movimiento popular

Lindero Norte

Periodismo sin Fronteras

Herencias Culturales

Herencias Culturales Guantánamo

A %d blogueros les gusta esto: