Archivos diarios: 21 septiembre, 2021
Atilio Borón sobre Afganistán: «La huida del ejército estadounidense marca el final de una época»
Por Juan Borges, publicado en Agencia Paco Urondo
APU: ¿Cómo ve la tendencia en el mundo y en Argentina de florecimiento de «nuevas derechas»?
Atilio Borón: Dentro de ese espectro hay matices. Por ejemplo, Hay figuras como la de José Luis Espert que es conservador y moderado. Javier Milei en cambio es un producto del fracaso del neoliberalismo. La idea de que con ese sistema político se consolida la democracia. Es a la inversa. El neoliberalismo construye un sentimiento de antipolitica. Rechazo a la política y los políticos. Es una meta predeterminada. Necesita que la gente se desentienda de la política. Y que el funcionamiento de la democracia este restringido. Que no haya participación ni debate. Para consolidar esa situación buscan deslegitimar la idea de la política como participación y construcción colectiva. Entonces aparecen personajes caricaturescos como Milei. Hace planteos muy radicales. Utiliza un lenguaje soez y vulgar. Esto puede hacer creer que es un planteo antisistema cuando en realidad Milei es la forma más grotesca del sistema. Hace una defensa cerrada del neoliberalismo apelando a un lenguaje y una estética extravagante y chabacana. Es una derecha inorgánica la argentina. Recién con la consolidación del PRO se pudo constituir una derecha orgánica y con eco de masas. La gente a veces compra estos discursos porque tienen un problema de memoria y metabolizar el pasado.
Vacunación contra la COVID-19: avances y retos de América Latina y el Caribe
Por Laydis Milanés, publicado en CubaHora.
América Latina y el Caribe es actualmente la región más afectada por la COVID-19 en el mundo. Esta supera el total de casos y fallecimientos con respecto a otras latitudes. Cinco de sus países (Brasil, Argentina, Colombia, México, y Perú) estaban hasta el 20 de junio de 2021 entre los 20 con mayores reportes de casos y muertes por COVID-19 durante toda la pandemia.
Este escenario ha generado una alta carga de los sistemas de salud, consecuencias económicas como el aumento de la pobreza; además de poner en evidencia las desigualdades y los problemas de los sistemas de salud y atención a los más vulnerables.