Archivos diarios: 16 septiembre, 2021
¿CELAC u OEA, qué necesita la Patria Grande?
Por Brenda Murillo.
En los últimos días, previos a la próxima Cumbre de la CELAC a desarrollarse en México, se ha hablado mucho de la necesidad de un mecanismo de concertación regional que respete la soberanía nacional, eliminando de hecho a la OEA, que como bien todos sabemos, representa a los intereses de dominación imperial de EE.UU. en América Latina.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) surgió en el 2011 con el «compromiso de avanzar en el proceso gradual de integración de la región, haciendo un sabio equilibrio entre la unidad y la diversidad política, económica, social y cultural de los 600 millones de habitantes de América Latina y el Caribe»
La actual pandemia de covid19 que asola a los pueblos latinoamericanos, con su correspondiente impacto económico, pudiera enfrentarse de manera más acertada a través de un mecanismo de concertación regional como la CELAC. No podemos pecar de ingenuos si pensamos que eso pudiera hacerse a través de la OEA o de proyectos que provengan de EE.UU., que, como bien sabemos, siempre serán beneficiosos para las transnacionales gringas y nunca para nuestros pueblos. Lee el resto de esta entrada
Celac en México: un Grito de Dolores contra la OEA
Por Enrique Milanés León, publicado en La Santa Mambisa.
Pese al azote de la COVID-19 y a otras calamidades naturales, 2021 mantiene sus celebraciones como «Año de la Independencia y de la Grandeza de México», en tanto se conmemoran el aniversario 211 de la independencia de la nación, el 15 de septiembre, y los 200 años de su consumación, el 21. Para más lustre, en medio de esas fechas se realizará en su capital, el 18, la 6ta. Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Por segundo año consecutivo, este martes 15, la recreación del Grito de Dolores, protagonizado por Miguel Hidalgo en 1810, considerará los protocolos exigidos por la situación sanitaria, pero el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se crearían condiciones para que «la mayoría de los mexicanos pueda participar desde sus hogares».
En la imponente plaza de El Zócalo se mantiene la maqueta de la pirámide conmemorativa de los 200 años de la fundación de México-Tenochtitlán, con lo cual los actos por la Independencia complementarán los ya realizados en honor al nacimiento y caída del México-Tenochtitlán. Lee el resto de esta entrada