Archivos diarios: 14 julio, 2021
El Salvador: Cuba no está sola.
Por Brenda Murillo.
Mas de 300 cubanos residimos en El Salvador, donde hemos creado nuestras familias y hemos seguido creciendo como profesionales. Todos tenemos familias en Cuba y rechazamos la manipulación mediática que se ha creado en torno a los actos vandálicos que se han producido recientemente en nuestro país.
Rechazamos al mismo tiempo la campaña orquestada desde Miami para pedir una invasión militar estadounidense en Cuba.
En esta declaración e la Asociación e Cubanos Residentes en El Salvador (ACRES) «Caguairán», va el sentir de todos. Lee el resto de esta entrada
CUBA RESISTE!
Por Frei Betto, tomado del post de Ignacio Ramonet
Cuba, el bloqueo y la crisis
Por Atilio Boron, publicado en Página 12, Argentina
Washington cree que ha llegado el momento de intensificar sus ataques a cuanto gobierno díscolo ante sus órdenes existe en la región. En los últimos días hemos visto el sospechoso asesinato del presidente de Haití, con un modus operandi que lleva la impronta de la CIA. También el brutal ataque de paramilitares y narcos colombianos, equipados con armas de guerra, en la Cota 905 en los alrededores de Caracas y disparando a mansalva a pobladores sorprendidos por la insólita e inesperada agresión. La ofensiva en contra de Nicaragua fue adquiriendo fuerza a medida que las encuestas de opinión anticipaban una rotunda victoria del sandinismo en las próximas elecciones presidenciales.
Cuba: Guerra híbrida en tiempos de pandemia
Por Geraldina Colotti, publicado en Resumen Latinoamericano.
Guerra asimétrica contra la revolución cubana. Según un guión ya visto en Venezuela, y continuado ahora en aquellos países que, como Nicaragua, representan, de diversas formas, algún tipo de obstáculo para la extensión de la nueva Doctrina Monroe, el imperialismo ha tratado de golpear al corazón de la isla rebelde. El corazón de la revolución es la conciencia política del pueblo, organizado en su partido, el Partido Comunista de Cuba.
Un elemento contra el que siempre ha fracasado el imperialismo, acostumbrado a concebir intereses, pero no ideales. Un elemento, sin embargo, sobre el que los aparatos ideológico de control, bien establecidos en los países capitalistas, están trabajando intensamente y con la intención de permear sutilmente el tejido en transición de la revolución cubana, aprovechando la pandemia que exacerba los efectos del criminal bloqueo.
Que la pequeña isla haya podido resistir incluso después de la caída de la Unión Soviética, inervándose a otros procesos de cambio en América Latina y proyectando su mensaje más allá del continente latinoamericano, es tanto un milagro de resistencia como una demostración de la necesidad de el socialismo, como única alternativa a la barbarie de un sistema en lucha contra el sujeto histórico que cavará su tumba. Y esto, evidentemente, es insoportable para quienes deben demostrar que no hay alternativas al capitalismo, y por eso están ansiosos por buscar la paja en el ojo ajeno, y no la viga en los propios. Como en el caso de las «guarimbas» en Venezuela, el guión es lo mismo: hemos visto ataques a embajadas en el exterior, también en esta ocasión, y nuevamente estamos asistiendo a la contaminación de ciertas áreas de la izquierda “crítico-crítica”, que se sirven de fuentes manipuladas: olvidando que, en los últimos años, Estados Unidos ha gastado más de 20 millones de dólares para» exportar «la democracia a Cuba. Lee el resto de esta entrada
Cuba: ¿gusanos o defensores de los derechos humanos?
Por Ketty Castillo, publicado en CubaInformación.
De todos es sabido que los gusanos se arrastran y eso, precisamente, es lo que hacen la mayoría de los llamados disidentes (salvo honrosas excepciones que confirman la regla) ante el dinero que los financia procedente de grupos terroristas de Miami y de la propia Administración Norteamericana. Lo que en cualquier parte del mundo se denominaría MERCENARIOS.
Entre las definiciones que ofrece el Diccionario de la RAE para la palabra gusano, está la de “persona despreciable” y ya me dirán si hay algo más despreciable que cobrar por provocar disturbios sociales, en mitad de una pandemia, en un país que desde hace 60 años sufre un criminal bloqueo económico y financiero por parte de su todopoderoso vecino del Norte. Y lo digo con conocimiento de causa porque, aunque los grandes medios de comunicación no se hagan eco de esos cobros, los que vivimos o pasamos largas temporadas en Cuba hemos visto suficiente material audiovisual en el que los propios “disidentes” reclutan adeptos ofreciendo dinero y las tarifas por cada acción. Lee el resto de esta entrada
Nada ni nadie nos arrebatará la tranquilidad
Tomado de CubaHora.
Un país no se hace de un día para otro. Tampoco se cambia de un día para otro. La historia de Cuba se sustenta, precisamente, en centenares de años de lucha digna. A nosotros, los herederos de sangre mambisa, nos enseñaron a no dejarnos arrebatar lo que nos ganamos por derecho.