Archivos diarios: 3 junio, 2021
Biden debería hacer de la normalización de las relaciones con Cuba «una prioridad»
Por Medea Benjamin, publicado en Citizen Truth, EE.UU.
Biden ignora la crisis en Cuba bajo su propio riesgo.
Silvia de Miami, Eduardo de Hialeah, Abel de Lakeland. Los nombres aparecen en la página de donaciones de “Jeringas a Cuba” mientras Carlos Lazo promueve la campaña en su popular transmisión en vivo de Facebook. Un enérgico maestro cubanoamericano de secundaria en Seattle, Lazo creó un grupo llamado Puentes de Amor, Puentes del amor, para unir a los cubanoamericanos que quieren levantar el abrasador bloqueo estadounidense que empobrece a sus seres queridos en la isla.
Puentes de Amor es la última incorporación a la iniciativa Jeringas para Cuba, que fue iniciada por la Campaña Salvando Vidas y la organización humanitaria Global Health Partners para ayudar a Cuba a vacunar a su pueblo contra el COVID-19. Con la ayuda de otros dos grupos, The People’s Forum y CODEPINK , la campaña ha recaudado más de $ 350.000 y ya ha realizado un pedido de cuatro millones de jeringas. Dos millones llegarán en junio y el saldo en julio. Lee el resto de esta entrada
Candidatos vacunales cubanos: algunos resultados y novedades
Por Liz Armas Pedraza, publicado en CubaHora.
Las cifras más recientes de la Organización Mundial de la Salud muestran que actualmente 185 candidatos vacunales se encuentran en la etapa de desarrollo preclínico y otros 102 en fase de ensayos clínicos. En este segundo grupo se ubican los cinco candidatos vacunales cubanos: Soberana 01, Soberana 02, Soberana Plus, Mambisa y Abdala.
De ellos, los más avanzados en cuanto a Fases de ensayos clínicos son Soberana 02 y Abdala. La Fase III de Soberana 02 inició el 3 marzo con un diseño de 44 010 voluntarios distribuidos en ocho municipios de La Habana. La eficacia en dicha etapa está siendo evaluada en dos esquemas de vacunación: uno de dos dosis de Soberana 02 y otro de dos dosis con una tercera de refuerzo de Soberana Plus, con un ciclo de cada 28 días. Este es un estudio multicéntrico, adaptativo, en grupos paralelos, aleatorizado, controlado con placebo y a doble ciego.
Mientras tanto, Abdala inició la Fase III el 22 de marzo. Este es un estudio multicéntrico, controlado con placebo, aleatorizado y a doble ciegas. Durante la última fase del ensayo clínico han participado 48 010 voluntarios entre 19 y 80 años de edad distribuidos en los municipios cabecera de Santiago de Cuba, Guantánamo y Granma. El diseño general del estudio en esta fase contempla la administración de tres dosis de Abdala, con un ciclo cada 14 días. Lee el resto de esta entrada
¿Podrá Honduras escapar alguna vez de su condición de República Bananera?

En el siglo el escritor estadounidense William Sydney Porter (más conocido como O. Henry) acuñó el término república bananera para describir la República ficticia de Anchuria en el libro Coles y Reyes (1904), una colección de cuentos inspirados por sus experiencias en Honduras .
La economía de Honduras en ese momento estaba dominada por las empresas United Fruit y Standard Fruit, que contrataban mercenarios para facilitar golpes o solidificar el poder de los líderes que favorecían sus intereses. [1] Lee el resto de esta entrada