Archivos diarios: 27 mayo, 2021
El «disidente» bielorruso, entrenado y financiado por EE.UU., está vinculado a neonazis en Ucrania
Por Ben Norton, publicado en The Grayzone, Estados Unidos.
Un destacado activista bielorruso por el cambio de régimen cuya detención en un avión aterrizado por la fuerza provocó un escándalo internacional tiene amplios vínculos con grupos neofascistas, que sus patrocinadores políticos en las capitales occidentales convenientemente han pasado por alto.
El activista de derecha Roman Protasevich viajaba en el avión irlandés Ryanair el 23 de mayo cuando el avión cruzó el espacio aéreo bielorruso y las autoridades estatales le ordenaron aterrizar. Posteriormente, Protasevich fue sacado del avión y arrestado.
El incidente desencadenó una ola de denuncias por parte de los gobiernos occidentales y una nueva ronda de sanciones agresivas contra Bielorrusia. Muchos críticos anti-intervencionistas señalaron la hipocresía de las condenas del gobierno de los Estados Unidos, recordando cómo, en 2013, castigó por la fuerza el avión del presidente boliviano Evo Morales en una violación atroz del derecho internacional porque sospechaba erróneamente que estaba albergando al denunciante de la NSA Edward Snowden. Lee el resto de esta entrada
¿Cómo el bloqueo afecta al sector de la informática y las comunicaciones?
Más de 65 millones de dólares en pérdidas cuantifica el sector de la informática y las comunicaciones en Cuba en 2020 a causa del bloqueo estadounidense impuesto a la isla, informó hoy una fuente oficial.
En conferencia de prensa, el viceministro primero de Comunicaciones (Mincom) Wilfredo González explicó que desde abril a diciembre de 2020 se contabilizan estos datos, justo en el periodo que coincidió con la profundización de esa hostil política que puso en práctica más de 240 medidas contra nuestro país.
Consideró González en sus reflexiones tres líneas en las que están dirigidas las afectaciones, como la limitación en los suministros de tecnologías y equipamientos informáticos. Es necesario entonces adquirirlos en lugares más distantes, subrayó. Lee el resto de esta entrada
Ecuador: El “nuevo” gobierno de la banca y el síndrome de la mujer violada
Por Víctor Manuel Guerra Mosquera, publicado en Ruta Krítica
Compartimos con usted, amable lector, nuestro asombro e indignación ante la campaña de comentarios, opiniones y exhortaciones “conciliadoras” que desde la prensa y las redes virtuales (incluso “progresistas”) se está construyendo en torno a la “necesidad de darle gobernabilidad” al “nuevo” gobierno de la banca, en una actitud que reproduce el síndrome de la mujer violada, quien, luego de ser sistemáticamente maltratada, golpeada, humillada y violada por el macho agresor, apenas este vuelve con su discurso “renovado” de “cambio”, ella, de manera acrítica y autodestructiva, vuelve a creer (CREO), es decir, a abstraerse de la realidad de los hechos y, de manera absolutamente irracional, vuelve a darle “el beneficio de la duda”, porque “quizá haya cambiado” o porque “espera que cambie”. Y así, toda la vida…, en un círculo vicioso sadomasoquista que no tiene fin…, seguramente porque ella cree que “la fe mueve montañas”, pero, claro, no la relación violador-violada, que solo cambiará revolucionando dicha relación, rebelándose, sublevándose contra ella y el agresor.