La historia de NEMO, una comunidad contra el bloqueo.

La historia de NEMO, una comunidad contra el bloqueo

Por Liz Armas Pedraza, publicado en CubaHora.

El grupo público NEMO – No Embargo Cuba Movement fue creado en Facebook el 27 de enero de 2021. Su crecimiento y alcance en tan solo cuatro meses ha sido vertiginoso. Actualmente son más de 103 100 quienes pertenecen a esta comunidad, un espacio virtual donde conviven personas de diversas partes del mundo unidos por un objetivo en común: exigir el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba y que afecta a las familias de ambos lados.

Desde las propias reglas de participación queda claro el espíritu y la voluntad del grupo: “estamos creando un ambiente de unidad en la diversidad. Tratemos a todos con respeto”. Precisamente sobre las motivaciones por las que nació el grupo y los retos que trae administrar una comunidad tan grande y geográficamente compleja, Cubahora conversó en exclusiva con José Oro, cubano residente en Estados Unidos y uno de los fundadores y administradores de NEMO – No Embargo Cuba Movement.

¿Cuáles fueron las motivaciones para crear una comunidad como NEMO No Embargo Movement? ¿Cuáles son las motivaciones actuales para que la comunidad siga creciendo?

En realidad, fue un análisis que hicimos el Dr. Manuel Tejeda y yo sobre los métodos que ha usado Estados Unidos contra los movimientos y gobiernos progresistas en el mundo. Numerosos ejemplos de procesos políticos que se han destruido desde dentro. Tanto Manuel como yo vivimos una parte de nuestras vidas en la Unión Soviética y creo que aprendimos bastante de ese periodo.

Analizamos que a pesar de numerosas protestas, peticiones y 28 votaciones en la Organización de Naciones Unidas, con resultados aplastantes apoyando la Resolución cubana contra del Bloqueo, nada había sucedido en la práctica.

Por todo ello, consideramos la necesidad de crear un movimiento cuyo núcleo estuviera dentro de Estados Unidos y que convenciera de que los principales argumentos esgrimidos por la ultraderecha cubana son falsos e irresponsables y que el bloqueo perjudica la vida de ambos pueblos, el estadounidense y el cubano.

Tanto Manuel como yo conocemos bien la diversidad de nuestro país. Así mismo, sabemos que el bloqueo es rechazado por muchos cubanos de diferentes posiciones en muchos otros campos, es decir, es factor que une a todos los cubanos de bien y amigos de otros países para luchar juntos, sin afectar la diversidad. A partir de estos argumentos e ideas surgió NEMO.

Por otro lado, estamos convencidos de que el fin del bloqueo se obtiene dentro de los Estados Unidos, en la Casa Blanca y en el Capitolio de Washington DC. Estos centros del poder estadounidenses y en algunos casos mundial, son gobernados por demografías e intenciones del voto casi siempre. Por ello, presentar cifras de 6 dígitos a solo cien días de formado NEMO, y con la seguridad que seremos muchos cientos de miles más en un periodo de tiempo relativamente breve, vuelve precaria y poco creíble la afirmación de la ultraderecha de Miami de que los cubanos no rechazan el bloqueo.

Los medios principales de Estados Unidos, solo entienden de organizaciones o con muchísimo dinero o con cientos de miles de miembros. Ya estamos próximos a cifras en que grandes cadenas de televisión, de Internet o de prensa plana estadounidenses nos presten atención. Lo mismo ocurre con senadores, representantes y otros políticos y personalidades sociales. Necesitamos crecer mucho más, e incorporar más miembros de origen cubano que residan sobre todo en el sur de la Florida.

Los miembros que residen en Cuba son importantísimos porque evidencian que el pueblo cubano apoya a su gobierno y rechaza de plano la intervención de los Estados Unidos en los asuntos internos cubanos. Además, esas cantidades enormes de cubanos de todas las provincias del país que nos apoyan y que necesitamos que nos apoyen cada vez en mayores números, demuestran que la traída y llevada “disidencia” dentro de Cuba no representan de ninguna manera a nuestro pueblo.

Esto no es un proceso lineal o aritmético. Cuando lleguemos a un millón de miembros tendremos ¡mil veces! más influencia en la política y sociedad estadounidense que hoy, y con más números se incrementa nuestra capacidad de debilitar y ulteriormente acabar con el criminal bloqueo.

José Oro es uno de los fundadores del grupo en Facebook NEMO – No Embargo Cuba Movement (Foto: Cortesía del entrevistado)

¿Cómo es posible llevar una comunidad generada en el escenario virtual a la vida física?

Esta es una pregunta de mucha relevancia. Ahora que NEMO ha terminado su prehistoria al arribar a más de 100,000 miembros en cien días de vida, nos enfrentamos a un grupo de tareas. Es muy importante que la estrategia que siempre se ha trazado nuestro movimiento, sea implementada en la práctica, aunque aún no tengamos un plan detallado con fechas y especificidades.

En primer lugar, es importante lograr un registro de una entidad legal que nos permita operar y actuar a nivel político y social, para requerir por doquier el fin del bloqueo anticubano. Además, nos proponemos fortalecer la Junta de Directores de NEMO con varios miembros más, que sean representativos de distintos grupos étnicos de los Estados Unidos y crear una página en idioma inglés que sea más atractiva para aquellos que no hablan español.

Por esta misma línea, vamos a conceder una gran atención en llegar a multitud de cubanos que viven sobre todo en el estado de Florida, y que desean el bien de su pueblo, de sus familiares, de sus amigos; y expresarles que todo eso solo se puede lograr coherentemente con el fin del bloqueo. Toda la idea de que se pueden obtener avances serios y permanentes sin quitar al bloqueo en su conjunto, son simplemente una fantasía. Es decir, reconocemos que se quiten las restricciones, de enviar dinero o de viajar, o muchas otras cosas, pero se sigue de ahí hacia adelante para quitar el bloqueo en su totalidad, sin medias tintas.

Cuando se produzca la votación de la “Resolución contra el Bloqueo” en las Naciones Unidos, vamos a participar activamente en apoyar a Cuba, como es natural. Nos proponemos también seguir apoyando y potenciando mucho más el desarrollo de la Caravanas y llevarlas a niveles más masivos y organizados que lo que son hoy. Invitaremos a muchos periodistas y medios, escribiremos reportes, fotos y videos para que no nos puedan ignorar. Trabajaremos con muchas ciudades y estados para que demanden al gobierno federal el fin del bloqueo.

Todo ello está a punto de comenzar a mayor escala después que hemos llegado a más de 100,000 miembros. Iremos conformando un plan más detallado a medida que podamos controlar mejor nuestras acciones y tener un calendario con mayores precisiones. Para ejecutar estas acciones dependemos de los recursos materiales que podamos disponer, de los contactos que vayamos acumulando, de la incrementada capacidad de viajar y reunirnos, relacionado con una mejoría en la situación con la COVID-19, entre otros factores.

Todos estos elementos hacen que hoy no podamos seriamente ponerle fechas exactas a cada una de estas acciones, pero nos proponemos avanzar mucho desde ahora hasta finales de septiembre. La lucha de NEMO contra el bloqueo no solo continúa, sino que comienza a gran escala, ¡y debemos participar cada vez más intensamente en ella!

En su opinión, ¿cuál es la percepción general del grupo en torno al tema del bloqueo?

En nuestra comunidad existe el completo consenso de que el bloqueo es criminal, ilegal y un intento de asfixiar al pueblo cubano. La gente se integra a NEMO porque quiere el fin del Bloqueo, punto. Porque NEMO no es un grupo teórico de discusión, sino un movimiento para quitarlo en la práctica, que es la razón de ser de NEMO, ni más ni menos.

En medio de las campañas que se generan contra Cuba, ¿qué desafíos y retos plantea llevar adelante la comunidad de NEMO No Embargo Movement?

Desde el momento de la toma de posesión de la nueva administración post-Trump han pasado ya más de cuatro meses. Debemos decir que, hasta ahora, no ha sido revocada ninguna de las más de 240 medidas que Donald Trump tomó contra Cuba durante su infame mandato.

No obstante, esta situación no desanima a NEMO, todo lo contrario, nos muestra que debemos trabajar más duro contra el bloqueo que pretende asesinar a nuestro pueblo, que hay que enfrentar más intensamente a sus criminales defensores y a los hipócritas que “miran a otro lado”, para no darse por enterados. Lo más importante es nuestro apego a la verdad, palabra desconocida para quienes atacan a nuestro pueblo de la forma más desvergonzada e inescrupulosa. Ellos viven y se alimentan de la mentira. Nosotros solamente convivimos y luchamos con la verdad. Por nuestro lado, no solo seguiremos luchando contra el bloqueo en las difíciles condiciones actuales, sino que reforzaremos cada día más esa lucha. Y además, triunfaremos.

Publicado el 20 mayo, 2021 en Bloqueo, Cuba, Cuba - EE.UU. y etiquetado en , . Guarda el enlace permanente. 1 comentario.

  1. Estoy en el grupo y lo creo muy bueno. Vamos a ver si lo logramos de una buena vez.#NOALBLOQUEO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

El Heraldo Cubano

En busca de la verdad

Entérate cubano

Actualidad de Cuba para los cubanos en el exterior.

Ven-Cuba

MIRO CUBA DESDE VENEZUELA CHAVISTA.

cubaconamalia.wordpress.com/

“La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla” José Martí

La Santa Mambisa

Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución

RE-EVOLUCIÓN

Combatiendo al neofascismo internacional

Cuba por Siempre

"Cuba es pueblo que ama y cree, y goza en amar y creer." José Martí

yurisander

Teconolgía, periodismo y vida

Fundación País Digno

Abriendo espacios de diálogo y debate entre actores sociales, políticos e intelectuales orgánicos del movimiento popular

Lindero Norte

Periodismo sin Fronteras

Herencias Culturales

Herencias Culturales Guantánamo

A %d blogueros les gusta esto: