Archivos diarios: 10 mayo, 2021
Recordando a Roque Dalton
Por Brenda Murillo
“Poesía, perdóname por haberte hecho comprender que no estás hecha solo de palabras”
Roque Dalton
Un día como hoy, pero de 1975, hace ya 46 años, fue asesinado el poeta, ensayista, periodista, activista político, intelectual y revolucionario salvadoreño Roque Dalton. Al momento de su asesinato contaba con 40 años y su muerte aún está impune.
Su obra literaria fue fructífera y multipremiada, catalogada como poesía revolucionaria y de gran compromiso social, ha trascendido las fronteras de su tiempo por su irreverencia ante la injusticia, su constante cuestionamiento y su convocatoria al que sufre para rebelarse contra todo aquello que lo somete; por la incorporación del humor al lenguaje poético, el sarcasmo en la metáfora y la burla en el enfrentamiento político e ideológico.
Candidatos vacunales cubanos: lo que debes saber. Preguntas más frecuentes
Tomado de Cubahora
A día de hoy, el mundo entero enfrenta a la COVID-19 y sus consecuencias: un incremento en los casos confirmados, muertes diarias, así como la paralización de la vida social y de la economía nacional. Mientras tanto, la comunidad científica se ha lanzado a la carrera para encontrar vacunas eficaces como respuesta a la pandemia.
Recordemos que la función las vacunas es entrenar y preparar el sistema inmunológico para detectar y combatir virus y bacterias específicos. De esta manera, si el cuerpo se expone luego a los gérmenes patógenos, estará listo para destruirlos inmediatamente y prevenir así la enfermedad.
En este sentido y de acuerdo a cifras de la Organización Mundial de la Salud, actualmente 184 candidatos vacunales se encuentran en la etapa de desarrollo preclínico y otros 92 en fase de ensayos clínicos. Precisamente en este segundo grupo se ubican los candidatos vacunales cubanos: Soberana 01, Soberana 02, Soberana Plus, Mambisa y Abdala.
Joe Biden recicla a Franklin D. Roosevelt
Por Atilio Boron, publicado en Página 12, Argentina
La reorientación macroeconómica de la Administración Biden originó un sinnúmero de elucubraciones acerca de cuán lejos llegaría el mandatario estadounidense en este nuevo rumbo. Una lectura cuidadosa de su discurso, pronunciado ante ambas cámaras del Congreso al cumplir 100 días de su mandato, permite vislumbrar una primera respuesta.
Biden dijo que sus palabras tenían que interpretarse en el marco de una triple crisis: “la peor pandemia del siglo, la peor crisis económica desde la Gran Depresión y el peor ataque a la democracia desde la Guerra Civil.” Enfrentar estas amenazas no era algo que podía hacerse con las políticas habituales sino que requerían creatividad y renovados esfuerzos. De su discurso se desprende que es más fácil combatir a la pandemia, más difícil atacar a la crisis económica y más aún restañar las heridas sufridas por la democracia estadounidense que, a juicio de muchos observadores dentro de ese país, se ha degradado al rango de una voraz plutocracia.