Archivos diarios: 6 mayo, 2021
El Ejército colombiano, otra vez en las calles (y la preocupante militarización de América Latina)
Por Luis Gonzalo Segura, publicado en Rusia Today.
El pasado sábado Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, Iván Duque tuvo la ocurrencia, tras varios días de disturbios, de encomendar trabajo a los militares. Es decir, al Ejército colombiano. Lo denominó «asistencia militar» y aseveró que se prolongaría hasta que cesaran los desórdenes públicos. Sus trabajos, afortunadamente, no se extendieron ni veinticuatro horas, pues los militares y los desórdenes desaparecieron de las calles cuando el presidente colombiano anunció, exhausto, que renunciaba a la imposición de medidas fiscales con las que pretendía recaudar unos 23,4 millones de dólares –algo más de 6.000 millones de dólares– con los que paliar la insoportable pobreza y desigualdad del país, incrementada en los últimos meses por la expansión de la pandemia.
El mayor socio de la OTAN en América Latina, que también es el mayor productor de cocaína del mundo –el 70% de esta droga a nivel mundial se produce en Colombia–, quedó asolado por episodios violentos, minoritarios pero numerosos, generalizados en la mayoría de ciudades del país, muy especialmente en Bogotá, Cali y Pasto. Los disturbios tuvieron su origen en la Plaza de Bolívar y poco después en las proximidades de la residencia de Iván Duque, en la zona norte de la capital colombiana, donde numerosos ciudadanos indignados mostraron su oposición a unas medidas fiscales que no fueron defendidas ni siquiera por el partido político del presidente. Lee el resto de esta entrada
La crisis de valores.
Editorial de CubaSí.
Algunos afirman que la sociedad cubana ha perdido nociones esenciales de solidaridad, decencia y urbanidad. Las crisis económicas conllevan crisis de valores, afirman. Lo justo sería decir que ciertos sectores de la sociedad cubana, grupos e individuos específicos, han extraviado esos valores. Porque buena parte de esta sociedad demuestra cotidianamente su vocación ética y ciudadana, su apego a las más elementales normas de convivencia.
No vivimos en el caos, como sugieren algunos; aunque haya quien pretenda crear caos para «vivir mejor».
Ciertamente, es notable en espacios públicos el irrespeto a reglas de educación formal, asociado a expresiones y actitudes que instauran la grosería, el maltrato y la violencia en el ámbito de las relaciones interpersonales. Lee el resto de esta entrada
¿Es independiente el Movimiento San Isidro? Conozcamos qué opina Cultura Democrática.
Por Julio Ferreira, publicado en Blog Auca en Cayo Hueso.
Esa supuesta organización de la sociedad civil argentina que dice “dedicarse a la promoción de la democracia, defensa de los derechos humanos y fortalecimiento de la cultura política humanista”, es en realidad un instrumento financiado por Washington para encubrir con rostro ajeno su empeño de subvertir el orden constitucional cubano.
Un documento llegado a mis manos revela que la Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés) – considerada hasta por el periódico The New York Times como una filial de la agencia de espionaje norteamericana CIA- emplea a esta falsa asociación civil para subvencionar al autodenominado Movimiento San Isidro (MSI). Lee el resto de esta entrada