Archivos diarios: 18 abril, 2021
8vo. Congreso del PCC: tercera jornada de debates
Tomado de Cubahora
Desde el 16 de abril y hasta el próximo día 19, se celebra en el Palacio de las Convenciones de La Habana el Octavo Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC). En la jornada de ayer, continuó el debate en las tres comisiones de trabajo.
En la Comisión No.1, encargada de examinar asuntos económicos, y sociales ocupó la primera parte del debate a la propuesta de actualización de la Conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista.
Mientras tanto, en la Comisión No.2 sobre el funcionamiento del Partido y el trabajo ideológico, el debate abordó temáticas como la enseñanza de la Historia, la comunicación social, el fortalecimiento del proceso docente educativo, la relación de las universidades con las comunidades y la emancipación femenina.
Así mismo, en la Comisión No.3 sobre la Política de Cuadros, se presentó el proyecto de Estrategia de implementación de la Política de Cuadros para el periodo 2021-2026. El documento plantea siete objetivos estratégicos orientados a fortalecer el papel rector del Partido en la implementación de la Política de Cuadros e introduce elementos novedosos como la creación de un programa de investigación sobre la actividad de dirección y un sistema único para la preparación y superación de los cuadros.
Colombia: un estado-cliente ideal de Estados Unidos en el hemisferio occidental
Por Angelo Cardona, publicado en Cover Action Magazine
Colombia ha estado viviendo con uno de los conflictos armados más largos del mundo. Un acuerdo de paz para poner fin a la guerra civil armada de más de 50 años se firmó en La Habana, Cuba, en 2016 entre las Fuerzas Militares de Colombia y el grupo insurgente, Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Ejército Popular o FARC). [1]
A pesar de este hecho histórico, la violencia continúa implacablemente en el país. [2] El New York Times informó en un artículo de primera plana el sábado 27 de marzo que “pueblos remotos como Puerto Cachicamo aún no han visto las escuelas, clínicas y trabajos que el gobierno prometió en el acuerdo [de paz]. Miles de combatientes disidentes de las FARC han regresado a la batalla, o nunca han depuesto las armas, y están luchando contra rivales por el control de los mercados ilícitos. Los asesinatos en masa y los desplazamientos forzados son nuevamente hechos habituales «. [3] Lee el resto de esta entrada