Archivos diarios: 14 abril, 2021
¿Las grandes empresas farmacéuticas impulsarán las ganancias por las vacunas mientras miles más morirán? (Así no piensa Cuba)
Por Mark Friedman, publicado en LA Progressive, Estados Unidos.
Las acciones de la administración Biden, al negarse a compartir la patente de propiedad del gobierno de los EE.UU. de la vacuna contra el coronavirus, garantizan las ganancias de los ricos que poseen los gigantes monopolios de seguros médicos y farmacéuticos con fines de lucro. También garantiza que morirán decenas de miles de personas, al igual que en Brasil donde más de 5.000 mueren por día por falta de vacunas.
Pero hay otro enfoque defendido por Cuba, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Mundial del Comercio: vacunas gratuitas para cada persona en Cuba y para todos los países del mundo que lo deseen, poniendo fin a sus «derechos de propiedad intelectual» de la vacuna y permitiendo que otros las fabriquen. Lee el resto de esta entrada
Ecuador: ¿Cómo la izquierda mayoritaria perdió ante la derecha?
Por Emir Sader, publicado en Rebelión
La izquierda ecuatoriana concurrió profundamente dividida a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
Sus tres candidatos, todos ellos antineoliberales, sumaban el 66% de los votos en primera vuelta: Arauz 32%, Yaku 19%, Xavier 15%. En la segunda vuelta Arauz sumó solamente 17 puntos, llegando al 47%. Los otros dos candidatos no ofrecieron formalmente su apoyo a ninguno de los dos, pero concentraron sus criticas en Arauz, a quien consideraban el enemigo principal.
Soberana Plus: cinco claves del candidato vacunal cubano
Por Liz Armas Pedraza, publicado en Cubahora
Fue en el verano de 2020, exactamente en agosto, cuando el Instituto Finlay de Vacunas anunció el inicio del ensayo clínico del primer candidato vacunal cubano contra la COVID-19: Soberana 01. Luego, en octubre, el propio Instituto Finlay informó sobre el segundo candidato de factura nacional, Soberana 02. Par de meses después, en diciembre, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) notificó otros dos candidatos vacunales: Abdala y Mambisa. Mientras tanto, en enero de 2021 comenzó la Fase I de ensayos clínicos de Soberana Plus, también desarrollada por el Instituto Finlay de Vacunas.
Precisamente el 9 de abril, el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) aprobó el inicio de la Fase II de ensayos clínicos del candidato vacunal Soberana Plus, el primero de su tipo en el mundo al estar dirigido a los convalecientes de la COVID-19.
Cooperación entre Estados Unidos y la Unión Soviética en el espacio ultraterrestre: de Yuri Gagarin a Apollo-Soyuz
Tomado de National Security Archive, Washington State University.
El histórico vuelo espacial del cosmonauta soviético Yuri Gagarin hace 60 años, que lo convirtió en el primer ser humano en el espacio, llevó al presidente John F. Kennedy a presentar una propuesta inusual: que las dos superpotencias combinen fuerzas para cooperar en el espacio. En una carta de felicitación al líder soviético Nikita Khrushchev, publicada hoy por el Archivo de Seguridad Nacional no gubernamental, Kennedy expresó la esperanza de que «nuestras naciones [puedan] trabajar juntas» en la «búsqueda continua del conocimiento del espacio exterior».
La carta de Kennedy es uno de los muchos registros en los archivos estadounidenses y rusos que muestran que los dos rivales ideológicos no solo se han involucrado en una carrera espacial, sino que también han cooperado durante décadas. De hecho, como demuestran las actividades conjuntas en curso que involucran a la Estación Espacial Internacional, el espacio ha sido una de las pocas esferas de colaboración que ha sobrevivido a las pruebas y tensiones de la Guerra Fría, manteniendo a ambos países comprometidos en una competencia constructiva y en esfuerzos conjuntos. para expandir las fronteras humanas.
La publicación de hoy comienza una serie de dos partes que explora este capítulo a menudo pasado por alto en la relación entre los Estados Unidos y la Unión Soviética, y más tarde Rusia. Los materiales del primer tramo cubren los eventos desde el vuelo de Gagarin hasta la célebre misión Apollo-Soyuz. La segunda publicación a principios de mayo se ocupará del período posterior a la Guerra Fría. Lee el resto de esta entrada
Cuba: lo que debes saber del Decreto Ley de Bienestar Animal
Por Laydis Milanés, publicado en Cubahora
El Decreto Ley 31 de Bienestar Animal y su Reglamento, el Decreto 38, se publicaron en la Gaceta Oficial el pasado 10 de abril.
Después de un largo período de trabajo en el cual participaron activistas y las principales entidades encargadas del tema, fue posible tener ya en mano una ley que garantice la integridad física y mental de los animales en el país.
En base al texto del Decreto Ley, Cubahora comparte los siguientes elementos claves.