Archivos diarios: 30 enero, 2021
Denuncian injerencia estadunidense en los comicios ecuatorianos. ¿Por qué no nos extraña?
Por Katu Arkonada, publicado en La Jornada, México.
El 7 de febrero se celebran comicios presidenciales y legislativos (137 asambleístas) en Ecuador. El candidato mejor colocado para ganar la elección es Andrés Arauz, candidato de la coalición Unión por la Esperanza (UNES). Arauz es el representante de la identidad política llamada correísmo, heredero de una revolución ciudadana a la que el actual gobierno intentó aniquilar y proscribir electoralmente.
Andrés Arauz tiene 37 por ciento de intención de voto en las encuestas más recientes, frente a 24 por ciento del banquero Guillermo Lasso, su principal competidor, quien busca “desterrar de una vez por todas el modelo fracasado de socialismo del siglo XXI”. El problema es que es necesario alcanzar 40 por ciento de los votos y 10 puntos de diferencia al segundo para ganar en primera vuelta. En caso de no hacerlo, habrá segundo round el 11 de abril. Lee el resto de esta entrada
Cuba reducirá vuelos comerciales y aplicará aislamiento institucional a viajeros internacionales
Tomado de Cubadebate
Cuba implementará a partir del 6 de febrero el aislamiento institucional a todos los viajeros internacionales, como medida para enfrentar la compleja situación epidemiológica del país, debido a que un número importante de casos autóctonos se ha contagiado por relacionarse con visitantes.
Así lo anunció este sábado el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), quien criticó que las medidas aprobadas no fueron cumplidas, pues no se trata solo que hayan venido viajeros enfermos, sino que “no fuimos capaces de cumplir con los protocolos establecidos”, como el aislamiento necesario hasta tanto estuviera el resultado del PCR.
El experto recordó que el aislamiento institucional ya había sido aplicado anteriormente en el país cuando el inicio de la pandemia. Del aeropuerto, explicó, iban a un centro de aislamiento, donde permanecían hasta que se tenía el resultado del segundo PCR, que se toma al quinto día de estancia en la Isla.
Cuba: prevén la aprobación en febrero del Decreto Ley de Bienestar Animal
Por Alianet Beltrán Álvarez, tomado de CubaSí
Para febrero próximo, según el cronograma legislativo, se prevé la aprobación de un Decreto Ley y un reglamento que permitan la implementación de la Política de Bienestar Animal, recién aprobada el pasado 19 de enero.
Yobani Gutiérrez Ravelo, director de la Dirección Nacional de Sanidad Animal, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que ya se trabaja en todos los organismos de administración central del Estado y otros centros implicados en la política para cuando se aprueba la norma comenzar su implementación.
Biden debe poner fin a la guerra contra los niños
Por Medea Benjamín y Nicolás JS Davies, publicado en The Progressive
La mayoría de la gente considera el trato de Donald Trump a los niños inmigrantes como uno de sus crímenes más impactantes como presidente. Las imágenes de cientos de niños robados a sus familias y encarcelados en jaulas de eslabones de cadena son una desgracia inolvidable que el presidente Joe Biden debe actuar rápidamente para remediar, con políticas de inmigración humanitarias y un programa para reunir rápidamente a las familias divididas.
Una política de Trump menos publicitada que en realidad mató a niños fue el cumplimiento de las promesas de su campaña de «bombardear a los enemigos de Estados Unidos» y » sacar a sus familias «. Trump intensificó las campañas de bombardeo de Obama contra los talibanes en Afganistán y el Estado Islámico en Irak y Siria, y aflojó las reglas de compromiso de Estados Unidos con respecto a los ataques aéreos que predeciblemente iban a matar civiles.
La resaca postrumpista llega a la oposición venezolana: ¿un nuevo rumbo?
Por Ociel Alí López, publicado en Rusia Today.
En 2020 la oposición venezolana se dividió definitivamente entre los que quieren mantener la salida de golpe o invasión militar y los que quieren negociar y asistir a elecciones. Los primeros han tenido el poder de decisión los últimos años, en cuanto a la estrategia a emplear, sobre todo gracias a la gestión de la Casa Blanca en contra del Gobierno de Venezuela y de cualquiera que quisiera plantear una salida radical (en los últimos meses hay más opositores sancionados por el Departamento del Tesoro de EE.UU. que oficialistas).
La derrota de Trump, y el tipo de final impresentable que se forjó, ha provocado una fuerte resaca o depresión en los llamados ‘megazolanos’, como se les llama a los venezolanos seguidores de Trump que viven sobre todo en el estado de Florida y en España y que, con apoyo financiero, mediático y geopolítico, han maniatado al resto de sectores opositores, que han sido llevados a la abstención como política única. Los megazolanos dirigen a la oposición radical debido exclusivamente a sus relaciones en Washington. Lee el resto de esta entrada