Archivos diarios: 21 enero, 2021
El legado de Joker
Por Rosa Miriam Elizalde, publicado en La Jornada, México
En sus últimas horas en la Casa Blanca, Donald Trump publicó los “logros” de su administración, una lista jactanciosa de supuestos éxitos políticos, económicos y diplomáticos, que escandaliza tanto por lo que dice como por lo que omite.
Olvida mencionar, por ejemplo, los 400 mil muertos por coronavirus en Estados Unidos, los dos históricos procesos de destitución y el plan de autogolpe del 6 de enero, cuando sus partidarios intentaron tomar la sede del Congreso en Washington. Quien lee hasta el final tiene la sensación de que la lista ha sido redactada con la impunidad tragicómica de Joker, porque al igual que el villano del cómic, antes de desaparecer de Ciudad Gótica en helicóptero se esfuerza en regalar una última payasada siniestra.
«Primavera Árabe», una década de frustración
Por Luis Rivas, publicado en Sputnik, Rusia
La esperanza suscitada hace diez años por la llamada ‘Primavera Árabe’ no solo se ha desvanecido, sino que muchos de los ciudadanos que creyeron en un cambio añoran los gobiernos que cayeron tras las revueltas.
Todos los reportajes y encuestas realizadas en Túnez, el primer foco de las protestas, reflejan, una década después, la desilusión y la amargura de una gran parte de la población, que no duda en reconocer que durante el mandato de Zine el-Abidine Ben Ali su situación económica era mejor, su vida más tranquila, y su futuro menos incierto.
Cuba: Regulación y seguridad ambiental también contra la COVID-19
Por Lino Luben Pérez, publicado en Agencia Cubana de Noticias
La Oficina de Regulación y Seguridad Ambiental (ORSA) puso a disposición de entidades del polo científico sus experiencias en materia de bio seguridad a fin de contrarrestar el impacto de la pandemia del nuevo coronavirus.
Una de sus prácticas consistió en respaldar al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, para autorizar desde el punto de vista de la bioseguridad al laboratorio modular de nivel de riesgo II, que se utiliza en el desarrollo de las vacunas cubanas contra la COVID-19, informó Jorge Álvarez Álvarez, director de la institución.
¡SOLAVAYA! Nota de prensa enviada por la Alianza Martiana
Enviada por Andrés Gómez y publicada en Radio Miami
Acompañado de un legado espantoso Donald Trump cesó en la presidencia de los Estados Unidos para el alivio de todos nosotros. Si no nos bastaron los cuatro años anteriores a las elecciones presidenciales de noviembre pasado, lo transcurrido en este país desde entonces, especialmente lo sucedido el seis de enero pasado en la capital federal, como culminación de su incesante campaña de terribles mentiras sobre el verídico resultado electoral en el que Trump fue derrotado por siete millones de votos.
FMLN presenta plataforma legislativa 2021-2024
Por Oscar López, publicado en Co-Latino, El Salvador
El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) presentó su plataforma legislativa y del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), de cara a las elecciones del 28 de febrero, en la que los salvadoreños elegirán a los futuros alcaldes y diputados, tanto de la Asamblea Legislativa como del organismo regional.
Al respecto, Oscar Ortiz -secretario general del FMLN- comentó que la plataforma legislativa del partido de izquierda “este día se reafirma nuestro compromiso de seguir luchando por las cosas correctas, de luchar con la gente por las cosas justas, de luchar con las familias porque esta democracia crezca”.
Y un día terminó la (breve) utopía de que la pandemia nos haría mejores seres humanos.
Por Cecilia González, publicado en Rusia Today.
Militancias antivacunas y anticiencia. Disputas partidistas, ideológicas. Multimillonarios que incrementan sus fortunas a costa de un desastre humanitario. Acaparamiento de vacunas de los países más ricos. Trabajadores de la salud exhaustos. Violaciones a los derechos humanos. Indolencia de muchos gobernantes. Irresponsabilidad de muchos medios de comunicación. Desigualdad y pobreza que se expande en todas las latitudes. Lee el resto de esta entrada
En Cuba el acceso al empleo es un derecho.
Por Laydis Milanés, publicado en CubaHora.
Ramón busca empleo desde hace varias semanas. Quiere un trabajo con un ingreso estable para suplir sus gastos y ayudar a mantener a su familia. Tiene una pareja y un hijo de una relación anterior.
Sabe que “la cosa está difícil” ahora que subieron los precios. A sus poco más de cincuenta años nunca ha trabajado para el Estado.
Hasta el momento ha ido a varios lugares a preguntar por ofertas, pero no estaban disponibles. Quiere, según él, algo apto para su nivel de escolaridad, como, por ejemplo, guardia nocturno en alguna institución. Lee el resto de esta entrada