Archivos diarios: 9 enero, 2021
El horror de lo que pudo haber ocurrido en el asedio del Capitolio y “lo que nos espera”.
Hubo un marcado contraste en exhibición en el Capitolio de los Estados Unidos el miércoles. Podías ver parejas paseando por el balcón del gran edificio mientras se tomaban selfies y llamaban a sus amigos para presumir de su aventura. Al mismo tiempo, en el interior, hombres de camuflaje deambulaban por los pasillos de la cámara del Senado con armamento policial y esposas, en busca de políticos.
Tal es la coalición arcoíris que Donald Trump ha construido a través de sus esfuerzos por mantenerse en el poder. Su campaña de mentiras sobre las elecciones presidenciales ha reunido a ciudadanos paranoicos de todos los ámbitos de la vida. Todos están unidos en la misma ilusión de que se ha perpetrado un gran crimen contra ellos.
El Salvador: Economía nacional en situación adversa por el modelo económico.
Por Gloria Silvia Orellana, publicado en Co Latino, El Salvador.
Saira Barrera, investigadora y directora del informe “Análisis Socioeconómico de El Salvador 2020”, del Departamento de Economía de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”, señaló que el modelo económico, desde sus raíces históricas ha mantenido a grandes sectores de la población en situación de vulnerabilidad económica y social; las que actualmente, son prominentes por el impacto del COVID-19.
“Son siete hallazgos de relevancia -consideramos- para el análisis de la situación del país, pero no solo para el análisis, sino para orientar las prioridades en el accionar público de cara a influir en la estructura productiva y en la calidad de vida de las personas que habitamos este país”, dijo Barrera. Lee el resto de esta entrada
Cuba: Salud sin negocio.
Por Amaury Valdivia, publicado en Brecha, Uruguay.
Cuba ha priorizado a lo largo de su historia reciente el desarrollo de su sistema médico y de su industria biofarmacéutica, con resultados reconocidos a nivel internacional. A pesar de la actual crisis económica, que también afecta a sus científicos, la isla vuelve a apostar sus escasos recursos en ese frente, con la promesa de compartir sus resultados. Lee el resto de esta entrada
Cuba: luces y sombras de los primeros días del ordenamiento monetario.
Este primero de enero comenzó en el país el ordenamiento monetario y cambiario, el cual trajo consigo aumento en los precios de bienes y servicios. Como es lógico ante los cambios, esto ha generado diversas expectativas, sugerencias y también críticas por parte de la población.
Al respecto el gobierno cubano se ha mantenido abierto a recibir opiniones, a analizar y rectificar lo necesario, puesto que es un proceso complejo, aunque bien planificado, y en la práctica existen particularidades que deben tomarse en cuenta.
A continuación algunas cuestiones relacionadas con el tema que han generado interés en los últimos días. Lee el resto de esta entrada
Bolsonaro podría seguir el guión de Trump en las elecciones de 2022.
