Archivos diarios: 2 enero, 2021
El Sur también existe pero… Estados Unidos lo invisibiliza (I)
Por Pablo Jofré Leal, publicado en Rebelión
Hace algunos meses en nuestro portal http://www.segundopaso.es nos preguntábamos, con relación al proceso de migración, que año a año se intensifica en gran parte de nuestro planeta.
¿Qué impulsa a millones de seres humanos a recorrer largas distancias, cruzar montañas, vadear ríos, trechos de selva, caminar bajo el calor húmedo, soportar lluvias torrenciales, abandonar sus hogares, su familia, el entorno social en el que viven, para buscar nuevos horizontes?
¿Es sólo el buscar mejores perspectivas de vida? ¿Se trata de alicientes meramente económicos? Según datos entregados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) entidad dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con datos proyectados a diciembre de este año 2020, el número de personas que vive en un país distinto del que nacieron ha aumentado significativamente: 285 millones – 60 millones más que en el año 2010. Los migrantes internacionales comprenden hoy un 3,5% de la población mundial, cifra que continúa ascendiendo con respecto al 2,8% del año 2000 y al 2,3% del año 1980.
Bolivia 2021: hacia la consolidación de la democracia recién recuperada
Por Sebastián Ochoa, publicado en Sputnik
Con el Gobierno del MAS recién asumido, el país se dispone a solucionar el estancamiento económico causado por la pandemia de COVID-19. Además habrá que enfrentar los ataques de sectores golpistas, que pretenden desgastar la presidencia de Arce.
El año que comienza enfrenta a la población boliviana a dos retos. La consolidación de la recuperación democrática, por un lado, y por otro la realización de la campaña de vacunación más grande en la historia del país. En esos momentos se podrá apreciar la capacidad de negociación del Gobierno de Luis Arce Catacora con una oposición que intentará desgastar su gestión. Por su parte, representantes de organizaciones indígenas contaron a Sputnik que le llevarán sus propuestas y exigencias al presidente, que aún no cumplió dos meses de mandato.
Cuba y los estertores de la administración Trump.
Por M. H. Lagarde, publicado en CubaSí.
Si se tiene en cuenta las últimas medidas tomadas por el gobierno de Estados Unidos contra Cuba, cualquiera pensaría que la pequeña Isla del Caribe tiene un papel prioritario en la política exterior de la, a punto de finalizar, administración norteamericana.
El pasado 31 de diciembre, en visperas de la celebración del 62 aniversario del triunfo de la Revolución cubana el Secretario de Estado, Mike Pompeo aseguró que tiene tres semanas, casi lo que queda de vida al actual gobierno, para decidir si incluye nuevamente a la isla en la lista lista de países patrocinadores del terrorismo. Lee el resto de esta entrada