Archivos diarios: 16 diciembre, 2020

Lo que revelan los resultados de la consulta de Guaidó (o cómo esperar las líneas de Biden).

6 meses de Guaidó como presidente encargado de Venezuela: reconocimiento en  medio del deterioro de la situación | CNN
Por Ociel Alí López, publicado en Rusia Today.

Con la consulta convocada por Guaidó el pasado fin de semana concluyó la agenda política en Venezuela para este año, que ya se reactivará el próximo 5 de enero con la juramentación de la nueva junta directiva de la Asamblea Nacional, fecha constitucionalmente pautada.

Sin embargo, Guaidó y algunos de los diputados opositores que le eligieron como presidente de ese órgano legislativo han declarado su «continuidad administrativa» más allá del período previsto. Y es aquí donde reside el objetivo fundamental que buscaba la consulta: legitimar su perpetuación, a la que no ponen un lapso de término definido, una vez culmine el plazo.

La consulta, como respuesta a las parlamentarias, ha sido una vía que ha generado muchas dudas, incluso al interior de la oposición, tanto en lo relacionado con la legalidad del proceso como la fiabilidad de los datos ofrecidos.

Lee el resto de esta entrada

Ministerio de Finanzas y Precios aclara dudas sobre impuesto por la contratación en el exterior

Tomado de Cubadebate

La Ley No. 113 “Del Sistema Tributario”, que entró en vigor en el año 2013 estableció mediante su Artículo 28, que las personas naturales cuba­nas y extranjeras con residencia permanente en el territorio nacional, por los ingresos que perciban de contratos individuales de trabajo en el exterior, pagarán sobre el total de los mismos un cuatro por ciento (4 %), sin considerar deducción alguna, sal­vo los pagos de las comisiones que haya realizado a entidades cubanas a través de las cuales se con­trató.

No se considera contratación individual en el exterior, a los efectos de este impuesto, la realizada al amparo de un convenio de colaboración, contra­to de exportación de servicio u otro de similar naturaleza.

Lee el resto de esta entrada

Ni revoluciones de colores, ni golpes blandos en Cuba.

usaid_cuba.jpg

Por José A. Amesty, publicado en ALAINET.

Oficialmente la desestabilización contra Cuba, por parte de EEUU, inicia el 3 de febrero de 1962, mediante la orden ejecutiva No. 3447, impuesta por el presidente John F. Kennedy. Pero ya desde 1959, el gobierno de Eisenhower, ya había tomado medidas para restringir el comercio entre USA y Cuba, afectando las finanzas de ésta última.

Ya conocemos que este asedio se ha materializado afectando la vida diaria de Cuba: cortes de electricidad en las principales ciudades del país y en los horarios de mayor demanda, escasez de alimentos, afectación al transporte público a trabajadores y sociedad en general, entre otras calamidades, que en general, son agresiones políticas, económicas, financieras, comerciales, tecnológicas, entre muchas otras. Un embargo total a Cuba.

Por supuesto, la injerencia ha afectado al sector de las comunicaciones y la informática, incluidas las telecomunicaciones. Esta política aberrante gringa constituye el principal impedimento al flujo de información, y al más amplio acceso a Internet y a las tecnologías de la información por parte de los cubanos, al dificultar y encarecer la conectividad en el país, condicionar el acceso a las plataformas y tecnologías, y utilizar el ciberespacio para subvertir el sistema político y jurídico cubano. Lee el resto de esta entrada

EE.UU.: Cuidado con los Proud Boys y sus «escudos de responsabilidad».

1280px-Virginia_2nd_Amendment_Rally_ (2020_Ene) _-_ 49415700288.jpg

Por Sarah Lahm, publicado en The Progressive, EE.UU.

Lee el resto de esta entrada

Para la política de Biden hacia Cuba, la exigencia de condiciones quid pro quo está condenada al fracaso.

 
Eduardo Clark sostiene banderas estadounidenses y cubanas frente a la embajada de Cuba en Washington el 20 de julio de 2015. CRÉDITO: Foto de Bloomberg de Andrew Harrer.
 
Por Peter Kornbluh y William LeoGrande, publicado en The Sun Sentinel, EE.UU.

A medida que se acerca el aniversario del avance histórico del 17 de diciembre del presidente Obama en las relaciones con Cuba, la administración entrante de Joe Biden tiene la oportunidad de revivir la exitosa distensión que, como vicepresidente, Biden respaldó y apoyó. Sin embargo, como presidente, Biden enfrentará una fuerte presión política para exigir quid pro quos a los líderes cubanos a cambio de levantar las sanciones punitivas que Trump impuso en los últimos cuatro años en su obsesiva búsqueda de sabotear el logro característico de la política exterior de su predecesor.

Pero el enfoque de reciprocidad es una receta para el fracaso, como saben perfectamente los opositores a la normalización de las relaciones con Cuba. Mientras Biden y su equipo de política exterior se enfrentan a los vientos políticos cruzados que inevitablemente trae cualquier cambio positivo en la política de Estados Unidos hacia Cuba, es importante recordar cómo el presidente Obama abrió con éxito lo que llamó «un nuevo capítulo» en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba que promovió los intereses de Estados Unidos. así como los del pueblo cubano.

Lee el resto de esta entrada

El Salvador: Hacia una cultura de la igual dignidad humana

El Mozote: la masacre más mortífera en la historia de América Latina que no  conocías - Historia - Historia

Editorial de la Universidad Centroaméricana «José Simeón Cañas»

La semana pasada se celebró el 72.° aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el 39.° aniversario de la masacre en El Mozote. En estos días previos a la Navidad, nada resulta más parecido a la matanza de inocentes que narra el Evangelio que la masacre en El Mozote, brutal y abundante en el exterminio de menores de edad. El desprecio por la igual dignidad de la persona quedó patente en esa barbarie y se prolongó sistemáticamente en el tiempo, a través de la destrucción y muerte de la guerra civil. A lo largo de ella, el batallón Atlacatl continuó liderando la bandera de la infamia, asesinando, cometiendo masacres y mostrando un terrible desprecio por la vida humana. Lee el resto de esta entrada

Comercio minorista: la ruta de la unificación monetaria y cambiaria en Cuba.

A partir del primero de enero, cuando comience a implementarse la unificación monetaria y cambiaria ocurrirán importantes cambios en el sistema de precios del país. Como se ha explicado, con una nueva tasa de cambio única de 24 pesos cubanos por un dólar y la eliminación parcial o total de subsidios, los productos y servicios incrementarán su valor.

Las transformaciones en la comercialización minorista están asociadas, además, por la eliminación gradual de los subsidios excesivos y gratuidades indebidas.

Para explicar cómo sucederá este proceso comparecieron en el programa radiotelevisivo Mesa Redonda, Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión de Implementación y Desarrollo de los Lineamientos, y Betsy Díaz Velázquez, ministra de Comercio Interior (Mincin). Lee el resto de esta entrada

Ordenamiento monetario en Cuba: oportunidades y desafíos para el Comercio Interior.

La tarea de ordenamiento monetario que comenzará en Cuba el próximo primero de enero de 2021 tendrá un impacto en el sistema del comercio interior de Cuba debido al incremento de precios, el reordenamiento de los servicios y procesos y una mejor distribución de los subsidios actuales.

Durante una mesa redonda desarrollar este martes, Betsy Díaz Velázquez, ministra de Comercio Interior, informó que la libreta mantiene sus productos y en el orden del costo tiene una transformación hasta alcanzar los 180 pesos.

Aunque cambian los precios el consumidor mantiene los plazos y derechos durante el período de vencimiento del producto, o sea tiene derecho de compra hasta el día de vencimiento del mismo, destacó. Lee el resto de esta entrada

El Heraldo Cubano

En busca de la verdad

Entérate cubano

Actualidad de Cuba para los cubanos en el exterior.

Ven-Cuba

MIRO CUBA DESDE VENEZUELA CHAVISTA.

cubaconamalia.wordpress.com/

“La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla” José Martí

La Santa Mambisa

Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución

RE-EVOLUCIÓN

Combatiendo al neofascismo internacional

Cuba por Siempre

"Cuba es pueblo que ama y cree, y goza en amar y creer." José Martí

yurisander

Teconolgía, periodismo y vida

Fundación País Digno

Abriendo espacios de diálogo y debate entre actores sociales, políticos e intelectuales orgánicos del movimiento popular

Lindero Norte

Periodismo sin Fronteras

Herencias Culturales

Herencias Culturales Guantánamo