El Salvador: es urgente una revolución anti-machista

No más violencia contra la mujer en El Salvador

La violencia machista contra las mujeres es un problema cultural, social y estructural, cuya solución debería estar entre las prioridades nacionales, porque es un problema de país.

¿Por qué es un problema de país? Porque son violentas la instituciones, sectores y personas que lo integran: es violento el Estado, las empresas, las iglesias, los medios de comunicación, los partidos políticos, las familias y demás ámbitos e instancias de la sociedad donde impera el machismo que impone la supremacía de lo masculino sobre lo femenino y establece relaciones de poder que impiden la participación igualitaria de mujeres y hombres.Es violenta la Fiscalía, la Policía y los tribunales de justicia que dejan impunes los actos de violencia contra la mujeres, especialmente los feminicidios; es violenta la Asamblea Legislativa que no aprueba la despenalización del aborto y niega a las mujeres el derecho a decidir sobre sus propios cuerpos; y es violento el gobierno que no implementa políticas y no asigna los recursos necesarios para la protección de los derechos las mujeres. Detrás de cada fiscal, policía, juez, diputado, ministro y presidente hay un hombre machista que menosprecia a las mujeres.

Son violentas las iglesias que imponen anquilosados imaginarios machistas, ponen a la mujeres en condición subalterna o rechazan  la educación sexual y reproductiva. Bajo la sotana de los curas y la corbata de los pastores evangélicos hay un hombre machista que vulnera a las mujeres.

Son violentos los medios que difunden mensajes sexistas, estereotipos y expresiones que constituyen violencia simbólica contra las mujeres; son violentos los partidos que excluyen a las mujeres de la mayoría de candidaturas; las empresas que pagan menos salario y discriminan a las mujeres. Detrás de cada político, empresario o periodista hay un hombre machista que violenta a las mujeres.

Por tanto, si involucra al país entero, la violencia machista es una problemática nacional relacionada con la cultura, la educación, la seguridad, etc. El hombre machista es causa y consecuencia de la educación machista, la religión machista, la política machista, la cultura machista, la economía machista y de la justicia machista.

Frente a tan gran grave situación se necesita con urgencia una revolución cultural, educativa, religiosa, política y económica orientada a desterrar la perspectiva machista que genera violencia y vulneración de derechos de las mujeres; y esto empieza por escuchar las demandas y exigencias de las mujeres que levantaron nuevamente su voz enérgica, decidida y definitiva en este Día Internacional de la NO Violencia contra las Mujeres.

Editorial ARPAS, El Salvador.

Publicado el 26 noviembre, 2020 en El Salvador y etiquetado en , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

El Heraldo Cubano

En busca de la verdad

Entérate cubano

Actualidad de Cuba para los cubanos en el exterior.

Ven-Cuba

MIRO CUBA DESDE VENEZUELA CHAVISTA.

cubaconamalia.wordpress.com/

“La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla” José Martí

La Santa Mambisa

Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución

RE-EVOLUCIÓN

Combatiendo al neofascismo internacional

Cuba por Siempre

"Cuba es pueblo que ama y cree, y goza en amar y creer." José Martí

yurisander

Teconolgía, periodismo y vida

Fundación País Digno

Abriendo espacios de diálogo y debate entre actores sociales, políticos e intelectuales orgánicos del movimiento popular

Lindero Norte

Periodismo sin Fronteras

Herencias Culturales

Herencias Culturales Guantánamo

A %d blogueros les gusta esto: