Guatemala: estamos indignados

Por Mariano González, publicado en Rebelión

El sábado 21 de noviembre miles de personas salimos a manifestar en contra del gobierno del presidente Alejandro Giammatei, de los diputados del Congreso y de un sistema político corrupto hasta la médula.

Hay varias razones para protestar. Desde el inicio de la pandemia por Covid-19, el gobierno ha aprobado préstamos cuyo fin supuesto es luchar contra la enfermedad pero que, en realidad, se han ido a los bolsillos de los gobernantes. Hay acusaciones directas de corrupción que la Fiscal del Ministerio Público no ha investigado. La gota que rebalsó el vaso, fue la aprobación acelerada del presupuesto 2021 que disminuye fondos para la desnutrición (cuyos niveles son alarmantes) y aumenta el presupuesto para alimentación de los diputados, entre otros graves problemas.

Todo ello en un contexto en el que los hospitales están sin medicinas, los médicos sin pagos y los números de la pandemia suben. La economía se ha resentido, miles de personas han perdido sus trabajos y los precios de alimentos y otros bienes han subido.

Por ello, se convocó a manifestar a distintas “plazas” del país, incluyendo la “Plaza de la Constitución” (antiguo parque central) y lugar en el que tradicionalmente confluyen muchas protestas del país. Sin embargo, varias cosas cambiaron respecto a las multitudinarias manifestaciones de 2015, contra la corrupción del gobierno de Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti.

Las principales exigencias eran la renuncia del presidente y de los congresistas, el cese a la corrupción y la anulación del presupuesto 2021. Pero también se portaban miles de carteles con otras variadas exigencias, incluyendo una Asamblea Constituyente.

Ya no hubo una sola manifestación en la plaza. Jóvenes, muchos de ellos estudiantes, se dirigieron al Congreso de la República y, en un incidente que está por esclarecer, se prendió fuego a unas ventanas del edificio que alberga al repudiado Congreso y algunos manifestantes entraron a destrozar el odiado lugar. Hay versiones que fueron infiltrados del propio gobierno para justificar la represión subsiguiente, pero también es posible que los ánimos de los manifestantes estuvieran mucho más caldeados.

Posteriormente, la policía antimotines se dirigió a la Plaza de la Constitución donde la concentración era totalmente pacífica, mientras cientos de jóvenes trataban de impedir la acción de la policía. A los manifestantes se les tiró bombas lacrimógenas y se les persiguió.

Esta acción de jóvenes de ambos sexos, retrasó la llegada de los antimotines y permitió que la concentración principal manifestara durante un buen tiempo sin sufrir los efectos de las lacrimógenas. Sin embargo, los antimotines sí llegaron a tirar bombas a la Plaza y afectaron a niños, niñas, adultos y personas de la tercera edad.

En otros puntos del país también hay informes de la policía atacando las manifestaciones pacíficas y en el resto de la tarde y noche del sábado, el centro de la ciudad fue testigo de diversos enfrentamientos, muchos de ellos captados por los teléfonos de los manifestantes. Se capturó a más de 40 personas, incluyendo mujeres y hombres periodistas.

¿Se está a las puertas de otro ciclo de protestas similar al de 2015? ¿Alcanzará niveles de confrontación violentos? Lo que queda claro es que existe un sentimiento de cólera e indignación en contra del gobierno, que fue expresado de distintas formas (pacíficas y violentas), mientras el gobierno no puede/ no quiere dar una respuesta a las exigencias ciudadanas.

Las calles y las redes sociales parecen empezar a arder.

Publicado el 23 noviembre, 2020 en #Centroamérica, #COVID-19, Guatemala y etiquetado en , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

El Heraldo Cubano

En busca de la verdad

Entérate cubano

Actualidad de Cuba para los cubanos en el exterior.

Ven-Cuba

MIRO CUBA DESDE VENEZUELA CHAVISTA.

cubaconamalia.wordpress.com/

“La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla” José Martí

La Santa Mambisa

Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución

RE-EVOLUCIÓN

Combatiendo al neofascismo internacional

Cuba por Siempre

"Cuba es pueblo que ama y cree, y goza en amar y creer." José Martí

yurisander

Teconolgía, periodismo y vida

Fundación País Digno

Abriendo espacios de diálogo y debate entre actores sociales, políticos e intelectuales orgánicos del movimiento popular

Lindero Norte

Periodismo sin Fronteras

Herencias Culturales

Herencias Culturales Guantánamo

A %d blogueros les gusta esto: