Archivos diarios: 14 noviembre, 2020
¿El ocaso del populismo?
Por Lourdes Gómez, publicado en Sputnik.
La posible llegada de Joe Biden a la Casa Blanca ofrecería la oportunidad para forjar nuevas alianzas basadas en los valores de la democracia liberal y reducir las tensiones internacionales, según Lionel Barber, anterior director del Financial Times (FT).
Barber dejó la dirección del periódico financiero en enero de 2020, después de 15 años al mando y 20 más trabajando en la sede central de Londres y como corresponsal en Washington y Bruselas. Cedió las riendas a Roula Khalaf —la primera mujer y periodista de herencia libanesa al frente del rotativo salmón— y aprovechó los meses de confinamiento por el COVID-19 para escribir sus memorias en The Powerful and the Damned: Private Diaries in Turbulent Times (Los poderosos y los malditos: diarios privados en tiempos turbulentos), de reciente publicación en inglés.
Bloqueo contra Cuba: siete acciones que debes conocer.
Por Liz Armas Pedraza, publicado en CubaHora.
En el último año, el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos (EE.UU.) a Cuba se ha recrudecido. Bajo la administración de Donald Trump, los Departamentos del Tesoro y el Comercio de los EE.UU., han introducido cambios regulatorios al amparo de esta política injusta y unilateral. Entre los meses de abril de 2019 y marzo de 2020, las afectaciones se centraron principalmente en el sector de los viajes y las finanzas, y se le sumaron también los mecanismos de persecución de las operaciones de Cuba en terceros países, que deja como consecuencia un efecto disuasivo e intimidatorio para las contrapartes extranjeras y, por tanto, daños para la economía cubana. Lee el resto de esta entrada
Cuba lidera carrera por vacuna contra Covid-19 en América Latina.
Mientras varias naciones latinoamericanas prueban vacunas experimentales contra el coronavirus en el mundo y los pesos pesados de la economía regional, como Brasil y México, compiten por acuerdos de suministro con las principales farmacéuticas, Cuba tiene ya en camino dos vacunas propias en ensayos clínicos.
Si los esfuerzos de La Habana tienen éxito, la isla caribeña podría convertirse en un importante proveedor para países vecinos que de otro modo podrían tener dificultades para acceder al suministro de vacunas, ya que naciones occidentales ricas se apresuran a asegurar las dosis, dijeron expertos regionales. Lee el resto de esta entrada
No es casual que Cuba cuente con candidatos vacunales propios contra la COVID-19
Que Cuba sea el único país de América Latina que ha presentado candidatos vacunales contra la COVID -19 no es casual, debido a la larga historia en el campo de la biotecnología del país caribeño, explicó hoy Eduardo Martínez Díaz, presidente del Grupo Empresarial BioCubaFarma.
Durante su intervención en el espacio radio-televisivo Mesa Redonda, el directivo explicó que la industria biofarmacéutica cubana tiene una experiencia demostrada en estos temas, ya que aquí se producen ocho de las vacunas del sistema nacional de inmunización, cerca del 80 por ciento de los medicamentos preventivos que usamos, y esto hace que se alcance el 100 por ciento de inmunización y se reduzca la incidencia de otras enfermedades. Lee el resto de esta entrada
Perú: presidente se busca.
Por Anahí Durand Guevara y Yair Cybel, publicado en CELAG
Con Martín Vizcarra fuera de juego, la crisis político-institucional se vuelve más grave y más profunda en el Perú.
Finalmente, y en su segundo intento, se concretó la vacancia presidencial en Perú contra el (ahora ex) presidente Martín Vizcarra. Con 105 votos a favor, 19 en contra y 4 abstenciones el pleno del Congreso destituyó al primer mandatario peruano por su “permanente incapacidad moral”, basándose en las denuncias por supuestos hechos de corrupción durante su gestión al frente del Gobierno regional de Moquegua entre 2011 y 2014. Lee el resto de esta entrada
Médicos salvadoreños denuncian mala planificación en el envío de brigadas médicas a Guatemala y Honduras.

El Ministerio de Salud realizó tamizaje a cada salvadoreño que partió hacia Honduras y Guatemala | Foto Ministerio de Salud
El pasado 11 de noviembre un grupo de médicos salvadoreños de FOSALUD y del Ministerio de Salud fue enviado por el Gobierno salvadoreño a Guatemala, sin embargo, retornarán al país este fin de semana.
Al respecto, Fátima Alas, integrante del Movimiento por la Salud “Dr. Salvador Allende”, asegura que no hay planificación para enviar personal de apoyo a Guatemala y Honduras y debido a esto se ha originado un desorden con los profesionales de la salud.