Archivos diarios: 3 noviembre, 2020
Referendo de Uribe: un borrador de instituciones.
Por Germán Ayala Osorio, publicado en La Oreja Roja.
El expresidiario 1087985 acaba de proponerle al país que aún le cree y escucha, un borrador de referendo con el que busca echar por la borda el Estado de Derecho.
El narciso, ególatra y contumaz político colombiano, que por un corto tiempo llevó sobre sus hombros el número 1087985 que lo identificó como reo, acaba de proponerle al país que aún le cree y escucha, un borrador de referendo con el que busca echar por la borda el Estado de Derecho. Se trata de una propuesta con la que pretende someter a su voluntad, las instituciones del Estado y por esa vía, consolidar un reino hecho a su medida. El ganadero antioqueño pretende y sueña con ser un Gran Señor Feudal, y poder así extender sus dominios más allá del Ubérrimo. Lee el resto de esta entrada
La historia de amor de dos neofascistas.

¿Qué opinan Trump y Biden sobre América Latina?
Por Sergio Gómez Maseri, publicado en NODAL.
‘Trump politizó y socavó relación bipartidista con Colombia’: Biden
Colombia puede contar con Joe Biden. Este fue el mensaje que trasmitió con claridad el exvicepresidente estadounidense en una entrevista exclusiva que le concedió a EL TIEMPO a solo 24 horas de que se abran las urnas para definir lo que es visto desde ya como una de las elecciones más trascendentales en la historia moderna de ese país.
Biden no solo recuerda que lleva dos décadas empujando por forjar una alianza estratégica entre ambas naciones, también asegura que, de ganar en los comicios, esta será una de sus altas prioridades. Lee el resto de esta entrada
Cuba: Biden o Trump siempre es igual.
No hay pronósticos oficiales en Cuba sobre las elecciones en Estados Unidos pero sí análisis de la prensa sobre la continuación del conflicto bilateral «gane quien gane», aunque algunos cubanos esperan una derrota de Donald Trump. «¿Qué vendrá después de las elecciones en Estados Unidos?» preguntó un artículo de primera plana del diario Granma, portavoz del gobernante partido comunista. El comentario no expone un pronóstico de desenlace de la votación. Lee el resto de esta entrada
El Salvador: víctimas sin la certeza de una Ley de Reconciliación.
La Audiencia de seguimiento realizada por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) dejó claro que tanto la Asamblea Legislativa, como el Órgano Ejecutivo no han generado avances sustanciales para generar un marco jurídico para las víctimas del conflicto armado.
“Más allá de la desobediencia y destrucción del Estado democrático, que implica el saltarse la independencia de órganos, más allá de todo eso, se debe buscar la equidad en la aplicación de la justicia, un compromiso ético”, dijo Eduardo García, director de la Asociación Pro Búsqueda, a Diario Co Latino.
La construcción de viviendas es una prioridad en la Estrategia de desarrollo local cubano.
Por Demetrio Villaurrutia, publicado en Presidencia de Cuba.
Cuando la Política de la Vivienda transita por su segundo año, se ratifica como uno de los programas priorizados del país por su alcance para el beneficio de la población y lo que aporta al desarrollo social. De ahí que avanzar en su cumplimiento implica un desafío para vencer obstáculos y poder arrancarle un pedacito al problema cada día.
Desde esta premisa, se evaluaron las acciones para la implementación de la política nacional de la vivienda hasta el cierre de septiembre, durante una videoconferencia con los gobernadores y el intendente del municipio especial de la Isla de la Juventud, que encabezó el Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez, junto al Vicepresidente Salvador Valdés Mesa y el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz. Lee el resto de esta entrada