Archivos diarios: 30 octubre, 2020
Los retos de la nueva geografía política de América Latina.
Por Ociel Alí López, publicado en Rusia Today.
América Latina vive una sorpresiva nueva oleada progresista antes de lo esperado. Muchos caminos se cruzan los próximos tiempos. El resultado de las presidenciales en EE.UU. va a sincerar muchas posturas (como la mexicana) y en pocos años, y hasta meses, puede haber una reconfiguración regional.
La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), por su lado, espera el turno al bate mientras se desarrollan acontecimientos que puede cambiar el sentido político que ha llevado el continente los últimos años. Lee el resto de esta entrada
¿El futuro será mejor?
Por Frei Betto, publicado en Granma
Muchos creen que, terminada la pandemia, el mundo será mejor y la humanidad más solidaria. No regresaremos a la antigua «normalidad». Confieso que ya no guardo el pesimismo para días mejores. No advierto en la COVID-19 ese poder revolucionario capaz de derribar el neoliberalismo, erosionar los paradigmas del libre mercado y reforzar el papel del Estado en la protección de la población más vulnerable.
Puros cubanos entre los mejores para disfrutar a fines del 2020.
Por Brenda Murillo.
Buscando curiosidades que involucran a Cuba encontré un interesante artículo de la revista Cigar Aficionado, donde se menciona una selección de los 16 mejores tabacos, puros o habanos para disfrutar en este otoño del 2020, un año signado por el dolor causado por la pandemia, pero donde la vida no se detiene.
Entre estos habanos se encuentran 4 cubanos, lo que evidencia la calidad de los puros cubanos y su reconocimiento a nivel mundial. Ah, hay otros puros seleccionados, de Nicaragua o República Dominicana, elaborados por torcedores cubanos y utilizando hojas cuyas semillas proceden de Cuba, según me han contado amigos pinareños, tierra del mejor tabaco del mundo. Lee el resto de esta entrada
Elecciones: ¿manda el pueblo?
Por Marcelo Colussi, publicado en ALAINET.
Paul Valéry
En Bolivia acaba de “triunfar la democracia”, según dicen tanto los ganadores (el Movimiento al Socialismo, encabezado por Luis Arce y David Choquehuanca) como la derecha perdedora de la contienda. Ensalzar “la democracia” es algo ya frecuente tras las juntas electorales. Por supuesto, debe apoyarse con todas las fuerzas el actual proceso boliviano, dado que es un triunfo popular luego de la asonada reaccionaria con que se sacó del poder a Evo Morales a fines del 2019. Pero, al mismo tiempo, debe profundizarse el análisis crítico de esta democracia electoral, porque es sabido su corto alcance, y que, en definitiva, es siempre un “triunfo popular” muy a medias. “Se puede revertir un Golpe de Estado en las urnas, y vencer democráticamente al intervencionismo extranjero”, se ha dicho con honestidad. Sucede, sin embargo, que esas urnas son mentirosas.
Ecuador: Sobre el sentido común anti neoliberal y otros debates necesarios .
Por Magdalena León T., publicado en Ruta Krítica.
La vertiginosa sucesión de acontecimientos en la región en octubre de 2019, ha generado rápidamente elementos de realidad y de análisis que abren una perspectiva ampliada para valorar la reacción inédita que vivió Ecuador frente al Acuerdo con el FMI y la agenda neoliberal en curso. En cuestión de días, acontecimientos que inicialmente aparecían muy localizados espacial y temporalmente e incluso referidos a sólo unos protagonistas, mostraron alcances verdaderamente históricos1. Lee el resto de esta entrada
Sabotear el voto, táctica de Trump y republicanos.
Por David Brook, publicado en La Jornada.
Los demócratas son favoritos para ganar la Casa Blanca, posiblemente tomar control del Senado y ampliar su mayoría en la Cámara de Representantes, según los principales expertos electorales, y ante ello Donald Trump y los republicanos entienden que su mejor respuesta es suprimir el voto en una democracia que gobiernan sin gozar del apoyo de una mayoría.
Con las actividades electorales acercándose a su término, ésta no es una contienda “normal” entre los candidatos de los dos partidos nacionales, sino un referendo sobre el ocupante de la Casa Blanca, o como repite el senador Bernie Sanders, “es una elección entre la democracia y Trump”. Lee el resto de esta entrada