Archivos diarios: 28 octubre, 2020
Cuba, donde todo está pensado para que disfrute de una estancia higiénica y segura.
Por: Jeniffer Rodríguez Martinto, publicado en MINTUR, Cuba.
Tras meses de un cese impuesto por la pandemia de la COVID-19, la industria del ocio en Cuba apuesta por retomar el ritmo de sus operaciones, y lo hace con la implementación del Programa de Turismo más Higiénico y Seguro (T+HS), cuyo objetivo es preservar la salud y seguridad de los trabajadores y clientes. Lee el resto de esta entrada
Se triplica el número de mujeres migrantes víctimas de histerectomías en cárcel del ICE.
Al menos 17 mujeres tratadas por un médico, que presuntamente realizaron procedimientos ginecológicos innecesarios o excesivamente agresivos sin el consentimiento adecuado, permanecen detenidas en el Centro de Detención del Condado de Irwin, una instalación privada en Georgia que alberga detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. materiales escritos presentados por abogados y defensores a los senadores en una reunión a puerta cerrada en Capitol Hill.
El número total de mujeres que se sabe que han sido atendidas por el médico desde 2018 que dicen que se sometieron o fueron presionadas para someterse a tratamientos innecesarios ha aumentado a 57, un número más alto de lo que se conocía anteriormente, según el grupo de abogados.
Gane quien gane las elecciones en EEUU, los «tepesianos» encaran un futuro de lucha

La suerte está echada para la comunidad salvadoreña en Estados Unidos: ganen demócratas o republicanos en las elecciones del 3 de noviembre, los beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS, según sus siglas en inglés) tendrán que redoblar su lucha para lograr una solución a sus problemas.
Luis Almagro y la OEA: “Hijos de… Washington”
Por Pablo Jofré Leal, publicado en Segundo Paso.
La Organización de Estados Americanos (OEA) definida por el fallecido comandante Fidel Castro, como el ministerio de colonias de Estados Unidos ha demostrado, sobre todo bajo la secretaria general presidida por el uruguayo Luis Almagro, que es una entidad que debe desaparecer por su sometimiento a la Casa Blanca y la nula confianza que genera en gran parte de los países latinoamericanos.
Bolivia: Correlación de fuerzas, histórica victoria del pueblo y amenaza de violencia.
Por Hugo Moldiz Mercado, publicado en Cubadebate.
Una combinación de desgaste y desprestigio acelerado del gobierno de facto de Jeannine Añez y del bloque cívico-político que participó del golpe de Estado de noviembre de 2019, una profundización de la triple crisis (política, sanitaria y económica), así como el comportamiento amorfo y errático del candidato Carlos Mesa, de una parte, y una nueva emergencia indígena campesina y popular desde la mitad de año, que tuvo en el bloqueo nacional de caminos de agosto su más alta expresión, y la presentación de un binomio atractivo electoralmente, de otra parte, quizá sirvan para empezar a explicar el histórico triunfo del Movimiento al Socialismo (MAS) este domingo 18 de octubre. Lee el resto de esta entrada
Elige a Biden, luego dale poder.
Por Jacques Servin, publicado en The Progressive, EE.UU.
Al igual que con los presidentes centristas anteriores, solo la presión de los movimientos de masas empujará a Biden a hacer lo que sea necesario.
Plebiscito en Chile: una lección de lucha y esperanza que todavía tiene un largo camino por recorrer.
Por Cecilia González, publicado en Rusia Today.
La historia suele tener momentos fundacionales.
El de Chile es la imagen de las y los estudiantes secundarios que en octubre de 2019 se rebelaron al alza del precio del boleto del metro. Se juntaron, gritaron, saltaron los molinetes una, dos, diez veces. Y desmoronaron los cimientos de la ficticia prosperidad del país que era puesto como exitoso ejemplo del neoliberalismo en América Latina. Lee el resto de esta entrada