Archivos diarios: 27 octubre, 2020
Aunque se vista de seda, inmigrante se queda.
Por Penélope Orozco Ortega, publicada en Alma Mater, Cuba.

Si Trump es reelegido el conflicto EEUU-China escalará «a otro nivel».
El conflicto sostenido de EEUU con China se agravará si el próximo 3 de noviembre el presidente Donald Trump gana las elecciones, mientras que podría moderarse en caso que el triunfador sea el demócrata Joe Biden, dijeron analistas a Sputnik.
«Si gana Trump vamos a ver una profundización de las diferencias políticas, con un probable mayor acercamiento a los conflictos de China, mientras que Biden es más respetuoso del derecho internacional, pero aun así no va a ceder», dijo a Sputnik el analista uruguayo Ignacio Bartesaghi, catedrático de Relaciones internacionales.
El también decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Uruguay y miembro del Sistema Nacional de Investigadores señaló que cabe esperar que el demócrata «sostenga las diferencias con China, pero a otro nivel». Lee el resto de esta entrada
La Minga: una movilización que promueve la reactivación de los sentidos
Por Viviana Moncaleano, publicado en ALAINET.
Al leer la nota titulada “No hay datos sólidos que revelen cuál es el aporte de resguardos indígenas a la economía local”, que publicó el portal de Agronegocios el pasado miércoles 14 de octubre, en la cual se cuestiona que la Minga se movilice y haga exigencias cuando no es muy claro su aporte al PIB de la Nación. Por lo que fue imposible no asociarlo a la campaña de desprestigio contra el plebiscito que utilizó anzuelos como la ideología de género, la plata de los pensionados y la impunidad de las FARC, entre otras, “para poner a la gente a votar berraca”. Esta vez el turno es de la Minga, sometida a una agresiva y racista campaña para desprestigiar sus solicitudes, que en el fondo deberían ser las de todos los colombianos que creen en la justicia, la igualdad en la diferencia, la diversidad, la libertad y el acceso a las garantías que deben existir para acceder a una vida digna, sin importar la forma de entender el mundo o los mundos que los rodean.
Conozcamos a Patricia Arce, la nueva senadora socialista de Bolivia que resistió el terror del golpe de estado.
Por Max Blumenthal y Benjamin Norton, publicado en The GrayZone.
El medio The Gray Zone viajó al trópico de Cochabamba en Bolivia para entrevistar a Patricia Arce, la ex alcaldesa quien fue torturada durante un golpe de estado respaldado por EEUU en noviembre de 2019, y quien ahora es una senadora electa del partido Movimiento al Socialismo, que ganó las elecciones del 18 de octubre por goleada. Lee el resto de esta entrada
El reordenamiento monetario en Cuba destrabará la mayoría de los temas pendientes en la economía.
Solo la “tarea ordenamiento” destraba la mayoría de los temas pendientes que hay en la economía, aseguró recientemente el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. A la vez, advirtió que la unificación monetaria y cambiaria no constituye la solución mágica a los problemas económicos y financieros, “pero sí nos debe conducir a la elevación de la productividad del trabajo y a un desempeño más eficiente de las fuerzas productivas”. Lee el resto de esta entrada
Trump y Bolsonaro debilitaron la defensas sanitarias de América Latina contra la Covid19.
Por David D. Kirkpatrick y
Los dos presidentes expulsaron a 10.000 médicos y enfermeros cubanos. Le quitaron fondos a la principal agencia de salud de la región e impulsaron erróneamente a la hidroxicloroquina como una cura.
El coronavirus estaba ganando velocidad letal cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió con su homólogo brasileño, Jair Bolsonaro, el 7 de marzo para cenar en Mar-a-Lago. Esa semana, Bolsonaro había cancelado viajes a Italia, Polonia y Hungría, y el ministro de Salud de Brasil le había instado para que se mantuviera alejado de Florida.
Chile: Triunfo histórico para un cambio de raíz.
Apruebo se impone en el plebiscito celebrado en Chile sobre una nueva Constitución, y gana la propuesta de que una Convención Constitucional la redacte.
Apenas una hora y minutos después del cierre de las mesas electorales en el país, el presidente chileno Sebastián Piñera, acompañado de su mayoritaria plana de ministros se presentó ante los medios de información, con la imagen más lúgubre que ha tenido la derecha en los últimos años.