- El ordenamiento monetario es uno de los elementos más importantes de la estrategia económica y social cubana.
- Se necesita lograr un encadenamiento productivo entre ambos sectores: estatal y no estatal, en condiciones similares, junto a otros actores económicos, así como incentivar las exportaciones.
- El reordenamiento monetario es un proceso complejo y tendrá un impacto importante en las empresa cubanas y en la sociedad.
- Con la eliminación de la dualidad monetaria y cambiaria no se resolverán de forma automática todos los problemas estructurales de la economía cubana.
- Será un proceso irreversible y no estará exento de riesgos.
- Debe dársele el valor real al trabajo, debe ser remunerado de una manera adecuada y cumpliendo el precepto marxista de a cada cual según su capacidad, a cada cual según su trabajo.
- Se eliminarán todas las deficiencias del sistema empresarial.
- Se eliminarán todos los subsidios excesivos y las gratuidades indebidas hasta donde sea posible en las condiciones actuales de Cuba.
- No se avanzará en otras transformaciones de la economía si no se resuelve el tema de la dualidad monetaria.
- El desempleo no será una opción.
- Se incrementarán sustancialmente los salarios. Al mismo tiempo se incrementarán los precios mayoristas y los minoristas.
- El peso cubano será devaluado ante el dólar para poder incrementar las exportaciones y sustituir las importaciones.
- Cuando se elimine el CUC las personas tendrán tiempo para cambiar y gastar los CUC que estén en su poder.
- La unificación monetaria implicará una alta devaluación de la moneda cubana. Subirán los salarios, pero subirán los precios, lo cual significa aumento de la inflación. Pero se trabajará para lograr que el crecimiento de los precios no sea mayor al diseño de la subida de salarios.
- En la canasta familiar normada se mantendrán productos con precios centralizados y también subsidiados, pero a otros se les eliminará el subsidio.
- El fondo de salario en el país subirá en 4.9 veces, mientras que el destinado a la seguridad social lo hará en cinco veces. Los precios en el sector estatal tienen previsto aumentos muy por debajo de esos valores.
- La Revolución sigue avanzando en su perfeccionamiento y no abandonará nunca a las personas más necesitadas.
Mis consideraciones sobre el ordenamiento monetario en Cuba.
Por Brenda Murillo.
En base a lo expresado en la tarde noche de ayer en Cuba por el Vice primer ministro, Alejandro Gil Fernández, y el jefe de la Comisión de Implementación de los Lineamientos, Marino Murillo Jorge, en la Mesa Redonda, sobre el ordenamiento monetario y cambiario en Cuba, saqué mis propias conclusiones, como dice el periodista Reinaldo Taladrid.
Publicado el 14 octubre, 2020 en Cuba y etiquetado en #Cuba. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0