El avance de la Covid-19 ha reforzado la necesidad de promover la cooperación sanitaria. China, país donde se desató la pandemia se ha destacado por su colaboración médica internacional, sobre todo como centro desde donde se han articulado múltiples iniciativas que van desde el desarrollo científico en busca de una vacuna u otro tipo de medicamentos que permitan inmunizar y combatir el virus, hasta el envío de ayuda médica y material a diversos países. Pero el Gigante Asiático no ha estado aislado en esta carrera.
Archivos diarios: 29 septiembre, 2020
Los impuestos de Trump: mil escándalos en uno.
Por Jon Schwarz, tomado de The Intercept, EE.UU.
Los impuestos del Presidente Donald Trump, revelados finalmente por el New York Times el domingo, no son un escándalo.
En cambio, son una explosión de muchos escándalos, como una gran exhibición de fuegos artificiales el 4 de julio. Escándalos gigantescos, pequeños escándalos, escándalos de tamaño mediano, tantos escándalos que es difícil hacer un seguimiento de cada acto individual de mala conducta.
Gobierno de Áñez no es legal, ni legítimo y menos de transición constitucional.
A menos de un mes del acto electoral del 18 de octubre de 2020, es importante tener presente y guardar en la memoria histórica los acontecimientos que marcan hitos en la política boliviana desde que se produce el golpe de Estado hasta la fecha, porque a este le acompañan otras prácticas antidemocráticas, excluyentes y violatorias de los derechos humanos propias de la nueva forma en que se ejerce el poder por parte de los actores políticos que prepararon, organizaron y ejecutaron el golpe de Estado que produjo la ruptura institucional en el país.
¿Qué será derrotado el 6D en Venezuela?
Por Irán Aguilera, tomado de Telesur.
Las fuerzas revolucionarias bolivarianas y chavistas se preparan para construir, con la abnegada entrega que las caracteriza, una gran victoria popular el próximo 6 de diciembre. Las orientaciones están dadas y el despliegue en marcha: recuperaremos para la Patria la Asamblea Nacional.
Médicos de EEUU muestran interés por la vacuna rusa Sputnik V.
Más de 100 médicos y expertos del centro Maimonides, uno de los más prestigiosos en EEUU, acogieron con interés la información sobre la vacuna rusa Sputnik V ofrecida en línea por los científicos del Centro de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú, comunicó el Fondo Ruso de Inversión Directa (RFPI). Lee el resto de esta entrada
Anuncia Cuba nuevo plan de medidas para fortalecer la producción agropecuaria.
En Cuba se dieron a conocer hoy un grupo de medidas tomadas por el Ministerio de la Agricultura para fortalecer y respaldar la producción de alimentos en el país, enfocadas, en gran medida en el desarrollo local. Lee el resto de esta entrada
La izquierda brasileña se resiste a unirse para derrotar al fascismo.
Por Aram Aharonian, tomado de Estrategia.
En un Brasil jaqueado por el coronavirus, la crisis económica, social y sanitaria, y gobernado por el ultraderechista Jair Bolsonaro y su cohorte de militares y grandes empresarios bendecidos por Washington, el abanico progresista aparece fraccionado de cara a las elecciones municipales del 15 de noviembre, antesala de las presidenciales de 2022.