Archivos diarios: 27 agosto, 2020
Cuba: Integración económica y exportaciones, una fórmula para el desarrollo.
Las formas de gestión no estatal interesadas en exportar sus productos deberán cumplir determinados requisitos que validen su presencia en el mercado internacional. En su transitar hacia el comercio exterior, la Empresa estatal socialista se inserta como mediador en el proceso negociador.
La Directora de Exportaciones de Bienes y Servicios del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Lietsa Peña Pacheco refiere que las empresas que decidan exportar deberá disponer de una oferta que supla la demanda pactada en la contratación con el cliente extranjero y mencionó otros elementos como la calidad del producto, certificaciones internacionales, el registro de marcas tanto en Cuba como en los mercados destinos, en el caso de las mercancías, el envase y embalaje. Lee el resto de esta entrada
Bolivia: los miserables.
Por Camilo Katari, tomado de NODAL.
Las miserias humanas, que aparentan poder, no son nada más que el reflejo de personalidades abyectas, motivadas por sus carencias materiales o intelectuales y que no fueron asumidas y superadas, por el contrario se acumularon para que puedan ser abiertamente expresadas en el momento de sentirse inmunes y protegidos.
Seguiremos siendo víctimas de estos cuadros patológicos, porque una vez instalados en el gobierno han creado una realidad virtual donde está permitido saquear al país, dejar morir a la gente, y apelar a discursos vacíos y carentes de sentido, protegidos por los fantasmas del pasado que un 21 de agosto de 1970 ahogaron en sangre, el intento de construir una sociedad mejor para los bolivianos y bolivianas. Lee el resto de esta entrada
Exmandatarios acusan a Trump de «imponer» un candidato de EEUU para presidir el BID.
Exmandatarios de Latinoamérica y España acusaron el miércoles al presidente estadounidense, Donald Trump, de querer «imponer» a su candidato para dirigir el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en un nuevo llamado a postergar una elección que según dijeron «carecería de legitimidad».
Venezuela: ¿agresión en octubre?
Por Angel Guerra, tomado de Telesur.
Una agresión militar a Venezuela, patrocinada por Estados Unidos, podría llevarse a cabo antes de las elecciones del 3 de noviembre en ese país. El 22 de agosto el almirante Remigio Ceballos, jefe del comando estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional(FANB) Bolivariana, declaró que «Los órganos internacionales de inteligencia aliados a Venezuela nos informan que Colombia prepara una agresión, y la FANB responderá con fuerza y contundencia cualquier agresión contra la soberanía y la independencia de Venezuela, bajo el mando de nuestro Comandante en Jefe Nicolás Maduro Moros» . Lee el resto de esta entrada
Los inventos de un corrupto diputado guatemalteco para agradarle a Estados Unidos y cuidarse las espaldas.
Los mensajes de Estados Unidos han sido claros: el Congreso de Guatemala debe elegir a los 13 magistrados de la Corte Suprema de Justicia y los 126 de las Cortes de Apelaciones y, sobre todo, respetar los fallos de la Corte de Constitucionalidad.
Felipe Alejos y la alianza oficialista se resisten a elegir a las cortes y desafían cualquier solicitud, de Estados Unidos o de la ciudadanía, para cumplir con esa obligación. Así que para compensar esa actitud ha hecho algunos intentos para congraciarse -o hacer creer que está congraciado- con el gobierno de Donald Trump.
Cuba busca mayor calidad en el uso de sus recursos hídricos. (+ Infografías)
En un año caracterizado por el recrudecimiento del bloqueo y una pandemia global de consecuencias devastadoras, Cuba no ha dejado de continuar con el Plan Hidráulico Nacional .
Inversiones, mantenimiento, construcción plantas desalinizadorasy trasvases se han ejecutado entre este y el pasado año, a pesar de las limitaciones económicas.
También el 2020 ha sido un año con grandes problemas de sequía, lo que ha afectado en el abasto de agua a casi todo el territorio nacional, sobre todo a La Habana, por tener la mayor población.
Recientemente, con el paso de la tormenta tropical Laura, algunas provincias aumentaron sus volúmenes de reserva de agua. Tal es el caso de Granma, que con 55 milímetros de lluvia tras el fenómeno meteorológico, llegó al 44% de su capacidad de llenado en sus embalses. Sin embargo, otras no recibieron el nivel de precipitaciones esperado. Aún así, la situación no es del todo favorable para el país.
Cuba está trabajando en otro candidato vacunal contra la COVID19.
Tras el desarrollo favorable de las primeras jornadas de la etapa de ensayos clínicos con Soberana 01, Cuba anuncia el trabajo con un nuevo candidato vacunal contra la COVID-19.
Durante la reunión semanal que sostienen el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con los científicos y expertos que participan directamente en el enfrentamiento a la epidemia, el director del Instituto Finlay de Vacunas, Vicente Vérez Bencomo, informó que se avanza en un segundo candidato. Lee el resto de esta entrada
Trump quiere a un incondicional al frente del BID, sería fatal para América Latina.
Por
La agresiva campaña de un funcionario del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump para dirigir el banco de desarrollo más importante de América Latina divide a la región, pues ha provocado enfrentamientos entre las naciones que acogen la influencia del gobierno estadounidense y las que temen que el candidato socave una de las pocas instituciones capaces de amortiguar los efectos de la recesión derivada de la pandemia.
Latinoamérica y el Caribe enfrentan toda la fuerza de una pandemia global, un golpe que se cree que llevará a decenas de millones de personas a la pobreza extrema, borrará décadas de crecimiento y creará una inestabilidad generalizada en países que ya están plagados de corrupción y violencia.
Bolivia: Luis Arce promete que sacará al país del caos generado por Áñez.
El candidato del Movimiento al Socialismo (MAS) para la Presidencia de Bolivia, Luis Arce, señala que su partido es el único que puede garantizar la estabilidad.
“El único partido político que puede garantizar la estabilidad social, la estabilidad política y la estabilidad económica somos nosotros […] Lo hemos hecho antes y lo vamos a hacer de nuevo”, indicó Arce en una entrevista con el diario británico Financial Times, publicada el martes.
Arce, que fue el ministro de Economía del expresidente boliviano Evo Morales, mencionó los logros de su partido durante 14 años en el poder, entre ellos, el fuerte crecimiento económico sumado a un gran descenso de la pobreza, del desempleo y de la desigualdad, para luego recordar que su modelo había dado gran satisfacción en todos estos años que fue aplicado.
Colombia: entre el horror y la artimaña.
Por Consuelo Ahumada, tomado de Las 2 Orillas, Colombia.
La crisis sanitaria, económica y social del país vino acompañada por un incremento notorio del asesinato de líderes y lideresas sociales, excombatientes y de masacres. La sevicia de las dos últimas semanas contra los jóvenes es aterradora.
Nariño ha sido el departamento más afectado, como lo muestran las noticias. En el municipio de Leiva, al norte, fueron asesinados dos niños por paramilitares cuando llevaban una tarea a la escuela. Una semana después, en una vereda de Samaniego masacraron a nueve jóvenes, estudiantes y deportistas. Lee el resto de esta entrada