Archivos diarios: 12 agosto, 2020
El Salvador: Comisión Agropecuaria reitera respaldo al sector ganadero.
Por Griselda López, tomada de Asamblea Legislativa de El Salvador.
Los diputados de la Comisión Agropecuaria acordaron emitir un dictamen recomendable al Ministerio de Salud, en el sentido que verifique la inocuidad de productos lácteos que ingresen al país. Este acuerdo fue tomado después de reunirse con representes de la Asociación de Ganaderos de El Salvador (AGES) filial San Miguel, quienes expusieron sobre diversas problemáticas que enfrentan, ante la falta de ventas de sus productos lácteos en el marco de la pandemia por COVID-19 y el aumento de la exportación de estos productos.
El presidente de la comisión, diputado Mauricio Linares (ARENA), expresó que es necesario que el Ministerio de Salud realice la vigilancia necesaria de los productos lácteos que entran país; asimismo, que creen programas de créditos blandos para el sector, además que el Gobierno establezca una política pública para el sector agropecuario en general, en el marco de la pandemia.
“La agricultura y la ganadería en general están abandonadas y necesitamos la seguridad alimentaria para tener la garantía en beneficio del pueblo salvadoreño. En esta pandemia, la FAO ha declarado que tiene que verse el sector agropecuario con una condición diferente”, indicó el parlamentario. Lee el resto de esta entrada
América Latina, un continente sin una hoja de ruta frente al coronavirus.
Por Ociel Alí López, tomado de Rusia Today.
Las alarmantes crisis sanitarias sufridas en Europa y China producto de la pandemia ya van quedando en segundo plano en relación con lo que estamos viendo en América latina.
Casi un semestre después identificar su primer caso de coronavirus, los resultados aterran. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha categorizado a la región de epicentro. De los tres países más afectados del mundo, Brasil y México ocupan la segunda y tercera posición respectivamente, solo por detrás de EE.UU.
Para mostrarlo comparativamente, en pocos días México va a duplicar a España en cantidad de decesos totales y Brasil ya está a punto de triplicar a Italia, países europeos que prendieron la alarma del mundo.
Nuestras ‘mesetas’ pueden prolongarse de manera indeterminada. Este es el caso de Brasil, que en mayo superó los 800 muertos diarios y hacia mediados de agosto sigue reflejando cifras similares.
Para seguir cotejando, ya se aprecia la apertura hacia el turismo en países europeos para este verano, pero el carnaval del 2021 de Brasil aún está en riesgo. Una crisis que no solo es acentuada, sino que entró en lapsos indeterminados. Lee el resto de esta entrada
Vota por el Premio Nobel para la brigada médica Henry Reeve.
Mientras Trump está quitando fondos a la OMS, atacando a China y secuestrando el PPE de otros países, los médicos cubanos luchan contra el Covid-19 en todo el mundo. La Brigada Médica Internacional Henry Reeve opera actualmente en 22 países para combatir el coronavirus. Son verdaderamente dignos de un Premio Nobel de la Paz.
Mientras Trump suspende el financiamiento de la OMS, arremete contra China y confisca equipos de protección, la Brigada Médica Internacional Henry Reeve de Cuba está luchando contra COVID-19 en 22 países. Estos doctores realmente merecen el Premio Nobel de la Paz.
Vota ya. Qué esperas.
Jeanine Añez: tan lejos de Dios y tan cerca de EEUU.
Por Ximena Roncal Vattuone, tomado de ALAINET.
Esta frase, fue atribuida al presidente mexicano Porfirio Díaz y sin duda parece hoy ser una frase oportuna para describir la postura política y social de Janine Añez , la autoproclamada presidenta transitoria del Estado Plurinacional de Bolivia después del golpe de Estado con el apoyo de los Estados Unidos y la oligarquía boliviana y la renuncia de Evo Morales en noviembre de 2019 .
Su primer gran anuncio al hacer su entrada triunfal al Palacio Quemado: «Gracias a Dios, ha permitido que la Biblia vuelva a entrar a Palacio. Qué él nos bendiga y nos ilumine», presagiaba la instauración de una dictadura fundamentalista del tipo Bolsonaro, abiertamente neoliberal, estrategia política resguardada en una serie de procesos represivos y disciplinarios que incorporo una triple alianza: la fuerza policial, las fuerzas armadas y la iglesia evangélica, esta última subrayando la necesidad de imponer sus valores .
En clara sintonía con la embestida golpista, Estados Unidos, legalizo y legitimo la autoproclamación de Yáñez, el presidente de este país Donald Trump, declaro su apoyo a la presidenta, y con el descaro que caracteriza a la injerencia norteamericana, le delegó la honrosa misión de “asegurar una transición democrática pacífica a través de elecciones libres”. Como muestra de gratitud el “gobierno de transición democrática” inicio el camino para reestablecer las relaciones diplomáticas y reforzar los lazos con el gobierno norteamericano asegurando la existencia de intereses comunes entre ambos países y resituando a Bolivia en la esfera de la influencia de Washington.
La elección de Biden de Kamala Harris como candidata a vicepresidente es ‘sin precedentes’.
Por William Roberts, tomado de Al Jazeera.
La selección del candidato presidencial demócrata estadounidense Joe Biden de la senadora Kamala Harris le da un compañero de fórmula que puede atraer a los votantes afroamericanos que son fundamentales para la base de apoyo de Biden y servir como un crítico feroz del historial del presidente Donald Trump en el cargo.
El senador Harris, exfiscal de alto rango en California, tiene un historial profesional de ley y orden que ayudará a Biden a dirigir una línea central y engañosa entre los manifestantes Black Lives Matter y los estadounidenses blancos que se preocupan por los ataques a la financiación policial.
Al mismo tiempo, elegir a una mujer que compitió con Biden durante las primarias presidenciales y lo atacó memorablemente sobre la raza durante un debate, muestra a Biden afirmando un grado de confianza en sí mismo de que puede forjar una relación de trabajo y cooperación con ella, dijeron analistas políticos. Al Jazeera.
«Biden enfrentó una presión sin precedentes para elegir a una mujer negra», dijo John Jackson, profesor del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad del Sur de Illinois.
«Quería a alguien que imponga cierto respeto y que equilibre el boleto con las características demográficas de género y raza», dijo Jackson. Lee el resto de esta entrada
Sputnik V, otro salto tecnológico ruso.
Por Antonio Rondón, tomado de Al Mayadeen.
La nueva vacuna rusa contra el coronavirus SARS CoV-2, responsable de la pandemia de Covid-19, constituye hoy un nuevo salto tecnológico, comparable con el realizado por la Unión Soviética al lanzar su Sputnik, en 1957.
Sería exagerado considerar que, como lo fue el Sputnik para el inicio de la nueva era espacial en su momento, la vacuna rusa pueda abrir alguna otra era. Sin embargo, los científicos consideran que sí podría ser la frontera para fijar un periodo pos-Covid-19.
Con casi 20 millones de casos positivos en el orbe y más de 750 mil muertos, la pandemia amenaza no solo la salud de las personas, sino la de la economía de los países, pues el alto grado de contagio de la enfermedad lo impide casi todo, aun cuando su letalidad es de 3,5 puntos.
Pero el registro de la primera vacuna en el orbe, precisamente por Rusia, parece darle a su esfera de biotecnología una mayoría de edad que muchos ignoraban hasta hace poco tiempo, como mismo ocurrió con la URSS hasta que lanzó el primer satélite artificial de la Tierra. Lee el resto de esta entrada