Archivos diarios: 3 agosto, 2020
Cuba: El trabajo conjunto define también el éxito ante la COVID-19.
Por Yaima Puig Meneses, tomado de Presidencia de la República de Cuba.
Este lunes, cuando en Cuba se reportaban activos 208 pacientes diagnosticados con la COVID-19, 24 de ellos confirmados durante la más reciente jornada, y permanecían ingresados para atención y vigilancia de la enfermedad 3 187 personas, el grupo temporal de trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus, dirigido por el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, continuó el examen de la situación epidemiológica del país.
Al detallar respecto al movimiento hospitalario en Cuba, el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, comentó en la reunión vespertina que las cifras más elevadas, tanto de ingresos como de altas, se siguen concentrando en La Habana y Artemisa, dos provincias que en los últimos 15 días han ido incrementando su tasa de incidencia por cada cien mil habitantes, al diagnosticarse en ese periodo 88 y 85 nuevos casos, respectivamente.
En el primero de estos territorios el referido indicador sanitario se ubica en 4,12 y en el segundo ha ascendido hasta 16,51, puntualizó. Lee el resto de esta entrada
Bolsonaro: sumiso servidor
Por Arnaldo Musa, publicado en Cubasí
Trump-Bolsonaro, Bolsonaro-Trump, son tristes personajes de la historia actual a los que hay recurrir constantemente, por ser fuente de desgracias, de todo lo peor que se les pueda ocurrir y, principalmente, por ser el presidencial brasileño la representación del ente más servil que tiene Estados Unidos. Nada de exageración, ¡es así!
No importa que Trump se burle por debajo de la mesa de las poses ridículas del servil brasileño, ni que diga públicamente que no permite la entrada de brasileños al país, porque pueden agravar aún más la epidemia del nuevo coronavirus, porque Bolsonaro no sólo responde a ello, sino que aplaude la campaña que su hijo realiza en estos momentos en territorio norteamericano, con el fin de que los ciudadanos de Brasil residentes allí vuelvan a votar por Trump, como lo hicieron en forma abrumadora (más del 80%) en los comicios presidenciales del 2016.
Así como Trtump acude a las fuerzas federales, supremacistas blancos y agentes especializados en la detención y desaparición de opositores para enfrentar las crecientes y múltiples manifestaciones antirracistas en decenas de ciudades norteamericanas, Bolsonaro toma nota y acude a grupos de fanáticos y elementos que le apoyaron en su victoria electoral para enfrentar las demostraciones en su contra en demanda de mejoras económicas y otras consecuencias de la pandemia.
En sí, ambas naciones están hasta estrechamente unidas y hasta compiten en cuál será la principal fuente de enfermedad, teniendo a Estados Unidos, seguido de Brasil, en la cúspide de la infección y muerte, que se ceba principalmente entre los desposeídos.
A debate: Medidas económicas y tiendas MLC a debate. La mirada de un joven
Por Raúl Alejandro Palmero Fernández, publicado en Cubadebate
No soy economista, pero considero la profesión una fuente de luz en caminos escabrosos. Confieso llevo días muy atento a los acontecimientos, leyendo opiniones, con o sin fundamento; discutiendo con compañeros y con el obrero “en la pincha”; luchando contra mis propias contradicciones e ignorancias. Esta no es una opinión representativa, es solo el derecho de un joven a expresar lo que siente.
El nuevo paquete de medidas económicas adoptado por nuestro gobierno ha desatado el debate nacional y la consecuente heterogeneidad de pareceres. El insomnio crónico de quienes se enfocan en buscar soluciones, la marejada de intercambios cruzados, así como la disposición de participar desde nuestro pedacito, me atan al papel cual obligación impostergable.
Lo primero que observo en el análisis es el desgaje de las medidas, como estancos independientes, obviando que hablamos de un “paquete”. No del “pakete” de la semana, donde hay quienes copian series, películas o solo los videos de sus youtubers preferidos; esta carpeta hay que copiarla entera, porque cada medida forma parte de un enfoque de la solución del problema, y ninguna, por sí sola, es la solución. Por eso hay que ver el llamado Plan de Acciones de Recuperación Económica con una visión holística, componente integrante, y no discordante, del sistema de decisiones que se han venido adoptando desde hace unos años y cuyas bases fueron aprobadas en su momento por todo el pueblo y en el seno de los diversos órganos de participación y poder popular. La “Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista”, las “Bases del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030”, los “Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2016-2021”, y la Constitución de República, sustentan lo antes expuesto.
120 años del nacimiento del pintor cubano Carlos Enríquez
Por Yuris Nórido, publicado en Cubasí
Ese don para recrear los celajes voluptuosos de la isla, la sensualidad lúdica de la mujer, el donaire del paisaje de los campos… hizo de Carlos Enríquez (Zulueta, 3 de agosto de 1900 – La Habana, 2 de mayo de 1957) uno de los clásicos de nuestras artes visuales.
No bastaba el pincel para domar su impulso creativo: escribió también varias novelas. Él integró el grupo más relevante de nuestras tardías vanguardias, para estupefacción de algunos puristas, que no podían admitir ciertos énfasis realistas, ciertos «devaneos» erotizantes.
Pudo más el arte. La soltura de la pincelanda, el regodeo en las transparencias, el dominio de los matices marcaron un estilo perfectamente reconocible. Leyendas campesinas, personajes históricos, ensoñaciones, criaturas confluyentes poblaron su paisaje. Aquí y allá se explicita la denuncia social.
Carlos Enríquez murió antes de cumplir los 57 años, en su mítica quinta El hurón azul, abandonado por muchos de sus amigos y familiares.
Legó una obra emblemática del modernismo cubano. Afortunadamente, el Museo Nacional de Bellas Artes atesora una importante colección.
«BioFarma Innovation» nueva empresa biofarmacéutica mixta Cuba – Reino Unido.
BioCubaFarma y la compañía del Reino Unido, SG Innovations Limited, anuncian este lunes el lanzamiento de una nueva empresa, “BioFarma Innovations”, centrada en acelerar el desarrollo y la accesibilidad en Europa y la Mancomunidad Británica de medicamentos innovadores y líderes a nivel mundial.
Según refiere un comunicado del grupo empresarial cubano, la nueva asociación devenida en una empresa mixta tiene como objetivo proporcionar acceso al portafolio de productos biofarmacéuticos de BioCubaFarma, los que están protegidos por patentes y comprende la totalidad de las empresas farmacéuticas y biotecnológicas establecidas en Cuba.
Basada en una ciencia líder a nivel mundial, las empresas de BioCubaFarma han desarrollado una amplia gama de fármacos, con descubrimientos innovadores, para satisfacer necesidades médicas.
En medio de la actual crisis mundial y la amenaza a la salud pública, BioFarma Innovations ampliará sus redes de distribución e incrementará la accesibilidad de estos productos para una mayor cantidad de personas en todo el planeta, incluida la lucha contra la COVID-19.
Los ensayos clínicos de varios productos desarrollados por BioCubaFarma para el tratamiento del nuevo coronavirus han mostrado resultados alentadores y con perspectivas en varios países. BioFarma Innovations posibilitará la evaluación de éstos y otros productos de su portafolio en Europa y la Mancomunidad Británica.
Todos los voluntarios que recibieron la vacuna rusa contra el covid-19 desarrollaron inmunidad.
Todos los voluntarios que recibieron la nueva vacuna experimental contra el coronavirus desarrollada por el Ministerio de Defensa ruso y el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya han presentado claros indicios de inmunidad contra el patógeno.
«En el hospital militar clínico Burdenko el 3 de agosto ha tenido lugar la revisación médica final de los voluntarios que participaron en las pruebas clínicas de la vacuna contra el coronavirus covid-19, llevadas a cabo por el Ministerio de Defensa junto con el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya», informó este lunes el organismo de Defensa, según citan medios locales.
Los voluntarios regresaron a la institución médica militar —donde se habían llevado a cabo los ensayos con humanos— al cumplirse el día 42 desde que recibieron la inyección para someterse a una revisación exhaustiva, tal y como establece el protocolo del experimento.
Bolivia, un país desprogramado e incierto.
Por Julio Peñaloza Bretel, tomado de NODAL.
Como si se tratara de un viaje en una cápsula inventada por H.G.Wells, Bolivia es hoy un país en retroceso, en el que casi nada funciona con una mínima fluidez, a partir del momento en que la presidenta accidental –a la que en el espectro internacional se califica dominantemente como presidenta de facto–, decidiera convertirse en candidata para las elecciones de las que estaba encargada a partir de una transición que debió caracterizarse por trámites rutinarios para generar un gobierno electo, después de la anulación de los comicios realizados el 20 de octubre del pasado año, con el argumento de un “fraude monumental”, seriamente impugnado más allá de las fronteras nacionales.
Bolivia se encuentra económicamente desprogramada con decisiones de contratación de deuda externa que corresponden a una administración con facultades para gobernar cinco años, entrampada en las disputas que sostiene el gobierno de Añez con la Asamblea Legislativa Plurinacional que aduce incapacidad jurídica para viabilizar los desembolsos de recursos, debido a que no se cumplen los requisitos constitucionales para la viabilización de créditos, con el agravante en el contexto general, de la muy débil actuación del Tribunal Supremo Electoral, cuarto poder del Estado que ha fijado el 18 de octubre como fecha de elecciones, sin una fundamentación orientadora que ayude a acercar a las partes en conflicto, en este caso, las organizaciones sociales encabezadas por la Central Obrera Boliviana (COB) y los colectivos sociales vinculados al Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales, por una parte, y los partidos políticos situados del centro hacia la derecha que han dejado pasar el necesario tiempo para que en plena pandemia, con enormes riesgos de contagios masivos, indígenas, campesinos y trabajadores de las ciudades hayan decidido volcarse a las calles para reclamar por elecciones ya, a través de nutridas movilizaciones en media docena de ciudades del país. Lee el resto de esta entrada
Joyas de la biotecnología cubana: CIMAher
CIMAher
Inmunoterapia pasiva de cáncer contra un blanco altamente expresado en tumores de origen epitelial. Potencia el efecto antitumoral cuando se combina con radioterapia y quimioterapia. Prolonga la supervivencia. Mejora la calidad de vida. Medicamento muy seguro tanto en niños como en adultos.
Indicaciones Terapéuticas:
– Tratamiento de tumores de cabeza y cuello en estadíos avanzados en combinación con radioterapia y/o quimioterapia.
– Tratamiento de pacientes adultos con tumores gliales de alto grado de malignidad: Glioblastoma multiforme y Astrocitoma anaplásico, en combinación con radioterapia. – Tratamiento de pacientes pediátricos con tumores gliales de alto grado de malignidad de nuevo diagnóstico en combinación con radioterapia y radioquimioterapia.
– Tratamientos de pacientes pediátricos con tumores gliales recurrentes o refractarios con nimotuzumab.
– Tratamiento de pacientes portadores de tumores malignos de esófago de origen epitelial no operables en combinación con radioquimioterapia.
– Tratamiento de pacientes portadores de adenocarcinoma localmente avanzados o metastásicos del páncreas, en combinación con quimioterapia.
Tomado de BioCubaFarma