Archivos diarios: 7 julio, 2020
El Salvador. Papeletas de votación tendrán nombres de candidatos a diputados suplentes y fotografías de candidatos a alcaldes.
Por Griselda López, tomado de Asamblea Legislativa de El Salvador.
La Comisión de Reformas Electorales y Constitucionales instruyó al equipo técnico para que elabore el proyecto de dictamen favorable, a fin de modificar el Código Electoral, con el propósito de que quede establecida la incorporación del nombre de diputados suplentes en la papeleta de votación, y que los candidatos a alcaldes, al momento de su inscripción, entreguen al Tribual Supremo Electoral (TSE) una fotografía reciente para que sea incorporada a la respectiva papeleta.
Dicho dictamen podría ser analizado por esta instancia legislativa durante la próxima sesión plenaria. Las iniciativas fueron presentadas por el Tribunal Supremo Electoral, ya que consideró que, a la fecha, algunas disposiciones no se apegan a la realidad y son fundamentales para el proceso de elecciones que se realizará en el año 2021. Lee el resto de esta entrada
Cuba. La oportunidad tiende su mano.
Por Alina Perera Robbio, tomado de Presidencia de la República de Cuba.
El siglo XXI no ha dejado atrás su adolescencia y ya asiste a uno de sus parte-aguas más difíciles: la COVID-19 ha sumido a la humanidad en una gran pausa, obligada contracción en todos los órdenes, reconfiguración del pensamiento, incluida la relación del Hombre con el medio ambiente.
A la altura de julio de este 2020, el nuevo coronavirus está cobrando vidas por miles cada 24 horas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) está pronosticando momentos más peligrosos que los ya sufridos con la enfermedad. Y, como es lógico, a pocos se les ocurriría pensar que puede hacerse alguna interpretación esperanzadora de cuanto sucede. Lee el resto de esta entrada
Frente a las infamias de resentidos, Cuba continúa repartiendo salud por todo el mundo.
Por Susana Tesoro, tomado de Cubainformación.
Mientras la peor parte del “poder” estadounidense enviaba al 44 periodo ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU, a un asalariado para agredir el prestigio de los médicos y la Salud Pública de Cuba, se multiplicaban las solicitudes de diversas naciones para recibir la colaboración de integrantes de la Brigada Henry Reevede Médicos Especializado en Situaciones de Desastres y Grandes Epidemias.
Así vimos cómo el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, anunció la llegada de tres brigadas médicas cubanas a Sao Tomé y Príncipe, Sierra Leona y Guinea Ecuatorial para sumarse a los esfuerzos dirigidos a frenar la Covid-19 en África.A través de la red social Twitter, Rodríguez destacó los vínculos que unen a la mayor de las Antillas con ese continente y la necesaria solidaridad en tiempos de pandemia. Lee el resto de esta entrada
El Salvador: El papel del sector público.
Por Luis Armando González, tomado de ALAINET.
La situación actual de nuestro país es particularmente crítica. Al impacto en la salud pública de la epidemia del coronavirus –cuya evolución tiene mucho de incierto—, se suma el impacto económico y social de las medidas que se han tomado para atender a la población afectada como también para contener la propagación de aquélla.
Los efectos negativos, económicos y sociales, se hacen sentir con fuerza, al punto que han dado pie a decisiones orientadas a una apertura económica gradual que, sin embargo, no da señales de apuntar a una recuperación de los negocios ni de los empleos en la condición en que estaban a inicios de 2020. Lee el resto de esta entrada
¿Qué esperar de la reunión de AMLO y Trump?
Por Eliana Gilet, tomado de Sputnik
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, viajará a Washington, capital de Estados Unidos, a reunirse con su par Donald Trump, por primera vez en su mandato. Sputnik te explica los detalles de esta importante reunión para el continente americano.
Al mediodía de este martes, el 7 de julio de 2020, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, abordará un vuelo comercial —como ha hecho durante todo su mandato — para pasar dos días en visita oficial al país vecino para celebrar la entrada en vigencia de nuevo Tratado comercial para los tres países de América del Norte. Será la primera visita protocolar en los 19 meses que lleva ocupando el cargo como principal mandatario del Gobierno mexicano.
Ecuador es el lacayo de EE.UU. por excelencia.
La realidad ecuatoriana se encuentra atravesando por un momento de extraña incertidumbre. En la opinión pública, por medio de los medios hegemónicos, ahora aliados al Estado burgués, el Gobierno Nacional se esmera en crear un escenario de una aparente “vuelta a la normalidad”, insistiendo que los sectores productivos necesitan de una reactivación a toda costa, y las personas deben no solo acostumbrarse a vivir con el virus, sino que deben hacerlo volviendo a los espacios públicos, lo que implica una sobrexposición a un virus que poco o nada se encuentra controlado por las autoridades sanitarias. Todo esto con un sistema de salud deteriorado y colapsado, inclusive antes de la incursión del Covid-19. Esta gestión irresponsable de la crisis se ha visto acompañada en las semanas recientes, por la aparición acumulada de un caso de corrupción tras otro, los cuales parecen estar guiados por un accionar concreto del gobierno. Lee el resto de esta entrada
«Siento que Cuba ha sacado lo mejor de mí y me hizo más humano y mejor persona»
Entrevista a Javier Ramón, empresario de El Bierzo y autor de la guía de viajes «Cuba en el corazón».
«Soy Javier Ramón, emprendedor social y viajero low cost por el mundo». Así se presenta el joven empresario berciano, Javier Ramón al abrir su primera publicación de viajes dedicada a Cuba. Su «Cuba en el corazón» comenzó a definirse después de que en 2018 viajara a la isla como investigador en la facultad de Turismo. Allí se enamoró de un archipiélago del que no regresó siendo el mismo. A su vuelta decidió unir a su faceta de emprendedor de viajes la adhesión a la marca verde y ecológica Livegens de complementos por la que su unión a Cuba se hizo mayor aún. Pero quedaba pendiente darle forma de libro, algo que ha llegado con la reflexión del confinamiento. Ramón ha querido que este libro tenga un enfoque distinto, desde sus ojos, desde su palpitar en «una isla única y perfectamente imperfecta que te robará el corazón». Lee el resto de esta entrada
A propósito de las campañas contra los médicos cubanos.
Por Brenda Murillo.
Desde que empezó la pandemia de covid19 el gobierno revolucionario cubano, a solicitud de diversas naciones, comenzó a enviar brigadas de salud a diferentes lugares del mundo, incluyendo a países de la vieja y culta Europa, como Andorra e Italia. Pero siempre priorizando a nuestros hermanos caribeños, latinoamericanos y africanos. Todo ello en medio de hostiles campañas promovidas por EE.UU.
Siempre ha ido así, Cuba envía su mano solidaria mientras la superpotencia mundial hace todo lo posible por tratar de desacreditar, infructuosamente, esta solidaridad. Lee el resto de esta entrada
La Fiscalía de facto de Bolivia imputa a Evo Morales con cargos de «terrorismo» y ordena su detención.
El lunes 6 de julio, la Fiscalía General de facto de Bolivia imputó formalmente al presidente depuesto de ese país, Evo Morales Ayma, por los delitos de «terrorismo» y «financiamiento al terrorismo», en el marco del llamado «caso audio».
La Comisión de Fiscales Anticorrupción informó en un comunicado de prensa que se emitió la resolución de imputación formal en contra de Morales, porque «se evidenció» que el mandatario depuesto, desde su exilio en México, se habría coordinado con un dirigente del trópico de Cochabamba, identificado como Faustino Yucra, para bloquear el envío de alimentos a ciudades bolivianas. Lee el resto de esta entrada