Archivos diarios: 11 marzo, 2020

El contexto. Por Iroel Sánchez

La pupila insomne

Gracias a que el ICAIC no tiene la relación con las plataformas de internet que permite a las grandes productoras bloquear, claro que no censurar porque la censura pareciera que solo existe en Cuba, el acceso a audiovisuales con contenidos sobre los que estas tienen derechos, cosa que compruebo constantemente al intentar publicar en Facebook y YouTube videos de un programa de televisión en que participo, he podido apreciar el documental, disponible enhttps://www.youtube.com/watch?v=_qqqeUBcu0k, que ha generado polémicas en las últimas semanas entre los usuarios cubanos de las redes sociales digitales y me ha motivado la siguiente muy breve reflexión.

Ver la entrada original 337 palabras más

Michelle Bachelet: ¿Sirvienta de Trump?

Por Nicanor León Cotayo, publicado en Auca en Cayo Hueso

La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, formuló este lunes una declaración que celebraron con júbilo en la Casa Blanca.

Un cable de la agencia noticiosa española EFE, en Ginebra, informó: “Bachelet denuncia que persiste el acoso a la oposición en Venezuela”.

También, según ella, contra periodistas, opositores, líderes sindicales, autoridades universitarias y otros colectivos.

Desde su punto de vista, lo dicho va acompañado “de una retórica que estigmatiza a las víctimas”.

Lo sentenció afirmando, “…actos de violencia de las fuerzas de seguridad y simpatizantes del Gobierno contra parlamentarios de la oposición continúan”.

Lee el resto de esta entrada

Guaidó se queda solo en Caracas y chavistas toman el centro de la ciudad

El diputado opositor y presidente autoproclamado Juan Guaidó fracasó en su intento de culminar la movilización que convocó para este martes hasta el centro de Caracas, y admitió que para lograr ese objetivo debían estar «más organizados».

«Ya llegará el momento, hoy no era. Ya llegará el momento cuando, más organizados, con una clara estructura [podremos] llegar hasta donde tengamos que llegar», dijo Guaidó ante una escasa aglomeración de personas que se concentró en Las Mercedes, una pudiente zona del este de la capital considerada como un bastión opositor, que estaba preparada con sillas y tarimas desde tempranas horas de la mañana, aunque supuestamente la marcha estaba convocada el día anterior hasta el centro de Caracas.

No obstante, el parlamentario que hace más de un año se proclamó «presidente interino» de Venezuela aseguró que sus objetivos «sí fueron cumplidos», en referencia a una supuesta sesión parlamentaria para aprobar un «pliego de conflicto».

Lee el resto de esta entrada

Novela anticubana, ¿nuevos capítulos?

Por Oni Acosta Llerena, publicado en Granma

Por estos días nuevas campañas contra Cuba, especialmente denigrando e involucrando a nuestra cultura, vuelven a ponerse en marcha. Hace ya tiempo que algunos avizorábamos y alertábamos que las nuevas formas de agresión (caben también el chantaje y la difamación) tomarían caminos poco esperados para muchos: la cultura. ¿Quién hubiera apostado por ese escenario en una confrontación? Por supuesto que con un engranaje bien articulado y con asesoría no casual, ni momentánea.

En los meses finales de 2019, feroces campañas contra artistas cubanos tomaron forma y comenzó una rara, pero frontal inquisición que vale la pena recodar en estas líneas. Fueron cancelados conciertos de artistas como Jacob Forever, por ejemplo, y se diseñó un artero zarpazo contra Haila, lo cual desembocó en lo mismo: cero presentaciones en ee.uu. precedidas en ambos casos por una histeria delirante y decadente.

Un inusual y desmedido ataque contra Descemer Bueno sobrevino poco tiempo después, así como la exclusión de Gente de Zona (gdz) de una presentación a finales de diciembre en Miami, incluyendo campañas para revocarle prebendas migratorias.

Lee el resto de esta entrada

Cuba sin Covid-19 y con un plan efectivo para enfrentarlo

Hasta el momento se han ingresado para su estudio 30 viajeros y luego de realizar siete nuevos análisis específicamente para Covid-19, que como los ocho anteriores dieron negativos, el país se mantiene sin la enfermedad, aseguró el ministro de Salud Pública José Ángel Portal Miranda.

La efectividad de las medidas que Cuba ha tomado para la prevención y el control de la Covid-19 fue reconocida este martes en una reunión con las máximas autoridades de todas las provincias del país y el municipio especial Isla de la Juventud, dirigida por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el primer ministro Manuel Marrero Cruz, y el vicepresidente Salvador Valdés Mesa.

Según informó el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, la Isla continúa sin casos confirmados del nuevo coronavirus que ya ha afectado a 104 naciones. Hasta el momento –precisó el titular–, se han ingresado para su estudio 30 viajeros y luego de realizar siete nuevos análisis específicamente para Covid-19, que como los ocho anteriores dieron negativos, el país se mantiene sin la enfermedad.

Lee el resto de esta entrada

El Heraldo Cubano

En busca de la verdad

Entérate cubano

Actualidad de Cuba para los cubanos en el exterior.

Ven-Cuba

MIRO CUBA DESDE VENEZUELA CHAVISTA.

cubaconamalia.wordpress.com/

“La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla” José Martí

La Santa Mambisa

Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución

RE-EVOLUCIÓN

Combatiendo al neofascismo internacional

Cuba por Siempre

"Cuba es pueblo que ama y cree, y goza en amar y creer." José Martí

yurisander

Teconolgía, periodismo y vida

Fundación País Digno

Abriendo espacios de diálogo y debate entre actores sociales, políticos e intelectuales orgánicos del movimiento popular

Lindero Norte

Periodismo sin Fronteras

Herencias Culturales

Herencias Culturales Guantánamo