Archivos diarios: 9 marzo, 2020
¿Quién ganará las elecciones en Bolivia?
Por Alfredo Serrano Mancilla, publicado en Rusia Today
A estas alturas del año, Bolivia debería estar a las puertas de una cita electoral que nada tendría que ver con la presidencial. Lo previsto, según el cronograma del año pasado, era que en la segunda quincena de este marzo se celebraran las elecciones subnacionales (departamentos y municipios). Sin embargo, la interrupción del orden democrático alteró absolutamente todo lo planificado, y estamos ahora a menos de dos meses para decidir quién será el próximo presidente de Bolivia.
Estos son unos comicios totalmente anómalos por muchas razones:
- llegan bajo la gestión de un Gobierno no electo;
- están muy próximos a la elección anterior (20 octubre de 2019);
- no compite quien fuera el principal elector del país en los últimos 15 años (Evo Morales quedó proscrito incluso para ser candidato a senador);
- muchas instituciones (MIT, CEPR, CELAG) han demostrado que no hubo fraude en contra de lo que la OEA manifestó sin prueba alguna;
- existen muy pocas garantías democráticas debido al alto grado de persecución judicial contra dirigentes del anterior Gobierno y;
- Bolivia está envuelta en una grave crisis institucional y política.
Cuba resiste
Por Frei Betto, publicado en Cubadebate
He estado tres veces en Cuba este inicio del año, al servicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El país está seriamente afectado por el bloqueo americano, agravado por la política agresiva de Trump. Faltan gas de cocina y combustible para vehículos. Los barcos mercantes están amenazados de sanciones si viajan a Cuba para descargar sus contenedores. Todos los vuelos de EE.UU. a la isla están suspendidos por orden de la Casa Blanca, excepto los que aterrizan en La Habana.
A pesar de todo, Cuba resiste. La población tiene conciencia de que el gobierno todo hace para eludir las dificultades, y que la culpa de las carencias es del bloqueo, que ya dura 59 años.
En enero participé en “Cuba Sabe”, evento internacional gastronómico que reunió a chefs y productores de alimentos, con destacado para las culinarias cubana e italiana. A principios de febrero estuve del seminario promovido por el Ministerio de Agricultura de ese país y la FAO sobre soberanía alimentaria y educación nutricional. Hoy, Cuba importa el 60% de los alimentos que consume, a un costo de $ 2 mil millones al año.
Los médicos cubanos en el exterior y la prevención del COVID-19
En medio de la situación sanitaria que vive el mundo de cara a la COVID-19, la Unidad Central de Colaboración Médica (UCCM) en Cuba ha reforzado la comunicación diaria con el personal médico cubano en el exterior, fundamentalmente con aquellos que se encuentran en países que ya han reportado casos de la nueva infección por coronavirus o los que comparten frontera con estas naciones.