Archivos diarios: 1 marzo, 2020
Adrián Berazaín: «La esperanza no se cansa y anda suelta»
Para disfrutar, de lo mejor de la canción en estos momentos en Cuba. También podemos disfrutar del video, que nos acerca a lugares emblemáticos de La Habana y a su gente.
Elpidio Valdés: un mambí que no pasa de moda
La campiña insurrecta está en silencio y aparente calma. Una columna de panchos avanza formada en un cuadro compacto. A toda voz la autoridad de la orden del general interrumpe la tranquilidad: “Corneta, toque usted a degüello”. Las tonadas de Pepito despiertan los machetes que descansan en las fundas de cuero. De la nada, cientos de mambises aparecen de los montes y arbustos más cercanos, dispuestos a cargar contra los soldados españoles bien armados.
El General Resoplez maldice: “Ostras”, mientras el andaluz se resguarda ante el desastre inminente: “Josuuu” y Cotico completamente embriagado le ofrece a Media Cara un sorbo de su caneca con aguardiente: “Tócate”. En la primera línea de los mambises avanza junto a su inseparable compañero Palmiche el coronel del Ejército Libertador, Elpidio Valdés. Durante cinco décadas estas imágenes son un símbolo recurrente en todas las generaciones que han seguido de cerca las aventuras de Elpidio Valdés y sus amigos.
Receta de cocina: según la ciencia, cómo preparar arroz frito a la perfección
Tiene más de 1500 años de antigüedad y forma parte de la historia culinaria china. Desde entonces, los chinos prepararon el arroz frito en wok, lanzándolo. Ahora físicos y matemáticos estudiaron a cinco cocineros, identificaron cómo movían el arroz en el wok, y elaboraron la fórmula perfecta para cocinarlo.
El salteado al wok es una técnica milenaria que permite que los alimentos se sometan a temperaturas de 1200°C sin quemarse. Desde la dinastía Han (206 a.C. a 220 d.C.) hasta hoy, el arroz frito es uno de los platos más consumidos en el mundo.