Análisis sobre Joven Club, actor clave en informatización de la sociedad cubana
Con la presencia del Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez, transcurrió en la Comisión de Atención a los Servicios el análisis de los resultados, tras la fiscalización y el control a los Joven Club de Computación y Electrónica (jcce), una institución clave en el proceso de informatización de la sociedad cubana.
El no completamiento de la plantilla profesional y fluctuación del personal; las deficientes condiciones estructurales y del mobiliario en cerca de 170 instalaciones; las insuficiencias en el programa de reparación y mantenimiento, agravado en algunos casos por el tiempo de explotación; la falta de disponibilidad técnica de computadoras, móviles y tabletas; y la obsolescencia de una parte del equipamiento, son algunas de las condiciones actuales, que inciden en el funcionamiento y trabajo que realizan los jcce en el país.
Pese a estos problemas objetivos –insistió María del Carmen Concepción González, presidenta de dicha comisión–, no podemos dejar de reconocer el papel que desempeñan en la informatización de la sociedad. Destacó que, desde la creación de los jcce en 1987, se han graduado hasta la fecha más de cuatro millones de cubanos.
No podemos hablar de los Joven Club sin mencionar la voluntad de la Revolución Cubana de favorecer el empleo colectivo de las tecnologías de la información y la comunicación (tic) y a nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, fundador de este hermoso programa, quien avizoró tempranamente lo necesario de llevar la computación a la familia cubana, aseveró Ernesto Rodríguez Hernández, viceministro de Comunicaciones (Mincom).
Asimismo, reconoció el trabajo que realizan con los círculos de interés, niños talentos, personas de la tercera edad y discapacitados y, de forma general, en el aprendizaje de los temas asociados a las tecnologías y la computación.
Con más de 600 instalaciones en el país, afirmó, los jcce presentaron hasta el cierre de noviembre más de diez millones de servicios, de los cuales tres millones se ofrecen de manera gratuita.
Señaló que existen dos grandes caminos en los que los Joven Club pueden lograr mayores resultados: la interacción con las administraciones locales para la gestión de los contenidos de los Portales del Ciudadano, como parte de la estrategia del gobierno y comercio electrónico, y potenciar más los temas de seguridad informática y ciberseguridad, vinculados estrechamente al proceso de informatización.
UN PROGRAMA QUE LLEGA A TODAS PARTES
Hoy no existe en el país municipio alguno donde no se considere el trabajo de jcce asociado a los proyectos de desarrollo local y su integración a diferentes sectores, expresó el titular del Mincom, Jorge Luis Perdomo Di-Lella.
Puntualizó que actualmente se encuentra en marcha un programa de alto impacto social, que consiste en la prestación de servicios de contenidos y videojuegos a las redes privadas de personas naturales, y en el cual, los Joven Club se abren como espacio de integración, a partir del proceso de reordenamiento del espectro radioeléctrico.
Los jcce han cumplido con la tarea designada por Fidel de convertirse en la computadora de la familia cubana, expresó el diputado Agustín Chión, de Holguín. El criterio compartido por varios de los presentes lo sintetizó Humberto Carrera, de Puerto Padre, Las Tunas, al afirmar que los Joven Club poseen un equipo de trabajo con garantía para continuar apoyando el proceso de informatización de la sociedad cubana.
Tomado de Granma
Publicado el 19 diciembre, 2019 en Cuba y etiquetado en #ANPP, #CubaLegisla, #PoderPopular, @AsambleaCuba, @PresidenciaCuba, Cuba. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0