Trump se convirtió así en el tercer presidente estadounidense en ser imputado en ese órgano legislativo, y ahora corresponde que se le realice un juicio político en el Senado, donde, según reportes de prensa, ese paso podría comenzar a principios de enero próximo.
Archivos diarios: 19 diciembre, 2019
Curiosidad: Albert Einstein estuvo en La Habana
El célebre creador de la Teoría de la Relatividad, y Premio Nobel de Física de 1921, Albert Einstein, llegó a La Habana el 19 de diciembre de 1930, con 50 años de edad, y tuvo en la capital de todos los cubanos un gran recibimiento.
Llegó en el vapor Belgenland, con su colaborador científico, Walter Mayer; su secretaria personal, Helen Duken; su esposa Elsa, y una amiga.
Permaneció solo 30 horas en suelo habanero. El periódico El Heraldo de Cuba anunció: «El sabio alemán que niega la prolongación al infinito de dos líneas paralelas entre sí, fue huésped ayer de nuestra capital».
La Revolución Bolivariana detuvo la estrategia de dominio de Washington hacia América Latina
La economista y docente universitaria, Judith Valencia, presentó como una “curiosidad” la casi simultaneidad o seguidilla de protestas en Ecuador, Chile y Colombia, contra “paquetazos” neoliberales en los meses de octubre y noviembre, meses en que se produjeron elecciones presidenciales en Bolivia, Argentina y Uruguay. La profesora se hizo una larga pregunta que compartió con los asistentes al Seminario internacional Rebelión Antineoliberal en Nuestra América, que se desarrolla en el edificio de la Cancillería.
“¿Acaso no podríamos derivar del hecho simultáneo la aparición de un novedoso dispositivo estratégico con intención de provocar, desencadenar estallidos, jornadas de protesta, para disminuir la presión acumulada del malestar social, diagnosticado, detectado entre los pueblos a tiempo de rebelarse, al tiempo de sentarse a negociar, no a dialogar para entenderse, sino a un dame que te doy y a precisar liderazgos y atemorizar?”, dijo Yudith Valencia.
Esta interrogante fue la primera de cuatro “curiosidades”, a la que se refirió durante su participación en el seminario, que reúne a más de 50 intelectuales, organizado por la Red de Intelectuales Artistas y Movimiento Sociales . El seminario concluye hoy.
Más represión de campesinos bolivianos
Con la luz verde de la Casa Blanca, que no hace más que asegurar el rápido y buen traslado de su estrategia político-militar hacia territorio boliviano, el gobierno de facto de Jeanine Añez se prepara con todo para responder con el recurso desproporcional de la fuerza represora a los más mínimos movimientos de resistencia popular que se den en ese país sudamericano, particularmente en los núcleos indígena campesinos leales a Evo Morales, quien fue desalojado del poder mediante un golpe de Estado el 10 de noviembre.
El modo como los golpistas bolivianos se han propuesto mantenerse en el gobierno, evitar la protesta social contra sus medidas anti-nacionales y seguir contando con el apoyo de amplias capas fascistizadas de la clase media, es por la vía de la represión concentrada y selectiva a la vez del movimiento campesino-indígena, que es el “sujeto histórico” que lideró el Proceso de Cambio.
Hay tres hechos –uno interno y dos externos- confirman el modo del cómo el gobierno ilegítimo pretende avanzar en la línea estratégica de desmontar las bases materiales y simbólicas del Proceso de Cambio, así como las conquistas sociales logradas en el Estado Plurinacional.
¿Qué sigue en el proceso contra Trump tras la acusación de la Cámara?
Lo que limita la inversión también nos frena
Ante el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de EE.UU. contra Cuba, su marcada extraterritorialidad y las limitaciones para acceder a fondos para el desarrollo, es imprescindible eliminar las trabas, que internamente limitan el avance en la inversión extranjera.
Ante el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de EE.UU. contra Cuba, su marcada extraterritorialidad y las limitaciones para acceder a fondos para el desarrollo, es imprescindible eliminar las trabas, que internamente limitan el avance en la inversión extranjera.
Así lo expresaron los diputados quienes, como parte del trabajo en comisiones previo al IV Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, analizaron en la Comisión de Atención a los Servicios el resultado a la fiscalización y control al cumplimiento de la Ley 118 en los ministerios que tienen relación con esta.
Análisis sobre Joven Club, actor clave en informatización de la sociedad cubana
Con la presencia del Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez, transcurrió en la Comisión de Atención a los Servicios el análisis de los resultados, tras la fiscalización y el control a los Joven Club de Computación y Electrónica (jcce), una institución clave en el proceso de informatización de la sociedad cubana.
El no completamiento de la plantilla profesional y fluctuación del personal; las deficientes condiciones estructurales y del mobiliario en cerca de 170 instalaciones; las insuficiencias en el programa de reparación y mantenimiento, agravado en algunos casos por el tiempo de explotación; la falta de disponibilidad técnica de computadoras, móviles y tabletas; y la obsolescencia de una parte del equipamiento, son algunas de las condiciones actuales, que inciden en el funcionamiento y trabajo que realizan los jcce en el país.
Producción discográfica del salvadoreño Álvaro Torres bajo el sello Egrem
Álvaro Torres regresa otra vez a Cuba, pero esta vez con una sonoridad mucho más cercana a la Isla en una gira nacional que organiza la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem).
Durante una conferencia de prensa en la Casa de la Música de Varadero, el cantante y compositor salvadoreño destacó los valores de su nueva producción discográfica bajo el sello Egrem, que llega cargada de cubanía. Igualmente, enfatizó en su amor por el público cubano y su placer al cantar en el país caribeño.
El productor musical Emilio Vega comentó sobre el placer que significó trabajar con el cantante, así como el proceso de selección de los temas, arreglos y los invitados del nuevo disco “Álvaro Torres y sus buenos amigos”.
Comienza en La Habana sesión plenaria de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular
En presencia del presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, comienza en La Habana la sesión plenaria de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Esta mañana intervendrán en el plenario los ministros de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, y de Agricultura, Gustavo Rodríguez Rollero. Ambos organismos han jugado un papel imprescindible durante la situación energética excepcional que vivió el país recientemente, dijo a los presentes Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
El ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil, abordará, entre otros temas, los aspectos fundamentales de la ejecución del plan de la Economía en 2019. Deseamos que todo el pueblo conozca lo que se ha hecho y lo que está por hacerse, con ello lograremos que todo el pueblo se sienta parte del impulso que nuestra economía necesita, dijo el presidente del Parlamento cubano.
Denuncian en Francia campaña de EE.UU. contra médicos cubanos
La asociación Cuba Cooperación Francia (CubaCoop) denunció este jueves la campaña realizada por el gobierno de Estados Unidos para desacreditar la cooperación de los médicos cubanos en otros países.
En su publicación digital semanal, la asociación calificó de insultante la escalada de las acciones de Washington en los últimos meses, mediante las cuales busca el descrédito de un personal de la salud solidario, acusándolo de “esclavos modernos”, víctimas de la “trata humana” y herramienta para la “injerencia en los asuntos internos” de los Estados donde prestan servicios.
“Resulta inmoral e inaceptable poner en duda la dignidad, el profesionalismo y al altruismo de más de 400 mil cooperantes, que en 56 años han efectuado misiones en 164 países”, advirtió la organización fundada en 1995 para promover los vínculos de amistad y solidaridad con la Mayor de las Antillas.
De acuerdo con CubaCoop, la cruzada de Estados Unidos comenzó por América Latina, y condujo al fin de programas de cooperación en Bolivia, Brasil y Ecuador, beneficiosos para la población local.
CARICOM derrota a EEUU y Almagro en la OEA y aprueba resolución sobre Bolivia
Ayer EEUU y el Secretario General Luis Almagro sufrieron una derrota contundente en la OEA, cuando CARICOM logró adoptar en el Consejo Permanente una resolución sobre Bolivia.
Antes de la reunión del Consejo Permanente la Representación de Bolivia había propuesto enmiendas al Proyecto del CARICOM. Granada dio inicio a la reunión señalando que el Proyecto boliviano no constituía enmiendas al Proyecto del CARICOM, sino un nuevo proyecto de Resolución.
El representante del gobierno golpista de Bolivia respondió que no pensaba igual y que no era un nuevo documento. Pensaba que el proyecto del Resolución del CARICOM hubiera podido ser más constructivo y en lugar de apoyar la intención de incendiar el país como desea Evo Morales, contribuya a pacificarlo. Agregó que a muchos no les interesa lo que pasó en Bolivia, que no fueron acciones contra el pueblo indígena, sino acciones de grupos armados que apoyaban a Evo Morales, así como el llamado de este a cercar las ciudades.
Belice presentó una moción de orden proponiendo que se sometiera a votación el proyecto de enmienda propuesto por Bolivia.