Archivos diarios: 11 diciembre, 2019
Marcha por los ojos de Chile: 352 víctimas por represión del Estado
En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, organizaciones sociales se movilizaron contra las violaciones en las protestas contra Piñera.
Tras más de dos meses de movilizaciones contra las políticas del presidente Sebastián Piñera, sectores de la población salieron a las calles este martes en la denominada “Marcha por los ojos de Chile“, luego que 352 personas perdieran la visión parcial o totalmente por la represión de la fuerza pública contra las protestas sociales.
En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, organizaciones defensoras de los derechos de los pueblos convocaron a movilizarse en un recorrido, a partir de las 15H00 (hora local), desde la plaza Santa Ana hacia la Plaza Italia, renombrada por los manifestantes como “Plaza de la Dignidad”.
La marcha tiene como principal objetivo denunciar las violentas represiones por parte de Carabineros (policía militar) que, hasta el pasado 6 de diciembre, provocaron 3.449 heridos, entre ellos 2.767 hombres, 397 mujeres y 254 niños, niñas, y adolescentes, según reportó el Instituto
Nacional de Derechos Humanos.
Espectáculo con varias generaciones de bailarines, en preparación por Lizt Alfonso
El espectáculo 1, 2, 3… ¡todos a escena!, de la compañía Lizt Alfonso Dance Cuba, reunirá en escena a discímiles generaciones, como parte de una puesta que acogerá el Teatro Martí los días 18, 19, 20, 21 y 22 de diciembre.
De acuerdo con un comunicado, participarán en las funciones el prestigioso elenco profesional de la compañía, miembros de los Talleres Vocacionales, así como el Ballet Infantil y Juvenil.
Se trata de un espectáculo ya habitual en cada cierre de año, donde se estrenarán coreografías con el estilo propio de Lizt Alfonso: la danza fusión, el flamenco, el ballet, la danza contemporánea, el folclore y disímiles bailes populares.
Declaración de la presidencia de la UNEAC contra las calumnias de Vargas Llosa
De un tiempo a esta parte al escritor peruano-español Mario Vargas Llosa le ha dado por dictar recetas, en cuanto medio a su alcance, acerca de cuál es el régimen político perfecto en América Latina. Para él, por supuesto, todo pasa por la democracia electoralista que se rige por las leyes de la oferta y la demanda, las reglas del neoliberalismo y la manipulación aviesa de la opinión pública. Ni una línea sobre las protestas en Chile, Colombia y Brasil. El escritor prefiere guardar silencio cómplice en esos casos.
La más reciente diatriba contra los pueblos de Nuestra América tuvo como caja de resonancia una intervención reproducida por un canal de la televisión de Estados Unidos, diseñado especialmente para Cuba con fines subversivos. En la entrevista, replicada por medios muy influyentes de la región, se vuelve a reiterar que Venezuela y Cuba son los culpables de los actuales estallidos sociales en el continente. Mencionó el golpe de estado contra el Presidente boliviano Evo Morales como “una demostración de que uno puede librarse de la mala influencia de Venezuela, de Cuba, de Nicaragua”.
Díaz Canel es recibido por Alberto Fernández y parte para Espacio Memoria y Derechos Humanos
Sobre las 9:30 de la mañana de este miércoles 11 de diciembre,el presidente argentino Alberto Fernández, recibió en Casa Rosada al mandatario cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez y al canciller Bruno Rodríguez Parrilla, durante poco más de media hora.
Desde Casa Rosada, Díaz Canel partió directamente para el Espacio Memoria y Derechos Humanos, situado en las antiguas instalaciones de la Escuela Mecánica de la Armada (ESMA), tristemente célebre por radicar aquí uno de los mayores centros clandestinos de detención, tortura y exterminio de la dictadura argentina (1976-1983).
El Presidente cubano se reunió durante dos horas con sobrevivientes y familiares de desaparecidos, convocados por Alejandra Naftal, directora del Museo, uno de los 34 edificios del predio de 17 hectáreas donde hoy radican la Secretaría de Derechos de la nación y varios organismos y organizaciones dedicadas a rescatar la memoria y buscar justicia para los 30 000 desaparecidos por los crímenes de la dictadura.
¡Buenas noticias! Díaz-Canel anuncia Conferencia Nación y Emigración
Fue muy bueno conocer que ayer el Presidente cubano en reunión con la Unión de Residentes Cubanos en Argentina (URCA), anunció oficialmente que del 8 al 10 de abril de 2020 se realizará la IV Conferencia Nación y Emigración, en respuesta al interés de estrechar los vínculos con la comunidad en el exterior y, según expresó el propio Díaz – Canel, a la pretensión de atender las demandas de los residentes en otros confines del mundo.
Como reseña la prensa sobre el tema (Cubadebate, Granma), el inicio de este propósito, materializado por Fidel Castro con el «Diálogo del 78», respondió a la premisa de tener en cuenta a la comunidad cubana en el exterior y ese momento marcó un hito en el proceso de acercamiento entre la Isla y su emigración al que hay que seguir dando continuidad.
Los cubanos que residimos en otros países, seguimos siendo patriotas y llevamos con nosotros las tradiciones de lucha que se han ido impregnando en nuestra identidad desde 1868, y que estamos dispuestos a defender los valores, la cultura y la historia de la patria donde quiera que estemos. Espero que los seleccionados para participar sean fieles a la preservación de los principios de amor a Cuba, de defensa a que siga creciendo como un país soberano, se opongan al bloqueo y procuren una mayor participación de la emigración en las decisiones y acciones de la vida socio – económica que se desarrollan en la Isla Grande.