Archivos diarios: 24 septiembre, 2018
#Fidel en la ONU (1960)
Por Raúl Roa Kourí
En 1960, dirigentes de varias potencias se pusieron de acuerdo para asistir al XIV período de sesiones de la Asamblea General. Eisenhower, Macmillan y Jruschov abrían la lista, en la que también figuraban grandes personalidades del Tercer Mundo: Jawaharlal Nehru, Gamal Abdel Nasser, Kwame N’Krumah y Sekou Touré. Con particular expectación se aguardaba en Nueva York al entonces Primer Ministro, Fidel Castro. Líderes de los países de Europa oriental, entre otros el polaco Ladislaw Gomulka y el húngaro Janos Kadar concurrieron a la cita en el palacio de acero y cristal, a orillas del East River.
Poco después de las 11:00 a.m. del 18 de septiembre de 1960, junto a Celia Sánchez, Juan Almeida y varios miembros de su delegación, parten rumbo a Nueva York, en un Britannia de la Compañía Cubana de Aviación, para participar en el XV Período de Sesiones de la Asamblea General de la ONU. Autor: Alberto Korda
Cuando se hizo público que Fidel asistiría a la Asamblea General, Malcolm X propuso, a través de Bob Taber, que se alojara en el Hotel Theresa, en el ghetto negro de Harlem. Me pareció una idea formidable, como he contado en otra parte. Pero ya el embajador Manuel Bisbé había tomado otra decisión: se alojaría en el Hotel Shelbourne, cercano a las Naciones Unidas, en Lexington y 37.
Alma rebelde, alma del mundo
Tomado de Granma
La dignidad, la rebeldía, el honor de Cuba, vuelve a la onu en la voz de sus principales líderes. Esta vez Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, subirá al podio de la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU) para decir la verdad de la Isla y de los pobres del mundo.
La voz libertaria no se apaga desde que Fidel dio su emblemático discurso del 26 de septiembre de 1960 en el podio de mármol verdoso del Plenario de la ONU, un día histórico que se repite nuevamente en el 2018, pues será la jornada en que el Jefe de Estado cubano hable ante el Plenario.