Ejercicios de Mindfuldness para conectar con el presente
Publicado por cubanoypunto
Tomado de Psicología estratégica
El Mindfuldness o atención plena, se refiere a la capacidad de atender de forma consciente al momento presente. Posee sus raíces en la meditación budista, y fue popularizado en Occidente por parte de Jon Kabat-Zinn.
Actualmente esta práctica se encuentra ampliamente integrada en la medicina y la psicología. Se han desarrollado desde los años setenta diversas aplicaciones terapéuticas basadas en el mindfulness , y diversos estudios han comprobado la eficacia de estas técnicas, en particular para la reducción de la ansiedad, la depresión, y el estrés.
Jon Kabat-Zinn define Mindfulness como:
Reconectar con la realidad:
En la sociedad actual vivimos en un mar de información y rodeados de distractores.
El ritmo de vida diario suele llevarnos a un estado de distracción constante. Nos cuesta focalizar, saltamos de una cosa a otra continuamente, miles de estímulos luchan por captar nuestra atención: el móvil, un correo que entra, anuncios, etc. Según las estadísticas, como máximo pasamos unos once minutos de media concentrados en una actividad, antes de que algo o alguien nos interrumpa. Incluso si no existen distractores somos nosotros muchas veces quienes “desconectamos” y nos ponemos a pensar o hacer otra cosa.
Cada vez es más complicado mantener la capacidad de concentración, estar atentos al “ahora” o a la actividad que estamos realizando es este instante. Disfrutar del presente es cada vez más difícil.¿Habéis tenido la impresión alguna vez de hacer cosas en “piloto automático” sin ser consciente de ello? Suele pasar. Por ejemplo: comemos mientras miramos la tele y no disfrutamos de la comida, o estamos pensando en lo que hemos de hacer en el trabajo mientras vamos caminando por el parque y no disfrutamos del paseo, etc.
Según el prestigioso psicólogo Daniel Goleman (autor de “Inteligencia Emocional”) las personas que logran un máximo rendimiento (ya sea en los estudios, los negocios, el deporte de competición o las artes) son precisamente aquellas que cultivan formas de focalización o de meditación inteligente.
Lo bueno es que la atención puede entrenarse. La práctica de ejercicios de Midfuldness es uno de los métodos que nos ayuda a entrenar y reforzar nuestra capacidad de atención al presente, a dirigir voluntariamente nuestra atención.
Algunos ejercicios de Mindfuldness:
1. Ejercicio de la pasa:
El Departamento de Estado mantiene a Cuba en la lista de países que patrocinan el terrorismo junto a Irán, Sudán y Siria, a los que aplica sanciones que incluyen la suspensión de la ayuda estadounidense y la prohibición de exportación y venta de equipo militar.
Cuba acusa a Washington de aprovechar la guerra contra el terrorismo para expandir su influencia política y militar alrededor del planeta.
Andrés Serbin, presidente de CRIES, explicó que los miembros de TACE son académicos con experiencia en cargos oficiales y con acceso a funcionarios claves en sus respectivos países, pero es completamente no gubernamental.
El único integrante cubano de TACE en asistir a la conferencia fue Jorge Mario Sánchez, quien explicó que las recomendaciones han sido compartidas con ambos gobiernos “de manera informal”.
“Este ejercicio no tiene la pretensión de provocar cambios de manera inmediata en el proceso político. Se reconoce que eso tiene sus propias reglas”, dijo Sánchez. “Pero sí tenemos la pretensión de ofrecer ideas sobre cuáles temas se pueden trabajar de una manera positiva y que no necesitan crear una masa crítica o un consenso porque ya están trabajadas en esa dirección”.
Las recomendaciones también apuntan a que militares retirados y ex embajadores visiten a Cuba para sostener intercambios, que ambos gobiernos negocien un acuerdo institucional en la lucha antinarcóticos, en el manejo de conservación de recursos pesqueros, en la mitigación de terremotos y de desastres como el derrame petrolero ocurrido en 2010 en el Golfo de México.
Estados Unidos impuso a Cuba un bloqueo comercial en 1962.
- VER: Observar con detenimiento todos los detalles visuales: color, diversas tonalidades, incidencia de la luz en sus superficie, textura, etc.
- TOCAR: Cerrar los ojos y centrarnos en su tacto, explorar los relieves, tomándonos nuestro tiempo.
- SABOREAR: finalmente, todavía con los ojos cerrados, introducirla en la boca y saborearla muy despacio centrándonos en todas las sensaciones que se experimentan, pasando la pasa de un lado a otro, sin morderla, centrarnos en la textura y sensaciones en nuestra lengua y paladar. Finalmente morderla y percibir todo el sabor, masticar con calma, centrándonos en nuestras sensaciones gustativas hasta finalmente tragarla.
2. Un minuto de respiración consciente:
Este es un ejercicio sencillo que puedes hacer en cualquier momento del día. Se trata de enfocar toda la atención en tu respiración durante un minuto. Puedes ponerte un temporizador por ejemplo, y concentrarte en respirar de manera diafragmática, inspirando por la nariz y espirando por la boca. Céntrate en el sonido y enel ritmo de la respiración, sin forzar. Puede que tu mente deambule y te pongas a pensar en otra cosa, si esto sucede, simplemente cuando lo notes devuelve la atención a la respiración otra vez. Este ejercicio sencillo y básico es relmente muy útil, puedes realizarlo varias veces al día.
3. Atención plena en actividades diarias:
Se trata de elegir algunas de tus actividades diarias para procurar entrenae la atención plena en esos momentos: centrarte en tus sensaciones físicas, en todos tus sentidos, movimientos, etc. No te preocupes si te distraes y desconectas, si esto
El Departamento de Estado mantiene a Cuba en la lista de países que patrocinan el terrorismo junto a Irán, Sudán y Siria, a los que aplica sanciones que incluyen la suspensión de la ayuda estadounidense y la prohibición de exportación y venta de equipo militar.
Cuba acusa a Washington de aprovechar la guerra contra el terrorismo para expandir su influencia política y militar alrededor del planeta.
Andrés Serbin, presidente de CRIES, explicó que los miembros de TACE son académicos con experiencia en cargos oficiales y con acceso a funcionarios claves en sus respectivos países, pero es completamente no gubernamental.
El único integrante cubano de TACE en asistir a la conferencia fue Jorge Mario Sánchez, quien explicó que las recomendaciones han sido compartidas con ambos gobiernos “de manera informal”.
“Este ejercicio no tiene la pretensión de provocar cambios de manera inmediata en el proceso político. Se reconoce que eso tiene sus propias reglas”, dijo Sánchez. “Pero sí tenemos la pretensión de ofrecer ideas sobre cuáles temas se pueden trabajar de una manera positiva y que no necesitan crear una masa crítica o un consenso porque ya están trabajadas en esa dirección”.
Las recomendaciones también apuntan a que militares retirados y ex embajadores visiten a Cuba para sostener intercambios, que ambos gobiernos negocien un acuerdo institucional en la lucha antinarcóticos, en el manejo de conservación de recursos pesqueros, en la mitigación de terremotos y de desastres como el derrame petrolero ocurrido en 2010 en el Golfo de México.
- Al ducharte.
- Al desayunar.
- Al lavarte los dientes.
- Al realizar un trayecto a pie.
- Al escuchar música.
Publicado el 28 febrero, 2018 en Salud y etiquetado en Daniel Goleman, Inteligencia Emocional, Jon Kabat-Zinn, Mindfuldness., Variado. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0