Pequeñas islas, pero grandes ideas

Tomado del: Editorial Granma

El próximo 8 de diciembre será otra ocasión para que Cuba y la Comunidad del Caribe (Caricom) continúen estrechando sus relaciones, ese día se celebrará en Antigua y Barbuda la VI Cumbre entre ese organismo y nuestro país.

Asimismo, en esa jornada se celebrará el aniversario 45 del establecimiento de relaciones diplómaticas entre cuatro naciones caribeñas (Barbados, Guyana, Trinidad y Tobago, y Jamaica) y la Mayor de las Antillas; y 15 años del establecimiento del 8 de diciembre como día Caricom-Cuba.

Con motivo de ello, Granma conversó en exclusiva con el embajador de San Vicente y las Granadinas en nuestro país Ellsworth John. Durante la entrevista el diplomático se refirió  al comercio, la solidaridad y la unión entre los países del Caribe como principales temáticas durante la venidera cumbre.

Igualmente, mencionó que el cambio climático también será uno de los puntos de análisis de la cita, pues según el embajador ya es tiempo de hablar de lo que debe hacerse para evitar en el futuro otros desastres como los recientes huracanes que afectaron la región.

–¿Qué medidas se toman en Caricom para enfrentar el cambio climático?

–Tenemos una agencia fundada años atrás para enfrentar los desastres climáticos y la persona que está a cargo es precisamente el primer ministro de San Vicente y las Granadinas.

«Además existe otra agencia, el CDEMA (Agencia de Gestión de Emergencias  por Desastres del Caribe, por sus siglas en inglés) establecida por Caricom contra los desastres. También hay una institución de este tipo ubicada en Belice con el mismo objetivo.

«Nuestra administración está teniendo mucho cuidado con el lugar donde se construyen las casas. Por ejemplo, si están muy cerca de los ríos o del mar, cambiar su ubicación hacia terrenos más elevados y por ende menos propensos a inundaciones».

–¿Luego del paso de los últimos huracanes por el Caribe qué acciones realiza Caricom para afrontar la crisis asociada a dichos eventos climatológicos?

–En los países afectados en más del 90 % de sus economías se está reconstruyendo y lógicamente esto llevará un buen tiempo. En el caso de Dominica y Antigua y Barbuda, entre otros, el proceso de reconstrucción va a ser largo. Inmediatamente después del huracán diferentes países brindaron su ayuda a los pueblos damnificados y otras naciones de nuestro grupo ecónomico que no sufrieron tantas pérdidas colaboran desinteresadamente  en la recuperación de estos territorios.

«Además, el mes pasado en las Naciones Unidas se recolectó más de un millón de dólares para la reconstrucción de estos países».

¿Cuáles son los beneficios y la proyección de Caricom respecto al desarrollo regional?

–Nuestro bloque está integrado en su mayoría por países muy pequeños, excepto Haití que tiene un poco más de población y es importante trabajar  todos juntos como si fuéramos un solo grupo.

«Todos cooperamos en cuanto a seguridad, economía y asistencia técnica. Trabajamos de acuerdo al interés de todos los países miembros y actualmente tenemos un enfoque coordinado en cuanto a las relaciones exteriores».

–¿De qué manera la cooperación entre Cuba y Caricom ha contribuido al crecimiento y bienestar de nuestros pueblos?

–En el Caribe cuatro países fueron los primeros en establecer relaciones diplomáticas con Cuba en los años setenta:

Trinidad y Tobago, Guayana, Barbados y Jamaica. Por esto los países de esta región siempre han estado a favor de Cuba a nivel internacional. Varios países del Caribe y Cuba firmaron un tratado comercial. Ahora es un momento ideal para mejorar nuestras relaciones, pues Cuba siempre ha estado dispuesta a ayudar al Caribe en todo lo que necesite. El área donde se debe fortalecer las relaciones bilaterales es en el comercio.

«Es necesario establecer ciertos mecanismos para dialogar entre los profesionales cubanos y caribeños. Yo creo que Cuba es un tema importante al constituir un enlace entre el Caribe y Latinoamérica.

«En estos momentos tenemos buenas relaciones. Nuestro país tiene 50 estudiantes de diferentes carreras universitarias en Cuba, sobre todo de la salud. En este momento Cuba y San Vicente están trabajando en el establecimiento de una clínica donde se realizarán diagnósticos, diálisis y que brindará además servicios a las personas que tienen  cáncer.

–¿Cómo valora el estado actual de la cooperación entre Cuba y su país?

–Excelente. Fidel y  el primer Ministro de mi país Ralph Gonzalves eran amigos personales y continúan estas buenas relaciones con Raúl. San Vicente pertenece también al Alba, Petrocaribe, Celac y a todos los grupos regionales. Siempre hemos estado en contra del bloqueo a Cuba por parte de los Estados Unidos.

Publicado el 7 diciembre, 2017 en Cuba, Solidaridad y etiquetado en , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

El Heraldo Cubano

En busca de la verdad

Entérate cubano

Actualidad de Cuba para los cubanos en el exterior.

Ven-Cuba

MIRO CUBA DESDE VENEZUELA CHAVISTA.

cubaconamalia.wordpress.com/

“La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla” José Martí

La Santa Mambisa

Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución

RE-EVOLUCIÓN

Combatiendo al neofascismo internacional

Cuba por Siempre

"Cuba es pueblo que ama y cree, y goza en amar y creer." José Martí

yurisander

Teconolgía, periodismo y vida

Fundación País Digno

Abriendo espacios de diálogo y debate entre actores sociales, políticos e intelectuales orgánicos del movimiento popular

Lindero Norte

Periodismo sin Fronteras

Herencias Culturales

Herencias Culturales Guantánamo

A %d blogueros les gusta esto: