Las obras permitirán además la estabilización de taludes de ceniza y sondeos arqueológicos, así como actualizar la señalética y remodelación del museo de las visitadas ruinas precolombinas.
Izzo visitó recientemente la Joya de Cerén junto a Silvia Elena Regalado, secretaria de Cultura de la Presidencia, defensora de esta iniciativa para reducir la vulnerabilidad del sitio ante desastres naturales.
Además, el proyecto permitirá ahondar en la investigación del sitial maya sepultado por una erupción del volcán Loma Caldera hace 14 siglos, y que lleva 20 años sin ser intervenido por arqueólogos.
Sin embargo, las cenizas que mataron al asentamiento lo inmortalizaron, pues preservaron las pistas que permitieron conocer su administración y organización ciudadana, hábitos alimenticios, rituales, agricultura y comercio, entre otros aspectos.
En 1993, la Joya de Cerén fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas.
Deja un comentario
Comments 0