
Archivos diarios: 17 junio, 2017
¿A quién dañan los anuncios de Trump sobre Cuba?

Tomado de: La Pupila Insomne.https://lapupilainsomne.wordpress.com/2017/06/16/a-quien-danan-los-anuncios-de-trump-sobre-cuba-por-iroel-sanchez/
Finalmente, después de anuncios y más anuncios, ha llegado el día. La Casa Blanca ha confirmado que este 16 de junio, desde un Teatro en Miami con nombre de un agente de la CIA, el Presidente Donald Trump anunciará las medidas que ha prometido “por los derechos humanos” en Cuba.
Finalmente, después de anuncios y más anuncios, ha llegado el día. La Casa Blanca ha confirmado que este 16 de junio, desde un Teatro en Miami con nombre de un agente de la CIA, el Presidente Donald Trump anunciará las medidas que ha prometido “por los derechos humanos” en Cuba.
Según han revelado diversas fuentes, concretamente el anuncio trata de restricciones asociadas al modo en que los norteamericanos pueden viajar a Cuba y limitaciones a acuerdos con empresas estatales cubanas. Todas las informaciones coinciden en señalar una persona -el Senador Marco Rubio- como el principal promotor de las medidas.
Pero, de ser así, el efecto que provocará el anuncio no irá en la línea de la visión de derechos humanos tal y como la interpretan Trump y Rubio: promoción de la iniciativa privada y la democracia representativa en Cuba.
Primeros resultados del discurso de Trump en Miami.
El 30 de julio es duelo nacional en Cuba. En esa fecha, cada año, las calles de Santiago de Cuba se llenan en una peregrinación espontánea en la que caen desde los balcones pétalos de rosas y el público camina en silencio hacia el cementerio. Se recuerda así la reacción popular con que la ciudad, casi en pleno, respondió en 1957 al asesinato de los jóvenes Frank País y Raúl Pujol por la policía de Fulgencio Batista, pero también a todos los muchos que como ellos fueron víctimas de acciones similares.
Al hijo de uno de los asesinos de Frank y Josué escogió el Presidente estadounidense Donald Trump para el sorytelling del dicurso que realizó en Miami este 17 de junio. Un violín desafinó en manos del vástago las notas del himno nacional estadounidense, y -en un teatro que lleva el nombre de uno de los invasores que a órdenes de la CIA sufrió la aun muy recordada derrota en Playa Girón- un político entre cuyos adjetivos más socorridos está la palabra “perdedores” prometió lo mismo que ya el mundo entero -y hasta su antecesor en el cargo- reconocen está condenado al fracaso.
El público -en su mayoría ancianos miamenses que hace décadas no ponen un pie en Cuba- gritaba “USA, USA”, mientras el Presidente anunciaba que los ciudadanos del país de las libertades seguirán teniendo prohibido hacer turismo en Cuba y si aun así viajan a la Isla deberán hacerlo en grupo y con una bitácora detallada y auditable, de modo que el Gran Hermano pueda controlar adecuadamente si cumplen con la misión que su gobierno les encarga: derrocar al “régimen” que se ha ocupado de que jamás vuelvan a ocurrir en la Isla crímenes como los del 30 de diciembre de 1957.
Crean el Frente Quintanarroense por la soberanía de nuestra América.
Tomado de: Miradas Encontradas.https://miradasencontradas.wordpress.com/2017/06/16/crean-el-frente-quintanarroense-por-la-soberania-de-nuestra-america/
Quién es Rosa María Payá y su secreto para viajar gratis en avión.
Tomado de: Santa Mambisa.https://lasantamambisa.wordpress.com/2017/06/16/quien-es-rosa-maria-paya-y-su-secreto-para-viajar-gratis-en-avion/#more-22870
Me gustaría conocer a Rosa María Payá. La nueva cara del anexionismo cubano que habla de dictadura totalitaria, con esa mirada perdida, acondicionador en el pelo y su ‘outfit’ urbano de tacones, jeans y maleta en mano. Presiento que es toda una disidente de nuevo tipo; quizá es la neo-revolucionaria posmoderna que el mundo sediento de democracia y memes, esperaba.
Esto es una buena noticia porque, enfrentarse a una dictadura es una cosa, pero hacerlo sin maquillaje, es muy de los barbudos cubanos del 59. Y estos son otros tiempos. Las revoluciones de hoy debe tuitearse desde aeropuertos y recibir financiamiento del gobierno de los Estados Unidos. Puede que no liberen a un pueblo, pero los objetivos cambian: un día tendrás tu propio documental en Netflix y la gloria será toda tuya, siendo recordada como una mártir de la libertad.
Venezuela ratifica apoyo a la República de Cuba frente a agresiones del Gobierno estadounidense JUN 16
La Ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores (MPPRE), Delcy Rodríguez, dio a conocer el irrestricto apoyo de la República Bolivariana de Venezuela a la hermana República de Cuba, luego de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, cancelara este viernes los acuerdos que habían suscrito en el año 2016 el mandatario anterior, Barack Obama y su homólogo Raúl Castro, con el fin de iniciar una nueva política de apertura en beneficio de la nación caribeña.
“Venezuela manifiesta su firme e indeclinable solidaridad con la hermana República de Cuba frente a las agresiones de @realDonaldTrump”, destacó la Canciller a través de su cuenta en Twitter @DrodriguezVen.
A su vez condenó las estrategias injerencistas que buscan incitar conflictos a favor de los sectores económicos mundiales: “El extremismo estadounidense pretende plagar el planeta de miseria, violencia y muerte para satisfacer al Capital y su barbarie”.
REPUDIO SALVADOREÑO ANTE LAS ACTUACIONES DE TRUMP EN MIAMI. COMUNICADO
Ante las políticas recientes aprobadas por el Presidente Donald Troump:
1.- Condenamos la política injerencista e intervencionista de la administración del Presidente Troump, el cual sigue un guion trasnochado de la guerra fría, como de la política del chantaje y la matonería internacional.
2.- Repudiamos los mecanismos de intervención en la política centroamericana: EL SALVADOR, GUATEMALA Y HONDURAS, buscando mediante programas de cooperación y asistencialismo abrogarse soslayar la soberanía de los países centroamericanos e imponer su hegemonía.
Declaración del Gobierno Revolucionario
Tomado de: Santa Mambisa
El 16 de junio de 2017, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en un discurso cargado de una retórica hostil, que rememoró los tiempos de la confrontación abierta con nuestro país, pronunciado en un teatro de Miami, anunció la política de su gobierno hacia Cuba que revierte avances alcanzados en los dos últimos años, después que el 17 de diciembre de 2014 los presidentes Raúl Castro Ruz y Barack Obama dieran a conocer la decisión de restablecer las relaciones diplomáticas e iniciar un proceso hacia la normalización de los vínculos bilaterales.
En lo que constituye un retroceso en las relaciones entre los dos países, Trump pronunció un discurso y firmó en el propio acto una directiva de política denominada “Memorando Presidencial de Seguridad Nacional sobre el Fortalecimiento de la Política de los Estados Unidos hacia Cuba” disponiendo la eliminación de los intercambios educacionales “pueblo a pueblo” a título individual y una mayor fiscalización de los viajeros estadounidenses a Cuba, así como la prohibición de las transacciones económicas, comerciales y financieras de compañías norteamericanas con empresas cubanas vinculadas con las Fuerzas Armadas Revolucionarias y los servicios de inteligencia y seguridad, todo ello con el pretendido objetivo de privarnos de ingresos. El mandatario estadounidense justificó esta política con supuestas preocupaciones sobre la situación de los derechos humanos en Cuba y la necesidad de aplicar rigurosamente las leyes del bloqueo, condicionando su levantamiento, así como cualquier mejoría en las relaciones bilaterales, a que nuestro país realice cambios inherentes a su ordenamiento constitucional.