Archivos diarios: 8 junio, 2017
¿Quién pone fin al odio de la derecha venezolana hacia Cuba entera?
Comparto este comentario del amigo Justo Cruz, para ver si de una vez y por todas los venezolanos de bien, latinoamerica entera y el mundo terminan por abrir los ojos y poner fin al horrendo espectáculo de fanatismo y violencia fascista, para nada justificado que llevan a cabo delincuentes inescrupulosos al servicio de la derecha venezolana.
El ultraje de nuestra bandera, la ofensa para con nuestro héroe nacional José Martí y por último el acoso a nuestros médicos quienes desarrollan en ese país hermano la humana labor de salvar vidas, no tiene parangón en la historia, ni escrúpulos en el ♥.
Sepan que nuestros médicos están forjados del acero del titán, de alma martiana, del internacionalismos de Guevara y del valor universal de Fidel Castro y jamás van a claudicar en la bella misión que desempeñan.
Crímenes de odio buscan amedrentar al chavismo
Tomado de: La Santa Mambisa
Los linchamientos de Orlando Figuera y Danny Subero ocurren tras un proceso de estigmatización de los dirigentes de la Revolución Bolivariana y de instituciones como la Guardia Nacional.
El asesinato del joven Orlando Figuera Esparragoza, de 21 años, calificado por autoridades venezolanas como un “crimen de odio”, tiene una función simbólica que es la de enviar un mensaje de amedrentamiento al grupo de la población que se define como chavista o posee sus características.
El Chavismo y Venezuela
Tomado de: Miaradas Encontradas
De todas las instituciones estadounidenses que reflexionan sobre la política exterior, sin duda la más influyente es el Council on Foreign Relations, fundado en 1921, editor de la revista de mayor impacto mundial en materia de asuntos exteriores: Foreign Affairs (1). Su sede principal se encuentra en el corazón de Manhattan, en Nueva York, en una esquina de la muy elegante Park Avenue, y por ella han pasado, a lo largo de casi un siglo, algunas de las principales personalidades políticas que han marcado la historia contemporánea.
Con ocasión de la edición en inglés de mi libro Hugo Chávez: Mi primera vida (2), el Council on Foreign Relations decidió organizar una mesa redonda de reflexión y debate en torno al tema “Chavismo y Venezuela hoy”. Obviamente, esa decisión se tomó hace diez meses, en septiembre pasado, cuando nadie imaginaba que las cosas tomarían el cariz que tienen en estos momentos en Caracas. O sea que, cuando llegó el día del evento, el pasado 17 de mayo, en plena ola de manifestaciones y violencias en Venezuela, la atmósfera estaba bastante cargada de electricidad hasta en pleno Nueva York.
Me acompañaban en la mesa: Jennifer McCoy, profesora de Ciencia Política en la Universidad de Georgia y, sobre todo, exdirectora del Centro Carter (fundado por el expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter), que ha seguido muy de cerca todos los procesos electorales en Venezuela (3). Y Lisa Viscidi, especialista en temas de energía y petróleo, y autora habitual de la revista Foreign Affairs (4). El debate fue introducido por Romuald Sciora, ensayista, especialista del sistema de Naciones Unidas. Y estuvo moderado por Jonathan Tepperman, redactor jefe de Foreign Affairs. Lee el resto de esta entrada