8) Fue el responsable del paquetazo de 2003 bajo el gobierno de Lucio Gutiérrez. Durante el mandato de Lucio Gutiérrez se desempeñó como “embajador itinerante”, cargo desde el que negoció con los EE.UU y el FMI un préstamo por 200 millones de dólares a cambio de una sustancial disminución del gasto público y social que derivó en un aumento del precio de los combustibles, la reducción de los subsidios al gas y la electricidad, el congelamiento de salarios y pensiones jubilatorias y el despido masivo de empleados públicos.
9) Conspiró para que Rafael Correa no pudiera asumir la presidencia del Ecuador. Según distintos cables de Wikileaks, entre 2006 y 2007 fue uno de los principales conspiradores en contra de la asunción al gobierno de Rafael Correa. Con este objetivo, y a través de su fundación “Ecuador Libre”, intentó conformar un frente de empresarios y dirigentes políticos, como Lucio Gutiérrez, Jaime Nebot y Álvaro Noboa, y buscó el apoyo de la embajada de los Estados Unidos.
10) Ha tenido una postura contradictoria frente a la Revolución Ciudadana. Hoy se manifiesta a favor de concretar acuerdos comerciales con China y hace dos años decía del gobierno “Hablan de soberanía y van a inclinarse al imperio chino para financiar un proyecto político que no es viable” (Sábado 10 de enero de 2015, La República). Asimismo, en 2012 decía lo siguiente: “¿Cómo no podemos estar satisfechos con la labor del gobierno en materia de inversión pública en infraestructura vial? ¿Cómo no apreciar el esfuerzo del gobierno en el tema de inversión en salud y educación?” (Jueves 10 de mayo de 2012, El Universo).
11) Tiene sus ahorros en paraísos fiscales. A raíz de las investigaciones realizadas por los Panama Papers, se concluyó que el Banco de Guayaquil posee dos firmas vinculadas a los paraísos fiscales, en uno de estos casos vinculado además con otra empresa ligada a Jaime Nebot, alcalde de Guayaquil.
12) Su propuesta política es engañosa y revela una enorme contradicción entre su discurso y su práctica:
-Piensa atraer inversión extranjera para generar empleo, pero mantiene sus millonarios ahorros en Panamá.
-Propone bajar y eliminar impuestos, como una medida que sólo lo beneficiaría a él y a un mínimo sector de la población ecuatoriana, anulando para ello el derecho a la educación y a la salud gratuita.
-Propone la creación de un millón de puestos de trabajo, pero con la eliminación de impuestos únicamente va a provocar despidos masivos de empleados del sector público, como médicos, maestros y enfermeras.
-Promete créditos de entidades bancarias con un 1% de interés anual y a treinta años, iniciativa que nunca llevó a la práctica desde el Banco de Guayaquil.
13) Se opone a las iniciativas por el cuidado del medio ambiente. Pese a que se presenta como un defensor de la ecología, quiere eliminar el “impuesto verde”, dirigido a evitar el aumento de la contaminación y el calentamiento global. Asimismo, y mientras estuvo a cargo de la Fundación Malecón 2000, en Guayaquil tampoco se interesó por los graves problemas ecológicos de esta ciudad y del estero Salado: por el contrario, intentó crear una sede de Disneylandia en la Isla Santay, considerada como Área Protegida del Ecuador.
14) Aprueba la política migratoria de Donald Trump y ha favorecido la discriminación contra los extranjeros. No se conoce una sola declaración suya frente a la amenaza de expulsión a los cerca de 200 mil ecuatorianos que actualmente residen sin papeles en los EE.UU. De igual modo, se manifestó en contra de la presencia de los médicos cubanos radicados en Ecuador.
15) Se manifestó en contra de la democracia y a favor de la violencia. No sólo no aceptó los resultados de la elección presidencial del 19 de febrero, sino que además, de manera injustificada y sin aportar una sola prueba a su favor, responsabilizó al gobierno de haber cometido fraude. Para ello, apeló a actos callejeros y promovió la violencia física y verbal en contra de quienes se habían pronunciado a favor del gobierno y de su candidato, Lenin Moreno.
Por todos estos motivos, consideramos que la candidatura presidencial de Guillermo Lasso constituye hoy el mayor peligro para el Ecuador, no sólo en función de los logros alcanzados en estos diez años por la Revolución Ciudadana, sino también para el sostenimiento en el tiempo y hacia el futuro de la necesaria convivencia democrática y pacífica que históricamente ha caracterizado a nuestro pueblo.
Deja un comentario
Comments 0