Qué satisfacción tan grande la de verlo, saber que está ahí, que estudia y analiza problemas como el de la alimentación, vital para la humanidad toda.
Sus 89 años lo han convertido en un hombre con la dicha de haber vivido mucho; de ser protagonista o testigo de los más grandes acontecimientos de Cuba durante el pasado y presente siglos. Lee el resto de esta entrada
Archivos diarios: 13 agosto, 2015
Fidel sigue siendo Fidel

Expresidente Carter revela que sufre de cáncer
El ex presidente de Estados Unidos Jimmy Carter reveló este miércoles que sufre de cáncer y que se someterá a tratamiento. “Una reciente operación en el hígado reveló que el cáncer se ha expandido a otras partes de mi cuerpo”, explicó a través de un comunicado. Lee el resto de esta entrada
Tuitazo en Latinoamérica: La Patria Grande con Rafael Correa
Ecuador atraviesa un escenario de protestas concertadas entre sectores de extrema derecha utilizando como carne de cañón al pueblo indígena. En este contexto, el jueves 13 de agosto se espera el anunciado “Paro Nacional” con información de la intención golpista de asediar los poderes del Estado y generar un caos que pudiera derivar en la caída del presidente Rafael Correa.
Ante esto las redes sociales se han convertido en un escenario de conflicto entre opositores interesados en generar un golpe de Estado y ciudadanos defendiendo, comentando y apoyando al proceso de la Revolución Ciudadana, con dos etiquetas estrellas #EcuadorNoPara y #13aDefenderLaRC.
Desde las 7 de la noche de hoy 12 de agosto comenzó el tuitazo #PatriaGrandeConRafael. Lee el resto de esta entrada
Asi espero Fidel su cumpleaños 89
Con las reflexiones: La realidad y los sueños, nuestro lider esperó su 89 cumpleaños. Lo imagino con lapiz en mano como torrente desbordando sobre el papel las grandes ideas y sucesos que inquietan a la humanidad. Luchador incansable, no puedo ser de otra manera.
La realidad y los sueños:
Escribir es una forma de ser útil si consideras que nuestra sufrida humanidad debe ser más y mejor educada ante la increíble ignorancia que nos envuelve a todos, con excepción de los investigadores que buscan en las ciencias una respuesta satisfactoria. Es una palabra que implica en pocas letras su infinito contenido.
Todos en nuestra juventud oímos hablar alguna vez de Einstein y, en especial, tras el estallido de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki, que puso fin a la cruel guerra desatada entre Japón y Estados Unidos. Cuando aquellas bombas fueron lanzadas, después de la guerra desatada por el ataque a la base de Estados Unidos en Pearl Harbor, ya el imperio japonés estaba vencido. Estados Unidos, el país cuyo territorio e industrias permanecieron ajenos a la guerra, pasó a ser el de mayor riqueza y mejor armado de la tierra, frente a un mundo destrozado, repleto de muertos, heridos y hambrientos. Juntos, la URSS y China habían perdido más de 50 millones de vidas, sumadas a una enorme destrucción material. Casi todo el oro del mundo fue a parar a las arcas de Estados Unidos. Hoy se calcula que la totalidad del oro como reserva monetaria de esa nación alcanza 8 mil 133,5 toneladas de dicho metal. A pesar de ello, haciendo trizas los compromisos suscritos en Bretton Woods, Estados Unidos, declaró unilateralmente que no harían honor al deber de respaldar la onza Troy con el valor en oro de su papel moneda. Lee el resto de esta entrada
Listado de la delegación estadounidense que viajará con Kerry a La Habana
Diecinueve personalidades del gobierno y la política estadounidense acompañarán este jueves al Secretario de Estado John Kerry a la ceremonia oficial de apertura de la Embajada de Estados Unidos en La Habana, según un comunicado divulgada por el Departamento de Prensa del Departamento de Estado.
El último secretario de Estado que estuvo en la isla fue Edward Reilley Stettinius -en el cargo durante los gobiernos de Franklin Delano Roosevelt y Harry S. Truman-, en marzo de 1945.
Ambos países retomaron formalmente sus relaciones diplomáticas rotas por EEUU en 1961 el pasado 20 de julio. Desde ese día ondea ya la bandera de Cuba en la embajada de la isla en Washington, izada en un acto solemne por el canciller cubano, Bruno Rodríguez.
La lista está integrada por:
- John Kerry, Secretario de Estado
- Bruce Andrews, Secretario Adjunto del Departamento de Comercio
- Karen Bass, Representante del Congreso
- Sarah Bloom Raskin, Secretaria Adjunta del Departamento del Tesoro
- Barbara Boxer, senadora
- Steve Cohen, representante del Congreso
- Marcos Feierstein, Director Jefe del Consejo de Seguridad Nacional
- Jonathan Finer, Jefe de Gabinete del Secretario de Estado
- Jeff Flake, senador
- Roberta Jacobson, Subsecretaria de Asuntos del Hemisferio Occidental
- John Kirby, portavoz del Departamento de Estado
- Amy Klobuchar, senador
- Patrick Leahy, senador
- Barbara Lee, representante del Congreso
- Tom Malinowski, Secretario Adjunto para la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo
- Jim McGovern, representante del Congreso
- David McKean, Director de la Oficina de Planificación de Políticas
- Peter Selfridge, Jefe de la Oficina de Protocolo
- David Thorne, Asesor Principal del Secretario de Estado
- Kurt Tidd, Asistente del Jefe del Estado Mayor Conjunto.